FIBA AmeriCup 2025: Jóvenes en ascenso que se hicieron notar

    Short Read

    Estos noveles talentos de las Américas dejaron una impresión positiva con actuaciones destacadas en el escenario continental.

    MANAGUA (Nicaragua) – El futuro del baloncesto en las Américas quedó en evidencia en el FIBA ​​AmeriCup 2025, en donde una nueva generación de jugadores mostró su talento y dejó claro que ediciones aún más brillantes del torneo están por venir.

    Juan Fernández (Argentina) y Kyshawn George (Canadá) llevaron la batuta entre los más jóvenes del AmeriCup tras sus respectivas designaciones el Quinteto Ideal de la justa, sin embargo, no fueron los únicos que dejaron su huella, otros chicos que aún no sobrepasan los 22 años de edad también estuvieron a la altura del compromiso. Revisemos cuáles fueron esos jóvenes que también sobresalieron:

    Kaleb Myers - Nicaragua

    Fecha de nacimiento: 7 de octubre 2004 Estatura: 201 cm / 6’7’’ Posición: Alero Nicaragua presentó el plantel más joven del torneo con un promedio de 24,1 años de edad y el alero fue uno de los pilares del quinteto. El director técnico David Rosario le dio la titularidad con apenas 20 años de edad y no decepcionó al sumar 12,3 puntos, 6,0 rebotes y 56 por ciento de efectividad en dobles. En la Fase de Grupos destacó con 19 puntos contra Colombia al embocar 9 de 10 tiros de campo. Después, frente a República Dominicana, coqueteó con el doble-doble al concluir con 8 unidades y 8 tableros.

    Jean Montero - República Dominicana

    Fecha de nacimiento: 3 de julio 2003 Estatura: 188 cm / 6’2’’ Posición: Base Una de las joyas del baloncesto quisqueyano estuvo lidiando con algunas dolencias físicas al inicio de la competición, pero eso no le impidió demostrar su gran talento, como ya nos tiene acostumbrados. Desde la banca promedió 24,8 minutos por partido en los que registró 10,3 puntos, 3,3 tableros y 2,3 robos, la tercera cifra más alta del certamen.

    En la Fase de Grupos exhibió su mejor rendimiento con una línea estadística de 11 unidades, 8 asistencias y 5 rebotes frente a Nicaragua. El presente y futuro de la conducción dominicana pasará por sus manos.

    Reynan Santos - Brasil

    Fecha de nacimiento: 13 de febrero 2004 Estatura: 192 cm / 6’4’’ Posición: Alero

    Cumplió un rol importante para el conjunto campeón saliendo desde la banca. Aportó solidez defensiva y versatilidad en las rotaciones. Su capacidad para defender varias posiciones en el perímetro le permitió ser una pieza confiable en los pasajes más exigentes del torneo.

    El hecho de poder contribuir (4,7 puntos y 2,8 rebotes) para una selección histórica y con tanto talento como la de Brasil, representa un logro significativo para un jugador que aún está en etapa de formación. Si continúa en el proceso, tiene todas las condiciones para consolidarse como uno de los nombres del futuro en el equipo nacional.

    Joost West - Nicaragua

    Fecha de nacimiento: 5 de julio 2008 Estatura: 180 cm / 5’11’’ Posición: Base Con apenas 17 años, dejó una impresión grata para el equipo anfitrión. En dos de los tres partidos de su equipo llegó al doble dígito en anotaciones y terminó promediando 8,7 puntos y 2,7 asistencias. Su sola presencia en la cancha representó un mensaje claro: Nicaragua apuesta por el futuro.

    Participar en un torneo de este calibre con rivales de talla internacional le ofreció una experiencia invaluable, especialmente en el puesto de base, donde la responsabilidad de organizar y competir físicamente contra defensores de élite suele ser abrumadora para un juvenil.

    Yeferson Guerra - Venezuela

    Fecha de nacimiento: 6 de julio 2003 Estatura: 188 cm / 6’2’’ Posición: Escolta Se estableció como un jugador incisivo en defensa durante el AmeriCup 2025. Con un promedio de 2.7 robos por partido, terminó entre los líderes en ese apartado (segundo), confirmando su capacidad para anticipar, presionar y castigar errores de los rivales.

    Su energía dio vitalidad a una selección de Venezuela en etapa de reconstrucción y demostró, con su accionar en los dos costados de la cancha (5,7 puntos y 4,7 rebotes), que puede ser una pieza sobre la cual edificar el relevo generacional.

    Pablo Gómez - Uruguay

    Fecha de nacimiento: 24 de enero 2003 Estatura: 202 cm / 6’7’’ Posición: Pívot Aportó su granito de arena para la causa charrúa que dejó una de las grandes sorpresas del torneo: la victoria sobre Estados Unidos en la Fase de Grupos. Su trabajo silencioso en la defensa y los rebotes fue importante para un equipo que llegó a la competición con dudas en su juego interno.

    Lo cierto es que la presencia de Gómez (5,0 puntos y 3,5 rebotes) brindó lo necesario para que Uruguay pudiera competir de igual a igual contra rivales con mayor talla y experiencia.

    FIBA

    Últimas noticias

    FIBA AmeriCup 2025: Jóvenes en ascenso que se hicieron notar

    Jugadores de la NBA y la Summer League brillan en el FIBA AmeriCup 2025

    ¿Cuáles equipos cumplieron con las expectativas en el FIBA AmeriCup 2025?

    Regístrate para recibir las últimas noticias de tu equipo
    Más información
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions.