MIAMI (Estados Unidos) – Faltan solo unas semanas para que comiencen los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027, que disputarán su primera ventana entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. Mientras las selecciones nacionales ultiman detalles, anuncian sus planteles y se preparan para volver a la acción, vale la pena hacer una pausa y mirar atrás. Los Clasificatorios a la Copa del Mundo 2023 regalaron momentos inolvidables con actuaciones heroicas, canastas decisivas y jornadas vibrantes. Ahora, cuando una nueva edición está por comenzar, revivir aquellas gestas es también una forma de prepararse para lo que viene. Estos fueron algunos de los momentos que marcaron aquella inolvidable campaña.
Mejor equipo
Canadá dio una tremenda exhibición a nivel colectivo a lo largo de todo el proceso. Dejó registro de 11-1 y su único revés fue en la penúltima jornada contra Argentina, como visitante, pero para ese momento el equipo ya había asegurado su lugar en la Copa del Mundo de 2023. Lo logró una ventana antes, en la quinta.
Los números hablan por sí solos, con respecto al desempeño de los norteamericanos en los dos lados de la cancha. Fueron líderes en puntos (97,7), en efectividad en triples (42,6 por ciento) y tiros libres (75,4 por ciento). También comandaron las asistencias (21,2) y fueron co-líderes en bloqueos (3,8).
Mejor jugador
El brasileño Bruno Caboclo participó en 10 de los 12 partidos de su equipo nacional y fue el líder en valoración con 18,9. El ala-pívot de 2,08 metros de estatura (6'10") dejó medias de 14,9 unidades por partido, con 7,2 tableros y 1,4 bloqueos.
Sus guarismos le valieron para ser quinto en anotaciones, segundo en porcentaje de campo (56,4 por ciento), cuarto en rebotes, primero en tapas y tercero en dobles-dobles (3).
Mejores actuaciones individuales
El alero argentino Gabriel Deck, el lanzador bahameño Buddy Hield y el interno cubano Jasiel Rivero, tuvieron partidos en el que registraron una eficiencia de 36, la más alta entre todos los jugadores en los pasados Clasificatorios. De los tres, solo Deck pudo llevar a su equipo a conseguir la victoria con un amplio 95-77 sobre Bahamas.
# | Players | Game | Value | 2PM-2PA | 3PM-3PA | FTM-FTA | PTS |
1. | 37 | 14-17 | 0-2 | 9-13 | 37 | ||
| 37 | 4-10 | 6-13 | 11-12 | 37 | ||
3. | 34 | 10-13 | 3-5 | 5-8 | 34 | ||
4. | 32 | 6-11 | 5-11 | 5-6 | 32 | ||
5. | 31 | 4-8 | 5-11 | 8-10 | 31 |
Equipos que clasificaron
En la etapa inicial de la justa 12 de los 16 equipos avanzaron a la segunda ronda. Allí conformaron dos nuevos grupos, arrastrando los registros de la instancia previa y los siete mejores alcanzaron los boletos en disputa a la Copa del Mundo de Indonesia, Japón y Filipinas 2023. El orden fue el siguiente: Canadá (11-1) Estados Unidos (9-3) República Dominicana (9-3) Puerto Rico (8-4) México (8-4) Venezuela (8-4) Brasil (8-4)
Mayor decepción
Argentina, que venía de ser subcampeón en la Copa del Mundo de China 2019, tenía el control de su destino en la última jornada en la Ventana 6 y recibió la visita de República Dominicana. Los anfitriones solo necesitaban un triunfo para sellar su clasificación a la cita de 2023 y desperdiciaron una ventaja que llegó a ser de 17 puntos, para terminar perdiendo ante su público por 79-75.
Con ese revés, la albiceleste vio cortada una racha de nueve participaciones en Copas del Mundo y se ausentó por primera vez desde 1982.
El MVP en la casa
Shai Gilgeous-Alexander ya daba pasos hacia la élite en la NBA pero aceptó el reto de representar a su país para seguir en la ruta ascendente. El base hizo su estreno con la selección nacional absoluta de Canadá durante los Clasificatorios pasados y participó en tres partidos, los dos últimos de la primera ronda y el primero de la segunda. En esos compromisos dejó registros de 26,3 puntos, 4,0 rebotes y 4,7 asistencias.
El miembro del Thunder de Oklahoma City describió esa experiencia en FIBA como “grandiosa”. Un par de años más tarde es vigente MVP y campeón de la NBA.
El disparo
El base Tremont Waters dio a Puerto Rico un triunfo sobre Brasil (92-90), con un Tissot Buzzer Beater, que terminó resultando decisivo para la clasificación de los boricuas. El quinteto puertorriqueño no tenía margen de error y en el penúltimo partido logró vencer a otro grande a domicilio. Míralo aquí abajo:
La despedida
Esteban Batista puso fin a su carrera con la selección nacional de Uruguay en la última fecha de los Clasificatorios pasados ante México. El pívot, único uruguayo en llegar a la NBA (Hawks de Atlanta), es uno de los jugadores más emblemáticos en la historia de su país. Con el quinteto charrúa disputó 116 partidos en un lapso de 20 años.
Lo curioso
El entrenador argentino Néstor “Che” García empezó los pasados Clasificatorios dirigiendo a la selección nacional de su país. Luego fue despedido por lo que en su momento fue catalogado por la Confederación Argentina de Básquet (CAB) como “motivos de intimidad”. Menos de un mes después fue contratado por República Dominicana y en el último partido venció a su ex equipo, en su propio país, para dejarlo fuera de la Copa del Mundo. García ya había dirigido a República Dominicana en China 2019 y regresó para llevarlos a su segundo mundial de manera consecutiva.
FIBA