MIAMI (Estados Unidos) – En el Grupo B, Canadá y Puerto Rico, dos serios candidatos a ganarlo todo, no deberían tener ningún problema para asegurarse las dos primeras plazas y los dos cupos directos a los Cuartos de Final. Lo que no está muy claro es cuál de estos dos gigantes se quedará con el primer lugar porque ambos conjuntos tienen un nivel muy parejo.
Por su parte, Venezuela está en plena reconstrucción y Panamá no tendrá a disposición a varios de sus referentes, de manera que es muy poco probable que alguno de estos dos pueda dar alguna sorpresa.
Favorito: Canadá
No es claro el favoritismo de Canadá sobre Puerto Rico, pero tiene un plantel con una estructura sólida, con el regreso de sus dos líderes en el los Clasificatorios, Trae Bell-Haynes y Mfiondu Kabengele, además de la incorporación del veterano Kyle Wiltjer, una amenaza desde el perímetro y en el juego interno. Si a esto le sumamos que en su roster preliminar aparecen dos jóvenes de la NBA como Kyshawn George y Leonard Miller, quiénes podrían ser una sensación en el torneo, sin duda los norteamericanos parecen tener todas las piezas para tener éxito. Otro aspecto que puede ser decisivo es la motivación. Canadá es el único equipo grande del continente que no ha podido coronarse campeón en el AmeriCup y esta es una gran oportunidad para saldar esa deuda histórica.
Menos favorecido: Panamá
El conjunto centroamericano solo contará con el base Trevor Gaskins como hombre de experiencia. El resto del plantel está conformado por varios jóvenes que actuaron en los Clasificatorios al torneo pero que aún les falta rodaje. Venezuela, no obstante, tendrá un equipo muy parecido en estructura así que ambos optarán por el tercer lugar.
Partido crucial: Canadá vs. Puerto Rico
Si bien tenemos a Canadá como favorito del grupo, la verdad es que Puerto Rico también podría serlo sin inconvenientes. Los del norte tendrán a dos jugadores de la NBA pero los boricuas contarán con uno y es el de más jerarquía: José Alvarado. También, Puerto Rico tendrá a varios veteranos en su plantel, de los cuales seis vienen de jugar en los pasados Juegos Olímpicos de 2024. Sin duda, para el próximo 25 de agosto, se espera un duelo muy parejo y el ganador mandará un fuerte mensaje a los rivales de los otros grupos.
La pregunta: ¿Puede Venezuela conservar su racha a favor contra Panamá?
Venezuela ha ganado los últimos cinco enfrentamientos entre sí, sin embargo, al disponer ambos de planteles con poca experiencia a nivel internacional para esta competición, esta vez los panameños tienen un buen chance de poner freno a la seguidilla de derrotas. Los venezolanos, en el papel, parecieran tener un poco más de profundidad, aunque el entrenador de Panamá tiene más rodaje que su homólogo rival.
FIBA