MIAMI (Estados Unidos) – Argentina es el campeón defensor tras coronarse en la pasada edición del FIBA AmeriCup que se jugó en Brasil en 2022, pero luego de ese título continental el quinteto albiceleste sufrió un muy duro golpe tras quedarse fuera de la Copa del Mundo por primera vez desde 1986 y también de los Juegos Olímpicos, por única ocasión desde 2004. El equipo argentino, que es uno de los más exitosos de América, tratará de recuperar su prestigio y aunque en los Clasificatorios al torneo no lució tan dominante, sí le alcanzó para terminar líder del Grupo A con marca de 4-2 y mostró varios jugadores jóvenes que ya están listos tomar protagonismo en este AmeriCup.
Actualmente Argentina ocupa el puesto número ocho en el Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike, y el número tres en América, solo detrás de Estados Unidos y Canadá.
Historial en el torneo
Los sudamericanos son uno de los cuatro equipos que han participado en las 20 ediciones del máximo evento continental. Acumulan tres coronas (2001, 2011 y 2022) y son el conjunto con más medallas con un total de 14 (6 de plata y 5 de bronce).
Jugadores a seguir
Nicolás Brussino será el gran referente ante las ausencias de figuras como Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola y Gabriel Deck. El alero, que viene de promediar 11,6 puntos con el Gran Canaria de España, tendrá que asumir el protagonismo en el ataque, aunque tradicionalmente en el conjunto argentino el juego colectivo ha sido una marca registrada.
El interno Juan Fernández y el escolta Gonzalo Corbalán son algunos de los más jóvenes que están listos para contribuir en gran forma, mientras que José Vildoza, quien viene de coronarse en la liga argentina con Boca Juniors, tendrá un rol determinante ante las bajas.
Entrenador: Pablo Prigioni
Debutó al frente del equipo nacional en 2022 y ese mismo año alzó el trofeo del AmeriCup. Como jugador es considerado uno de los mejores armadores en la historia de Argentina. Desde 2017 viene haciendo carrera en los banquillos con una pasantía por el Baskonia de España, luego formó parte del cuerpo técnico de los Nets Brooklyn en la NBA y desde 2019 pertenece al grupo de asistentes de los Timberwolves de Minnesota.
Proyección
Argentina forma parte del Grupo C. Allí se medirá contra el anfitrión, Nicaragua, en la jornada inaugural, luego luchará contra República Dominicana y Colombia. Por el hecho de ser el campeón vigente y por su gran historial lleno de éxitos en el continente, siempre es candidato. Además, realizó una muy buena preparación que incluyó una gira por España. Sin embargo, no será fácil revalidar la corona debido a la ausencia de varios hombres clave y porque está incorporando a algunos jóvenes de gran talento, pero que aún no están en su tope. A pesar de estos aspectos, no hay que descartarlos de la lucha por las medallas porque si por algo son conocidos los argentinos es por su orgullo competitivo.
Últimos 10 eventos FIBA
Año | Evento | Posición |
---|---|---|
2023 | FIBA Olympic Pre-Qualifying Tournament 2023 | 2nd |
2022 | FIBA AmeriCup | 1st |
2020 | Men's Olympic Basketball Tournament | 7th |
2019 | FIBA Basketball World Cup | 2nd |
2017 | FIBA AmeriCup | 7th |
2016 | Men's Olympic Basketball Tournament | 8th |
2016 | South American Championship | 4th |
2015 | FIBA AmeriCup | 2nd |
2014 | FIBA Basketball World Cup | 11th |
2014 | South American Championship | 2nd |
FIBA