Jóvenes que destacaron en el FIBA AmeriCup Femenino 2025

    Short Read

    Una de las mejores cosas que dejó el torneo continental fue el gran desempeño de varias figuras emergentes, lo que hace pensar que el futuro será brillante.

    SANTIAGO (Chile) – El FIBA AmeriCup Femenino 2025 no solo coronó a un nuevo campeón y repartió boletos para la siguiente etapa del ciclo mundialista. También sirvió como vitrina para una nueva generación de jugadoras que comienza a dejar su huella en el baloncesto continental.

    Desde actuaciones estelares en partidos decisivos hasta premios individuales, varias jóvenes promesas se robaron los reflectores y dejaron claro que el futuro del baloncesto femenino en América está en buenas manos. Estas fueron las jóvenes más destacadas del torneo:

    Mikayla Blakes (USA)

    Nacimiento: 29 de diciembre 2005 Estatura: 172 cm / 5'8" Posición: Escolta Equipo/Club: Universidad de Vanderbilt (USA) Como bien sabemos, el equipo de Estados Unidos tuvo la particularidad de estar compuesto por jugadoras menores de 23 años. Todas contribuyeron a conseguir el título y merecen una mención especial, sin embargo, Blakes, además de ser una de las de menos edad (19) en el grupo, fue distinguida como las Más Valiosa del torneo tras una soberbia actuación en la Final ante Brasil, con 27 puntos. La chica que milita en la Universidad de Vanderbilt, anotó en doble dígito en seis de los siete partidos de su país.

    Bella Nascimento (BRA)

    Nacimiento: 21 de agosto 2002 Estatura: 164 cm / 5'5" Posición: Base Equipo/Club: Universidad de William & Mary Tribe (USA) Después de Damiris Dantas y Kamilla Cardoso, la base fue lo más destacado por las subcampeonas. Impresionó principalmente por su disparo desde la larga distancia con 48 por ciento de efectividad (24-50). En la Semifinal le anotó 22 puntos a Argentina y en la Final contra Estados Unidos produjo 24 unidades, ambas cifras fueron sus topes en puntos en el torneo. Integró el Segundo Quinteto Ideal de la justa gracias a sus 15,0 puntos y 3,6 asistencias.

    Syla Swords (CAN)

    Nacimiento: 28 de enero 2006 Estatura: 183 cm / 6'0" Posición: Escolta - Alera Equipo/Club: Universidad de Michigan (USA) Le dio la medalla de bronce a su país con un canasto de último segundo en el doble tiempo extra contra Argentina, pero casi no tuvo tiempo para celebrar, debió pasar la página de inmediato para concentrarse con el grupo que ahora mismo está compitiendo en la Copa del Mundo Sub-19. En ese partido por el bronce terminó con 23 puntos. En total promedió 9,6 tantos, 4,6 rebotes y 2,6 asistencias, con 42 por ciento de efectividad desde la larga distancia. Integró el Quinteto Ideal de la competición.

    Gabriela Jáquez (MEX)

    Nacimiento: 19 de noviembre 2003 Estatura: 183 cm / 6'0" Posición: Alera Equipo/Club: Universidad de UCLA (USA) En su primer AmeriCup, promedió 12 puntos (octava mejor marca del torneo), 6,1 rebotes y 1,1 asistencias. Tuvo un encuentro con 22 unidades y otros tres con 15, incluyendo el triunfo en el duelo por la séptima casilla ante República Dominicana. Fue distinguida con el premio Rising Star (Revelación) del torneo.

    Trinity San Antonio (PUR)

    Nacimiento: 28 de octubre 2003 Estatura: 174 cm / 5'9" Posición: Base Equipo/Club: Toulouse Metropole Basket (FRA) Después de una buena participación en los Juegos Olímpicos de París, en este AmeriCup terminó de consagrarse con el equipo nacional. Dejó cifras topes personales en puntos (10,1) y asistencias (2,9). En la victoria ante México, partido en el que el equipo consiguió el último cupo a los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo 2026, San Antonio fue pieza clave con 17 unidades, 6 asistencias, 4 rebotes y 4 robos.

    Joyce Edwards (USA)

    Nacimiento: 30 de enero 2006 Estatura: 190 cm / 6'3" Posición: Ala pívot Equipo/Club: Universidad de South Carolina (USA) Tuvo un papel protagónico custodiando los tableros del equipo campeón. Pese a ser la más joven de todo el plantel estadounidense, libró grandes batallas en la pintura contra jugadoras de gran trayectoria. Ante Colombia y Yuliany Paz en la Fase de Grupos terminó con 13 puntos y 9 rebotes y en la Final contra Brasil, nada más y nada menos que ante Damiris Dantas y Kamilla Cardoso, consiguió 11 unidades y 7 tableros. En total, en la competición sus medias fueron de 9,9 tantos y 5,6 capturas.

    Delaney Gibb (CAN)

    Nacimiento: 27 de agosto 2005 Estatura: 179 cm / 5'10" Posición: Base Equipo/Club: Universidad de Brigham Young (USA) Aportó energía y frescura a la segunda unidad de Canadá con 9,1 puntos por partido. Mostró una sólida defensa en el perímetro y un efectivo disparo desde tercera dimensión al embocar el 40 por ciento de sus intentos (10-25). En la victoria ante Argentina por el bronce logró la asistencia más importante del torneo al ejecutar a la perfección un saque desde el costado para encontrar desmarcada bajo el canasto a su compañera Syla Swords. En ese cotejo terminó con 9 puntos, 5 rebotes, 4 pases para anotación y 2 robos.

    Anisa Jeffreis (MEX)

    Nacimiento: 13 de abril 2004 Estatura: 181 cm / 5'11" Posición: Ala pívot Equipo/Club: TEC de Monterrey (MEX) Fue una de las más constantes por el equipo mexicano a lo largo de la competencia (9,7 puntos y 6,3 rebotes). Junto a Gabriela Jáquez conforma una dupla letal en las posiciones de aleras, que dará mucho de qué hablar durante unos cuantos años. Demostró que puede ser efectiva en el poste y también atacando de frente el canasto. Consiguió par de dobles-dobles, uno contra Colombia (15 puntos y 11 rebotes) y otro ante República Dominicana (12 y 11) en la victoria por el séptimo lugar.

    Cesarina Capellán (DOM)

    Nacimiento: 3 de julio 2003 Estatura: 178 cm / 5'10" Posición: Alera - Escolta Equipo/Club: Agente libre Su actuación individual contrastó con la de su equipo. Ante la ausencia de Esmery Martínez quedó prácticamente como la única arma en ataque de un quinteto que no mostró muchas cosas a nivel colectivo. Lidió constantemente con la presión de las defensas contrarias y aún así promedió 15,1 unidades, además de 4,3 rebotes, 1,6 asistencias y 1,6 robos.

    Valentina Ojeda (CHI)

    Nacimiento: 27 de febrero 2003 Estatura: 180 cm / 5'11" Posición: Ala pívot Equipo/Club: Agente libre Fue una de las mejores noticias del equipo anfitrión en el torneo, que no pudo conocer la victoria. La ala pívot este año culminó sus estudios y su participación en el baloncesto universitario estadounidense y pudo reforzar a su equipo nacional por primera vez desde su estreno en el Campeonato Sudamericano de 2022. En su regreso dejó 6,8 unidades y 5,3 rebotes por juego y fue la líder en valoración de su equipo (eficiencia de 8,0). FIBA

    FIBA Women's AmeriCup 2025

    AmeriCup Femenina, antes y ahora: Lawson y Milton-Jones reviven la magia de 2007 con el triunfo de USA en 2025

    Jóvenes que destacaron en el FIBA AmeriCup Femenino 2025

    Molten y FIBA refuerzan su compromiso con el baloncesto femenino en América

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Regístrate ahora
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedores Globales
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions