Estas seis jugadoras en ascenso podrían jugar un papel clave para sus selecciones en el torneo continental en Santiago de Chile.

    MIAMI (Estados Unidos) – El FIBA AmeriCup Femenino, a través de los años, ha sido un escenario fundamental para el surgimiento de grandes figuras del continente. Varias jugadoras han podido mostrarse en el torneo y consolidarse como estrellas en el plano internacional. En esta edición de 2025 estarán presentes algunas jóvenes de gran talento que pudieran tener impacto en sus equipos y contribuir al éxito. Estas son las figuras emergentes que debes seguir en el FIBA AmeriCup Femenino 2025:

    Delaney Gibb – Canadá

    Nacimiento: 27 de agosto 2005 Estatura: 179 cm / 5'10" Posición: Base 5 minutos, 17,3 puntos, (39% en triples), 5,5 rebotes, 4,1 asistencias y 1,6 robos. Fue galardonada como la “Freshman of the year” en la Conferencia del Big 12. Gibb combina anotación, manejo, visión de juego, tiro exterior y buena defensa. El paquete completo. Ya representó a su país en las Copas del Mundo FIBA Sub-17 (2022) y Sub-19 (2023) y ahora está lista para hacer su estreno y dejar su huella con el equipo absoluto.

    Ayla McDowell - Brasil

    Nacimiento: 9 de febrero 2007 Estatura: 186 cm / 6'1" Posición: Alera Se acaba de comprometer con la prestigiosa Universidad de Carolina del Sur, que dirige la laureada entrenadora estadounidense Dawn Staley, y en este 2005 iniciará su primera temporada en la División I de la NCAA. A nivel de "high-school" con Cypress Springs, en Texas, promedió 19,6 puntos, 9.2 rebotes, 2,5 robos y 2,4 asistencias y la cadena ESPN la ranqueó en el puesto 22 de la clase 25. Ya defendió a Brasil en el FIBA AmeriCup Su-18 Femenino 2024 y allí sus registros fueron de 14,8 unidades y 7,7 tableros. Es muy probable que por su juventud no tenga un rol muy amplio con el equipo brasileño en este AmeriCup de la categoría adulta, pero el roce le dejará una experiencia invaluable con miras a su promisorio futuro.

    Cesarina Capellán – República Dominicana

    Nacimiento: 3 de julio 2003 Estatura: 178 cm / 5'10" Posición: Alera En medio del torneo cumplirá sus 22 años y ya se erigió como la líder del equipo dominicano. Tomó el testigo en el pasado Campeonato Centrobasket Femenino 2024 al llevar a su conjunto a alcanzar la medalla de plata. En esa justa promedió 24,4 puntos (segunda mejor), 6,8 rebotes y 2,8 asistencias. Capellán, quien ha venido desarrollándose con el Unicaja Málaga de España, en la temporada 2024-25 del circuito femenino de ese país, exhibió medias de 10,8 puntos, 4,0 rebotes y 1,1 robos en 23,0 minutos de acción.

    Gabriela Jáquez – México

    Nacimiento: 19 de noviembre 2003 Estatura: 183 cm / 6'0" Posición: Alera La hermana menor de Jaime, alero del Heat de Miami en la NBA, también es motivo de gran orgullo para su familia y la comunidad mexicana. Gabriela se ha forjado su propio camino en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) con muy buenas actuaciones. En la última campaña de la NCAA dejó registros de 9,6 unidades, 5,3 rebotes y 2,2 asistencias, en 26,3 minutos en un total de 36 partidos disputados. En 2024 ya tuvo la oportunidad de colocarse la camiseta de México en el Torneo Pre-Clasificatorio a la Copa del Mundo Femenino FIBA 2026. Allí lució en gran forma con 21,8 puntos y 7,8 tableros. Su presencia eleva exponencialmente las oportunidades del quinteto azteca.

    Trinity San Antonio – Puerto Rico

    Nacimiento: 28 de octubre 2003 Estatura: 174 cm / 5'9" Posición: Base Poco a poco ha venido asentándose en el equipo nacional de su país. Debutó en en 2022 y esa vez dejó grandes sensaciones al promediar 9,0 puntos nada más y nada menos que en la Copa del Mundo FIBA de ese año. Luego jugó en el AmeriCup de 2023 con un rol limitado, pero los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 tuvo su mejor actuación global con 7,3 unidades, 3,7 rebotes y 2,0 asistencias. A su edad son muy pocas las jugadoras que han podido actuar en los tres principales torneos internacionales del mundo. Este año tuvo su mejor actuación en la NCAA al producir 15,4 puntos, 5,3 asistencias, 4,0 rebotes y 2,7 robos con la Universidad de Grand Canyon State.

    Madison Booker – Estados Unidos

    Nacimiento: 29 de abril de 2005 Estatura: 183 cm / 6'0" Posición: Alera Todo el plantel de Estados Unidos estará conformado por figuras jóvenes de la NCAA. Booker es una de las más destacadas del grupo tras haber sido incluida en el Equipo All-America de AP. La jugadora que pertenece a la Universidad de Texas se ganó la distinción luego de promediar 16,2 puntos, 6,6 rebotes y 2,8 asistencias. Ya tiene experiencia FIBA en categorías formativas. Participó en el AmeriCup Sub-16 de 2021 (6,4 puntos y 6,4 rebotes) y en las Copas del Mundo Sub-17 de 2022 (5,6 PPJ y 4,0 RPJ) y Sub-19 de 2023 (7,2 PPJ y 5,0 RPJ).

    Lea también

    Mejores jugadoras para observar en el FIBA AmeriCup Femenino 2025

    FIBA

    FIBA Women's AmeriCup 2025

    AmeriCup Femenina, antes y ahora: Lawson y Milton-Jones reviven la magia de 2007 con el triunfo de USA en 2025

    Jóvenes que destacaron en el FIBA AmeriCup Femenino 2025

    Molten y FIBA refuerzan su compromiso con el baloncesto femenino en América

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Regístrate ahora
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedores Globales
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions