Más marcas históricas en el AmeriCup Femenino: Rosado, Cardoso, Paz y Alexander destacan en unas Semifinales memorables

    Short Read

    La leyenda puertorriqueña alcanza los 43 partidos disputados, mientras otras jugadoras imponen nuevas marcas en bloqueos, rebotes y asistencias.

    SANTIAGO (Chile) – Una sustitución con 4:52 por jugar en el primer cuarto del partido entre México y Puerto Rico el sábado se convirtió en un momento especial en los libros de historia del FIBA AmeriCup Femenino. Cuando Trinity San Antonio envió a Hazel Martínez a la línea de tiros libres, la pausa permitió el ingreso al juego de la veterana Pamela Rosado, quien disputó así su partido número 43 en el torneo, estableciendo un nuevo récord en la era moderna (desde 2003). La base puertorriqueña ya había escalado al segundo lugar histórico en asistencias en la era moderna esta misma semana, superando también el récord previo de partidos jugados que pertenecía a la canadiense Kim Gaucher (42). Rosado tendrá la oportunidad de ampliar esa marca a 44 este domingo, cuando Puerto Rico enfrente a Colombia en el partido por el quinto puesto.

    Pamela Rosado

    Allí probablemente se verá las caras con la pívot Yuliany Paz, quien también está escribiendo su propia historia. Sus cuatro bloqueos frente a República Dominicana el sábado le permitieron llegar a 32 en total en el AmeriCup, quedando a solo uno del récord de la canadiense Miranda Ayim (33). La jugadora de 25 años del Indeportes Antioquia está igualada con la brasileña Kamilla Cardoso, quien también sumó dos tapas el sábado ante Argentina para llegar a 32 bloqueos. Con apenas 24 años, Cardoso ya está dejando huella en los libros de récords del FIBA AmeriCup Femenino. La estrella de las Sky de Chicago ya acumula 20 partidos disputados en el torneo desde su debut en la edición de 2021 en San Juan, Puerto Rico. La pívot de 1,98 m, que fue nombrada MVP del torneo en 2023 en León, México, también capturó ocho rebotes el sábado, y sus 178 rebotes totales ya la colocan en el Top 10 histórico (puesto 7).

    Kamilla Cardoso

    Por su parte, Kayla Alexander, de Canadá, capturó cinco rebotes ofensivos más el sábado, ampliando su ventaja como la máxima reboteadora ofensiva en la era moderna, con 87. Recientemente superó el récord anterior que ostentaba la brasileña Erika De Souza (79). Alexander (241) necesita ahora cuatro rebotes más este domingo para convertirse en la líder absoluta en rebotes de la era moderna, otra marca que también pertenece a De Souza (244). Además, la base estadounidense Olivia Miles acumula 41 asistencias en seis partidos y está a seis de establecer un nuevo récord en una sola edición. La cubana Ineidis Casanova posee la marca actual con 46. Todos los datos corresponden a registros desde 2003 en adelante. FIBA

    FIBA Women's AmeriCup 2025

    AmeriCup Femenina, antes y ahora: Lawson y Milton-Jones reviven la magia de 2007 con el triunfo de USA en 2025

    Jóvenes que destacaron en el FIBA AmeriCup Femenino 2025

    Molten y FIBA refuerzan su compromiso con el baloncesto femenino en América