MIAMI (Estados Unidos) – El anfitrión, Chile, de todos los participantes en el FIBA AmeriCup Femenino 2025, es el equipo con el Ranking Mundial Femenino de FIBA, presentado por Nike, más bajo. Ocupa el lugar 70 y el número 14 en América, pero también hay que decir que es el conjunto que más escaló en la zona (+9) en la última actualización. El quinteto austral llega al torneo con el gran compromiso de dejar una buena imagen ante su afición, teniendo claro que no parte entre los favoritos. En su última competición, el Campeonato Sudamericano Femenino 2024, en el que también fue anfitrión, Chile ocupó la quinta posición tras vencer a Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay, sin embargo, ante rivales de mayor jerarquía como Brasil y Argentina se vio superado ampliamente.
Lo positivo es que “La Roja” es el quinteto que más tiempo lleva preparándose para este torneo. Durante todo este 2025 las jugadoras han realizado módulos de trabajo mensuales con el cuerpo técnico y han jugado varios partidos de fogueo para ponerse a tono.
Historial en el torneo
Competirá por décima vez en el primer nivel del continente. Hizo su estreno en 1993 y su última actuación previo a esta fue en 2015. Esa vez ocupó la octava posición. Su mejor ubicación ha sido el quinto lugar, lo logró en 1995 y 2001.
Jugadoras a seguir
Fernanda Ovalle (12,8 puntos y 6,8 rebotes) y Tatiana Gómez (12,5 tantos y 6,5 tableros), las jugadoras más productivas de Chile en el pasado Sudamericano, esta vez no acompañarán al equipo. La primera tiene compromisos con el equipo nacional 3x3 y la segunda tiene problemas de lesión. Esas ausencias dejan a Barbara Cousiño y a Catalina Pérez como las puntas de lanza del plantel. Cousiño en el Sudamericano dejó medias de 8,8 puntos (37% en C3), 5,0 rebotes y 2,8 asistencias, mientras que Pérez tuvo registros muy similares con 8,8 unidades, 4,0 rebotes, 2,5 asistencias y 1,8 robos.
Otras jugadoras que pudieran adquirir más protagonismo ante las bajas son Javiera Campos, Josefina Cortés y Constanza Cárdenas. Estas dos últimas, en la pasada Women's Basketball League Américas, ayudaron al club chileno Sportiva Italiana a culminar en la cuarta posición.
Entrenador: Cristian Santander
Está en su segunda etapa al frente del equipo nacional femenino chileno. También dirigió al conjunto masculino anteriormente. Tendrá que sortear las bajas ya mencionadas y encontrar la fórmula del éxito. No tiene presión por conseguir resultados porque se enfrentará a rivales de más jerarquía, pero sí necesita que el equipo se muestre competitivo y que deje buenas sensaciones, pensando en el crecimiento a futuro.
Tiene a su favor que el grupo de jugadoras conocen muy bien su filosofía y con los trabajos que han venido realizando a lo largo del año han fortalecido la química y la cohesión.
Proyección
Las bajas condicionan mucho al equipo y superar la Fase de Grupos luce complicado. De lograrlo deberían considerar su actuación como todo un éxito. Van a necesitar de un gran empuje de la afición local, en los partidos del Grupo B, principalmente contra oponentes como México y Colombia, que en el papel son los más accesibles, porque Puerto Rico y Estados Unidos parecen estar otro nivel por encima.
Últimos 10 eventos FIBA
Año | Evento | Posición |
---|---|---|
2024 | South American Women's Championship | 5th |
2022 | South American Women's Championship | 6th |
2018 | South American Women's Championship | 7th |
2016 | South American Women's Championship | 7th |
2015 | FIBA Women's AmeriCup | 8th |
2014 | South American Women's Championship | 4th |
2013 | South American Women's Championship | 3rd |
2013 | FIBA Women's AmeriCup | 6th |
2011 | FIBA Women's AmeriCup | 10th |
2010 | South American Women's Championship | 5th |
FIBA