MIAMI (Estados Unidos) – Puerto Rico, unos de los históricos de América, está en un momento dulce. En 2023 dejó buenas sensaciones en la Copa del Mundo al culminar en el puesto número 12 y en 2024 regresó a los Juegos Olímpicos después de 20 años, tras conquistar el Torneo de Clasificación en el que fue anfitrión, superando a selecciones como Italia y Lituania.
En los Clasificatorios al AmeriCup el equipo no mostró su mejor versión, pero para ser honestos, incorporó a algunos nuevos jugadores y aún así les alcanzó para lograr el objetivo. En el Ranking Mundial de FIBA se ubica en el puesto 15, en el 5 de América.
Historial en el torneo
Asistirá a su evento continental número 20 y mantiene su racha de asistencia perfecta. Organizó la primera edición y fue el primer campeón de la justa. Acumula tres coronas, igualando en el tercer lugar a Argentina entre los equipos con más cetros. También exhibe cinco medallas de plata y dos de bronce para totalizar 10 metales.
Jugadores a seguir
El base de los Pelicans de Nueva Orleans, José Alvarado, confirmó su presencia en la competición y será uno de los jugadores de más jerarquía que pisará territorio nicaragüense en este verano. Fue decisivo en la clasificación olímpica, al liderar al equipo con 16,0 puntos por partido y 2,3 robos. En la última temporada de la NBA estuvo lidiando con dolencias físicas, pero también tuvo el mejor desempeño en su carrera de cuatro años en la mejor liga del mundo, al promediar 10,3 puntos y 4,6 asistencias en 56 partidos.
Los experimentados Isaiah Piñeiro, Gian Clavell, Gary Browne, George Conditt IV e Ismael Romero llevan años rindiendo a gran nivel con el equipo nacional y están listos para aportar en los dos lados de la cancha. La presencia de estos jugadores da una profundidad envidiable al conjunto.
Entrenador: Carlos González
Tomó al equipo nacional en octubre de 2024, después de los Juegos Olímpicos, tras la renuncia del coach Nelson Colón. El actual estratega fungió como asistente durante el proceso anterior de manera que está muy familiarizado con el equipo y los jugadores. Después de alcanzar la clasificación al torneo continental este será su primer gran reto y buscará mejorar, al menos, el quinto lugar que ha ocupado el país caribeño en las últimas tres ediciones.
Proyección
Los boricuas, sin duda, tienen las cualidades para aspirar al podio. Cuentan con jugadores de experiencia y otros talentos que han destacado en su liga local, que es una de las mejores del continente. La presencia de Alvarado potencia al equipo en los dos costados de la cancha y será una de las vedettes de la competencia. Estarán en el Grupo B junto a Canadá, Panamá y Venezuela. En teoría, se proyecta a disputar el primer lugar de la zona junto a los norteamericanos.
Last 10 FIBA events
Año | Evento | Posición |
---|---|---|
2024 | Men's Olympic Basketball Tournament | 12th |
2024 | FIBA Olympic Qualifying Tournament | 1st |
2023 | FIBA Basketball World Cup | 12th |
2022 | FIBA AmeriCup | 6th |
2019 | FIBA Basketball World Cup | 15th |
2017 | FIBA AmeriCup | 5th |
2016 | Centrobasket Championship | 1st |
2015 | FIBA AmeriCup | 5th |
2014 | FIBA Basketball World Cup | 19th |
2014 | Centrobasket Championship | 2nd |
FIBA