FIBA AmeriCup 2025: Dúos dinámicos que impulsan el torneo

    Short Read

    De la brillantez en el pick-and-roll a la versatilidad en las alas, estas parejas se han apoyado en el trabajo en equipo para llevar a sus países a nuevas alturas en Nicaragua.

    MANAGUA (Nicaragua) – El juego de dos hombres sigue siendo una de las expresiones más puras del baloncesto. En el FIBA AmeriCup 2025 ha sido la fuerza impulsora detrás del ascenso de varias selecciones nacionales. El pick-and-roll sigue siendo la acción estrella, parte arte, parte ciencia, y siempre hay una pareja en el centro de cómo un equipo quiere jugar. Basta recordar a Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar en los años 80, Michael Jordan y Scottie Pippen en los 90, Kobe Bryant y Shaquille O’Neal en los 2000, o Stephen Curry y Klay Thompson en la última década. También a la dupla de Manu Ginóbili y Luis Scola, que llevó a Argentina al oro olímpico en 2004. En este AmeriCup 2025 los dúos se presentan en todas sus formas. Dobles bases. Torres gemelas. Alas versátiles o la clásica sociedad base-pívot. El torneo en Nicaragua ha mostrado ejemplos de cada uno. Estos son los dúos más destacados del AmeriCup este año:

    KYSHAWN GEORGE & LEONARD MILLER

    Nate Mitchell sumó a su rotación habitual a dos aleros NBA como Kyshawn George y Leonard Miller, y los resultados han superado muchas expectativas. Canadá ostenta marca de 4-0 gracias a la mejor ofensiva y la mejor defensa del torneo, en buena medida por las contribuciones de este joven dúo. Ambos figuran en el Top 20 de eficiencia, con George en el puesto 9 y Miller en el 17. El jugador de segundo año de los Wizards promedia 15-4-4 con más de 56 por ciento de acierto en tiros de campo y 52 por ciento desde el perímetro, mientras que el ala-pívot de cuarto año de los Timberwolves suma 12,5 puntos y 7,5 rebotes (séptima mejor marca de la AmeriCup). Aunque ninguno es un armador a tiempo completo ni un especialista defensivo, sus aportes en todos los rubros tienen a Canadá a solo dos triunfos de su primera medalla de oro en la AmeriCup.

    YAGO SANTOS & GEORGINHO DE PAULA

    Brasil es el único país aún en competencia con múltiples jugadores en el Top 10 de eficiencia: Georginho De Paula en el puesto 5 y Yago Santos en el 7. El dúo encabeza un perímetro letalmente versátil para el entrenador Aleksandar Petrovic, ya que ambos son capaces de generar ofensiva para sí mismos y para los demás, además de abrir la cancha cuando juegan sin balón. De Paula firmó la mejor actuación de su carrera en AmeriCup con 28 puntos ante República Dominicana, además de 5 rebotes y 7 asistencias, acumulando un índice de eficiencia de 21 en tres juegos. Santos promedia 17 puntos por partido con 54,2 por ciento de efectividad desde el triple en seis intentos por encuentro. Ambos también reparten cinco asistencias por juego. Lo más destacable es cómo han logrado adaptarse al estilo más metódico de su entrenador sin sacrificar la eficiencia ofensiva.

    JUAN FERNANDEZ & GONZALO CORBALAN

    Juan Fernández continuó su ascenso estelar con ocho bloqueos y un índice de eficiencia de 33 en la victoria de Argentina en tiempo extra sobre Puerto Rico. Venía de firmar un doble-doble de 36 puntos y 16 rebotes ante Colombia, donde las circunstancias lo dejaron como único hombre grande en el cierre que eligió Pablo Prigioni. Su química con Gonzalo Corbalán ha sido innegable, desde la concentración previa en Europa hasta el torneo en Nicaragua. El escolta, un anotador natural, ha mostrado su faceta pasadora con un promedio de 4,8 asistencias en los cuatro partidos de Argentina hasta ahora. Con 22 y 23 años de edad, Fernández y Corbalán asumieron la responsabilidad de suplir ausencias como las de Gabriel Deck y Facundo Campazzo, entre otros, y han demostrado estar a la altura. Argentina no estaría otra vez en la pelea por las medallas sin ellos.

    JAVONTE SMART & ZACHARY AUGUSTE

    Stephen Silas armó una selección de Estados Unidos profunda y versátil, y varios jugadores tuvieron momentos brillantes a lo largo del torneo, como Langston Galloway ante Uruguay o Tyler Cavanaugh contra Brasil en fase de grupos. Veteranos como Jerian Grant, Jahmius Ramsey y Jack Cooley también han cumplido en roles secundarios. Sin embargo, han sido Javonte Smart y Zachary Auguste quienes respondieron en los partidos más importantes. Smart anotó 22 puntos contra Brasil y luego 27 ante Uruguay en cuartos de final, donde Auguste aportó 13 tantos y 7 rebotes. Ambos, uno liderando al quinteto inicial y el otro destacando desde la banca, se ubican entre los 15 mejores jugadores en eficiencia. Estados Unidos dependerá en gran medida de ellos en la búsqueda de su novena medalla de oro en la AmeriCup.

    JOSE ALVARADO & ISMAEL ROMERO

    José Alvarado e Ismael Romero brillaron juntos en el Torneo de Clasificación Olímpica FIBA del verano pasado en San Juan y desde entonces han dominado cada escenario. Puerto Rico terminó el torneo con récord 2-2 que no refleja lo bien que jugó, con derrotas cerradas frente a Canadá en la fase de grupos y ante Argentina en un emocionante tiempo extra, donde Alvarado tuvo que ser retirado en camilla tras una dura caída en los minutos finales. Romero promedió 16,3 puntos, 8 rebotes, un robo y un bloqueo, con un índice de eficiencia de 22 que lo coloca en el Top 5 del certamen. Alvarado aportó 17,8 puntos, 4,5 asistencias y 2,3 robos con 38,2 por ciento de efectividad desde larga distancia. Su sociedad fue la base del equipo de Carlos González en ausencia de jugadores como Jordan Howard, Tremont Waters y Davon Reed, y le da a Puerto Rico un piso competitivo elevado para, posiblemente, los próximos cinco años.

    FIBA

    FIBA AmeriCup 2025

    Argentina da un golpe de autoridad sobre Canadá y asegura su lugar en la Final del FIBA AmeriCup

    Brasil completa una remontada épica ante Estados Unidos e irá por el título del FIBA AmeriCup 2025

    FIBA AmeriCup 2025: Dúos dinámicos que impulsan el torneo