Encuentre aquí los detalles del torneo y despeje cualquier duda que tenga.

    MIAMI (Estados Unidos) – Este fin de semana, del 8 al 10 de agosto, se llevarán a cabo los Pre-Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027, para definir los últimos cuatro cupos disponibles para los Clasificatorios de la Américas en el camino a la cita mundialista de Catar 2027. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes del primer salto entre dos de la competición:

    ¿En dónde se juega?

    El torneo se jugará en simultáneo en México y Chile. México albergará el Grupo A en el ITSON Arena de Ciudad Obregón, mientras que Chile recibirá al Grupo B en el Coliseo Antonio Azurmendi, de Valdivia.

    ¿Quiénes participan?

    Grupo A: Barbados Costa Rica Jamaica México Grupo B: Chile Cuba Ecuador El Salvador

    ¿Cuál es el formato de la competición?

    Cada grupo se jugará bajo el formato todos contra todos y los dos mejores de cada grupo completarán los cuatro cupos en disputa a los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027. El primer lugar del Grupo de México va al Grupo A de los Clasificatorios de las Américas y el segundo lugar va al Grupo B. Por su parte, el ganador del Grupo de Chile va al Grupo C de los Clasificatorios de las Américas y el segundo se ubica en el Grupo D.

    ¿Cuándo se jugarán los partidos?

    Encuentra aquí el calendario completo de los juegos y conoce los horarios de inicio.

    ¿En dónde y cómo puedo ver los partidos?

    Todos los partidos serán transmitidos en vivo en el Canal de YouTube de FIBA. Los aficionados también pueden seguir la acción y los mejores momentos en otras plataformas oficiales de FIBA: Facebook, Instagram y X.

    ¿Quiénes son los favoritos?

    México: Es el equipo de más jerarquía de todos los que están compitiendo en estos Pre-Clasificatorios. Ocupa el puesto número 26 en el Ranking Mundial de FIBA, presentado por Nike y es el número 8 de América. Los dirigidos por el entrenador Omar Quintero, además de que estarán en casa, tendrán a disposición a varias de sus principales figuras como Pako Cruz, Gael Bonilla, Paul Stoll y Karim López. Jamaica: El conjunto caribeño regresa a una competición oficial por primera vez desde 2021 y para esta ocasión contará con el jugador de la NBA Norman Powell. La sola presencia del escolta-alero coloca al equipo en una buena posición para disputar uno de los dos cupos en el Grupo A. Chile: También estará en calidad de anfitrión y eso ya es un punto a favor. El equipo realizó una gira preparatoria por España, de manera que la mayoría de sus integrantes llegarán con ritmo de juego a la competición. En los Clasificatorios al AmeriCup 2025, pese a no obtener el boleto al torneo continental, el conjunto austral dio muestras de su mejoría en los años recientes con triunfos ante Argentina y Venezuela. Cuba: Los cubanos, en un buen día, son capaces de ganarle a cualquiera. Lo demostraron en los Clasificatorios al AmeriCup 2025 con victorias nada más y nada menos que contra Estados Unidos y frente a Bahamas. La duda con el quinteto antillano es que en varias ocasiones han tenido inconvenientes para reunir a sus mejores exponentes y si eso sucede esta vez pueden sufrir más de lo esperado ante oponentes más accesibles, en teoría.

    ¿Cuáles son las figuras a seguir?

    Norman Powell (JAM): El miembro del Heat de Miami estará haciendo su debut a nivel internacional y es sin dudas el jugador de más jerarquía de esta competición. En la última temporada de la NBA, con los Clippers de Los Ángeles, promedió la cifra tope en su carrera en puntos con 21,9, además de 42% de efectividad en triples. Su potencia ofensiva coloca al quinteto jamaiquino en otro nivel, por lo menos ante rivales como Barbados y Costa Rica.

    Lea también

    Norman Powell está listo para llevar a Jamaica al siguiente nivel

    Karim López (MEX): La gran joya del baloncesto mexicano estará presente nuevamente ante su afición. El alero de solo 18 años participó en cinco partidos de los Clasificatorios al AmeriCup 2025 y deleitó con varias jugadas de alto calibre. Viene de actuar con los Breakers de New Zealand en la NBL de Australia, como parte del prestigioso programa Next Stars. En la última temporada dejó registros de 9,6 puntos por juego, con 4,7 rebotes, en 23,4 minutos de acción. El chico de 2,03 metros de estatura (6'8"), según analistas expertos, está posicionado como un posible Top 10 en el Draft 2026 de la NBA.

    Felipe Haase (CHI): Es el pilar del juego interno de Chile para esta cita. En los Clasificatorios al AmeriCup 2025, en cuatro compromisos dejó registros de 12,3 unidades y 7,5 tableros. En la pasada temporada de la G-League de la NBA, con Capitanes de Ciudad de México, en 46 compromisos contribuyó con promedios de 9,9 puntos y 5,3 rebotes.

    Reynaldo García (CUB): En los Clasificatorios al AmeriCup, el escolta tuvo un rol protagónico para su país en los dos costados de la cancha. Jugó en todos los partidos y dejó promedios de 13,4 puntos con 3,4 robos por partido (líder en ese renglón). Viene de jugar en la principal liga de Japón. Allí produjo 13,0 unidades, 4,3 rebotes, 3,4 asistencias y 1,9 recuperaciones en 58 partidos con el Saga Ballooners.

    FIBA

    Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027 Pre-Clasificatorios Américas 2025

    Todo lo que necesitas saber acerca de los Pre-Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2027

    Norman Powell está listo para llevar a Jamaica al siguiente nivel

    Pre-Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo 2027: Se define el calendario