MIAMI (Estados Unidos) – La cuenta regresiva para el inicio del FIBA AmeriCup 2025 ya empezó. Solo nos separan un par de semanas de la jornada inaugural y ya estamos listos para comenzar a vibrar con las emociones del principal y más prestigioso torneo de selecciones nacionales de la región. El orgullo nacional está en juego y solo un equipo tendrá el honor de consagrarse como el campeón de América.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes del inicio del torneo:
¿Cuántas veces se ha disputado el AmeriCup?
Esta será la edición número 20. Se jugó por primera vez en 1980 en Puerto Rico. Desde 1993 hasta 2017 se llevó a cabo cada dos años, luego entró en vigencia el actual sistema de competición a nivel mundial en el que se instauraron los Clasificatorios para los torneos continentales y las Copas del Mundo, y se volvió a jugar en 2022. Después de esta edición de 2025 se jugará cada cuatro años. Para conocer más detalles acerca del sistema de competición de las selecciones nacionales de baloncesto acceda aquí.
¿En dónde se juega está edición?
El país anfitrión es Nicaragua que por primera vez en su historia alberga el torneo. Todos los partidos se jugarán en la capital, Managua, en el Polideportivo Alexis Argüello, desde el 22 al 31 de agosto.
¿Quiénes participan?
Los 12 mejores equipos de América, que en esta ocasión son: Argentina (20 participaciones, contando esta edición) Bahamas (2) Brasil (20) Canadá (20) Colombia (3) República Dominicana (15) Nicaragua (1) Panamá (14) Puerto Rico (20) Uruguay (19) Estados Unidos (12) Venezuela (18)
¿Cómo clasificaron?
A través de tres las ventanas clasificatorias que se jugaron en febrero de 2024, noviembre de 2024 y febrero de 2025. Allí participaron 16 equipos nacionales, divididos en cuatro grupos de cuatro. Los tres mejores de cada grupo obtuvieron sus respectivos boletos al AmeriCup. Nicaragua tenía previamente su cupo garantizado por su condición de anfitrión. En los Clasificatorios, los equipos avanzaron de la siguiente manera: Grupo A: Argentina (4-2), Venezuela (3-3), Colombia (3-3) Grupo B: Brasil (5-1), Uruguay (4-2), Panamá (3-3) Grupo C: Canadá (4-2), República Dominicana (4-2), Nicaragua (0-6) Grupo D: Estados Unidos (5-1), Bahamas (2-4), Puerto Rico (2-3)
¿Cuál es el formato de la competición?
Los 12 equipos participantes están divididos en tres grupos: Grupo A: Brasil, Bahamas, Uruguay, Estados Unidos Grupo B: Canadá, Panamá, Puerto Rico, Venezuela Grupo C: Argentina, Colombia, República Dominicana, Nicaragua
En la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo.
Los dos mejores equipos de cada grupo, junto con los dos mejores terceros lugares, avanzarán a los Cuartos de Final.
Los ocho equipos clasificados a los Cuartos de Final serán rankeados del 1 al 8 según su posición final en la Fase de Grupos.
Los ganadores de los Cuartos de Final avanzarán a las Semifinales, instancia en la que competirán por un lugar en el partido por la medalla de oro.
¿Quién es el campeón vigente?
Argentina levantó el título en la edición de 2022 en Brasil, tras derrotar en la Final al quinteto local. Fue la tercera medalla de oro para el país e igualó a Puerto Rico, solo detrás de Estados Unidos y Brasil, que poseen siete y cuatro coronas, respectivamente.
Lista de todos los medallistas en el FIBA AmeriCup:
Año | Anfitrión | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar |
---|---|---|---|---|
2022 | Brasil | Argentina | Brasil | Estados Unidos |
2017 | Argentina, Colombia, Uruguay | Estados Unidos | Argentina | México |
2015 | México | Venezuela | Argentina | Canadá |
2013 | Venezuela | México | Puerto Rico | Argentina |
2011 | Argentina | Argentina | Brasil | República Dominicana |
2009 | Puerto Rico | Brasil | Puerto Rico | Argentina |
2007 | Estados Unidos | Estados Unidos | Argentina | Puerto Rico |
2005 | República Dominicana | Brasil | Argentina | Venezuela |
2003 | Puerto Rico | Estados Unidos | Argentina | Puerto Rico |
2001 | Argentina | Argentina | Brasil | Canadá |
1999 | Puerto Rico | Estados Unidos | Canadá | Argentina |
1997 | Uruguay | Estados Unidos | Puerto Rico | Brasil |
1995 | Argentina | Puerto Rico | Argentina | Brasil |
1993 | Puerto Rico | Estados Unidos | Puerto Rico | Argentina |
1992 | Estados Unidos | Estados Unidos | Venezuela | Brasil |
1989 | México | Puerto Rico | Estados Unidos | Brasil |
1988 | Uruguay | Brasil | Puerto Rico | Canadá |
1984 | Brasil | Brasil | Uruguay | Canadá |
1980 | Puerto Rico | Puerto Rico | Canadá | Argentina |
Medallero por países:
País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|
Estados Unidos | 7 | 1 | 1 | 9 |
Brasil | 4 | 3 | 4 | 11 |
Argentina | 3 | 6 | 5 | 14 |
Puerto Rico | 3 | 5 | 2 | 10 |
Venezuela | 1 | 1 | 1 | 3 |
México | 1 | 0 | 1 | 2 |
Canadá | 0 | 2 | 4 | 6 |
Uruguay | 0 | 1 | 0 | 1 |
República Dominicana | 0 | 0 | 1 | 1 |
¿Cuándo se jugarán los partidos?
Fase de Grupos: 22 al 26 de agosto (18 partidos)
Cuartos de Final: 28 de agosto (4 partidos)
Semifinales: 30 de agosto (2 partidos)
Juego por el tercer lugar: 31 de agosto
Final: 31 de agosto
Revisa los horarios de inicio y el calendario completo aquí.
¿En dónde puedo seguir los partidos?
Serán transmitidos vía streaming en Courtside1891. Las transmisiones locales en cada país serán anunciadas más adelante. Los aficionados también pueden seguir la acción y mejores momentos en las plataformas oficiales de FIBA: YouTube, Facebook, Instagram y X. Recuerde utilizar la etiqueta #AmeriCup.
¿Cómo puedo comprar las entradas?
Los boletos para cada uno de los partidos ya están a la venta. Puede adquirirlos al ingresar aquí.
¿Cuáles jugadores participarán?
Los 12 jugadores de cada selección nacional disponibles para el torneo se confirmarán después de la reunión técnica que se llevará a cabo 24 horas antes del inicio de la competición.
Varios de los equipos ya han anunciado sus listas preliminares.
Manténgase al tanto de cada anuncio en nuestro rastreador de planteles:
FIBA