SANTIAGO (Chile) – La Fase de Grupos del FIBA AmeriCup Femenino 2025 ha quedado atrás y es el turno de la definición en los Cuartos de Final, que se jugarán este viernes 4 de julio. Ocho equipos siguen en carrera por el título continental, por el cupo directo a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026 y las seis plazas en total a los Torneos Clasificatorios a dicha Copa. Con todo esto en juego, es el momento ideal para hacer un balance de fuerzas. Este escalafón no solo se basa en los resultados de la primera fase, sino también en el rendimiento colectivo, el estado en general de las jugadoras, la profundidad de los planteles y, por supuesto, los emparejamientos en esta ronda. Aquí va nuestro ranking antes de que comience la etapa decisiva:
1. BRA (-)
Récord: 4-0 El campeón defensor dejó claro que está en muy buena forma de la mano de sus dos estrellas, Damiris Dantas (18,8 PTS y 6,3 REB) y Kamilla Cardoso 11,8 PTS), 9,0 REB, 2,3 BLQ y 1,5 ROB). Ambas jugadoras, con su accionar en los dos lados de la cancha fueron las principales responsables de que Brasil culminará la Fase de Grupos de manera invicta. Vitoria Marcelino (9,3 PTS y 5,0 REB) también ha contribuido de buena forma y de las jugadoras jóvenes, la base de 22 años, Bella Nascimento (11,5 PTS, 44% en C3 y 4,0 AST ha dado un paso al frente, pero en esta instancia necesitarán que otras experimentadas incrementen su producción, sobre todo pensando en una posible Semifinal. El cruce ante México luce muy favorable, teniendo en cuenta que las aztecas solo ganaron un partido en la Fase de Grupos.
2. USA (-)
Récord: 4-0 El joven equipo de Estados Unidos se ha mostrado en un nivel muy alto gracias a su profundidad y versatilidad. De sus 12 jugadoras, 11 promedian sobre los 12 minutos por partido y el aporte ha sido muy colectivo. Joyce Edwards (13,5 PTS) Gianna Kneepkens (13,3), Mikayla Blakes (12,0) y Raegan Beers (10,5) han cargado con el peso ofensivo, mientras que la base Olivia Miles ha sido la llave que ha abierto todas las puertas con 8,3 asistencias y 6,3 rebotes (líder del equipo en ambos departamentos), además de 8,0 puntos para una eficiencia de 19,0. Hasta el momento el equipo se ve sin fisuras y República Dominicana no será un rival que lo complique. Ya en una posible Semifinal es cuando la juventud del conjunto se pondrá a prueba.
3. CAN (-)
Récord: 3-1 La expresión “combina experiencia con juventud” suena trillada, pero la escuadra canadiense, para ser honestos, tiene un justo balance en ese sentido. Las veteranas Kayla Alexander, Shay Colley y Sami Hill son las guías del grupo y detrás de ellas las jóvenes Shayeann Day-Wilson, Yvonne Ejim, Tara Wallack, Delaney Gibb y Syla Swords, con su gran talento, han empujado al equipo. Las norteamericanas parten como favoritas en el cruce de Cuartos de Final, pero deben hacer los deberes ante una Colombia con experiencia. Si no ocurre nada fuera de lo normal, Canadá debería estar entre los cuatros primeros por noveno AmeriCup de manera consecutiva.
4. PUR (-)
Récord: 3-1 Puerto Rico sigue demostrando su consolidación a nivel continental al superar una nueva Fase de Grupos. No fue una actuación muy contundente porque le costó en el primer partido contra Colombia y solo pudo competirle al joven equipo de Estados Unidos durante una mitad, pero cumplió con lo esperado. El equipo cuenta con los argumentos para dominar el cruce ante Argentina, sin embargo, Arella Guirantes (17,5 PTS), quien comanda la ofensiva, necesita que más jugadoras la acompañen, especialmente Mya Hollingshed (8,5 PTS), quién es capaz de producir aún más.
5. COL (+1)
Récord: 2-2 Colombia también cumplió con lo que se esperaba en la Fase de Grupos pero si desea ascender más allá del quinto lugar que ha conseguido en las últimas tres ediciones el AmeriCup Femenino está obligado a darle un golpe a Canadá en Cuartos de Final. La misión luce cuesta arriba, debido a que las norteñas se han visto muy bien en todas sus presentaciones, incluso en la derrota ante Brasil. Los argumentos de Colombia son la cohesión y la química del equipo pero además necesitarán de buena puntería y equiparar fuerza con su rival en la zona de la pintura, para tener opciones. En caso de que no se logre el objetivo ante Canadá, las cafeteras se mantendrán como un fuerte aspirante a uno de los seis lugares a los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026.
6. ARG (-1)
Récord: 2-2 Argentina tiene la oportunidad de dar una gran sorpresa ante un Puerto Rico que pudiera ser accesible pero que en el papel se sigue viendo superior. En la Fase de Grupos las sudamericanas dependieron demasiado del triple (38.0 intentos por juego) y esta vez, además del tiro de larga distancia van a necesitar de otros aspectos. Diana Cabrera en el último partido (14 PTS y 15 REB) demostró que puede ser una alternativa en el juego interno y probablemente tendrán de vuelta a la experimentada pívot Agostina Burani, quien no jugó en el último duelo de la Fase de Grupos. Va a ser un reto el aspecto de los rebotes y Argentina necesita hacer un buen trabajo allí para poder limitar la carrera de su rival. Después de salir séptimas en el AmeriCup de 2023, finalizar entre las primeras seis y conseguir el cupo a los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo del próximo año sería positivo para las argentinas.
7. MEX (+1)
Récord: 1-3 México decepcionó un poco en la Fase de Grupos porque después de la buena actuación en 2024, en casa, el Torneo Pre-Clasificatorio a la Copa del Mundo de 2026 y con el regreso de Gabriela Jáquez al plantel, se esperaba ver al conjunto compitiendo un poco más. Pero solo logró ganarle a Chile que era el más débil del grupo y ante los otros oponentes no estuvo cerca. En el choque de Cuartos de Final ante el campeón defensor, Brasil, si nos llevamos por lo visto en la etapa previa, parecieran no tener oportunidades, pero podrían muy bien pensar en al menos ese sexto lugar para los Torneos Clasificatorios del próximo año al Mundial.
8. DOM (-1)
Récord: 1-3 Las dominicanas llegan a los Cuartos de Final como el conjunto con menos posibilidades. El equipo no fluyó ni siquiera en el triunfo ante El Salvador, esa vez tuvieron que venir de atrás y casi lo pierden. La realidad es que en varios pasajes se notó a un equipo frustrado. La ausencia de Esmery Martínez fue una baja muy sensible y eso ha afectado muchísimo el desempeño. Por ningún lado se ven posibilidades ante Estados Unidos en Cuartos de Final, más allá de las individualidades de Cesarina Capellán. En la reclasificación también será cuesta arriba sea cual sea el oponente. FIBA