SANTIAGO (Chile) — Hay varios lazos en común que unen a la entrenadora Kara Lawson, a la asistente DeLisha Milton-Jones y a Chile. Ambas fueron compañeras de equipo en la selección de Estados Unidos que ganó la medalla de oro en el FIBA AmeriCup Femenino disputada en Chile en 2007. Dieciocho años después, regresaron al mismo país para conquistar otra medalla dorada, pero esta vez desde el banquillo. “Creo que es algo muy extraño, pero hermoso al mismo tiempo”, dijo Milton-Jones en una entrevista con FIBA Américas. “Hermoso porque ya he vivido esto antes, pero dentro de la cancha. Ahora estoy al margen, usando mi experiencia y motivación para impulsar a las jugadoras actuales hacia la victoria. Es increíble ver cómo la vida puede cerrar el círculo”. Lawson tuvo un rol clave como base en el equipo campeón de 2007. Explicó lo que representa la selección nacional en su carrera y por qué valora tanto volver a Chile, ahora como entrenadora. “Me siento extremadamente agradecida de ser parte de esta federación. USA Basketball tiene una historia muy rica, y yo tengo un conocimiento íntimo de esa historia porque fui jugadora en el programa. Y cuando formas parte de este programa como jugadora, creo que tienes que retribuirlo”, dijo a FIBA Américas.
Ambos equipos contaron con un juego perimetral sólido. En 2007, futuras integrantes del Salón de la Fama como Diana Taurasi y Sue Bird lideraron el ataque, con Cappie Pondexter repartiendo un máximo de 4,8 asistencias por partido. Este año, Olivia Miles promedió 7,1 asistencias y Hannah Hidalgo 4,6 como encargadas de la conducción. Candace Parker dominó la pintura en Valdivia en 2007, con promedios de 13,8 puntos, 4 rebotes y 2,4 robos. En Santiago, la pívot Raegan Beers aportó 8,1 puntos, 5,7 rebotes y 51,1% de efectividad en tiros de campo. Las similitudes en los tiros también fueron notables. En 2007, Taurasi encestó 1,8 triples por juego con 47,4% de acierto y Lawson 1,6 con un 47,1%. En 2025, Gianna Kneepkens lideró al equipo con 1,9 triples por encuentro y 50% de efectividad.
Milton-Jones, quien promedió 6,8 puntos y 4,6 rebotes (en 15,6 minutos en 2007), hacía un poco de todo desde la posición de alera, muy parecido a lo que hizo este año Grace Van Slooten con 7,3 puntos y 6,0 rebotes. La entrenadora asistente también vio reflejos de su estilo de juego en la alera Hannah Stuelke, quien promedió 5,9 puntos y 4,7 rebotes en el torneo de 2025. “Su juego probablemente se parece al mío en la agresividad con la que juega”, comentó Milton-Jones. “Siempre va a estar donde debe estar en defensa. Juega con intensidad y físico, pelea los rebotes y hace las pequeñas cosas que el equipo necesita”.
Beers también hizo una comparación con Milton-Jones al recordar las anécdotas de su entrenadora como jugadora, cuando contaba cómo en 2007 “les hacía la vida imposible” a sus rivales. “Tal vez un poco de Joyce (Edwards) y de Grace también, por la energía que ponen en correr por todos lados y en atrapar rebotes”, explicó Beers entre risas al recordar esas historias.
Por su parte, Lawson dijo verse reflejada tanto en Mikayla Blakes, la MVP de la AmeriCup 2025, como en el carácter competitivo de Hidalgo.
En cuanto a ser una 'combo guard', diría que Mikayla Blakes es la que más se parece a mi estilo de juego, y también veo algo de mí en Hidalgo, por la forma en que compite”, dijo Lawson.
Las similitudes están por todas partes, y las dos entrenadoras están justo en el centro de ellas. Lawson y Milton-Jones, quienes se conocieron en 1999 y han sido amigas desde entonces, compartieron exitosas carreras universitarias, en la WNBA y con la selección nacional. “Mi relación con Kara es de esas en las que no importa cuánto tiempo o distancia haya entre nosotras, siempre retomamos la conversación como si nunca nos hubiéramos separado”, expresó Milton-Jones en un comunicado de USA Basketball. “Y cada vez que compartes momentos especiales, especialmente dentro de la familia de USA Basketball, se construye una hermandad”. Esa química y conexión era justo lo que ambas esperaban transmitir a las nuevas generaciones. Después de todo, ellas ya han estado allí. Y sí, eso incluye llegar hasta el final. “Yo sé lo que se siente la noche antes de una Final por la medalla de oro”, dijo Lawson en otro comunicado de USA Basketball. “Sé lo que se siente en medio de un partido por la medalla de oro. Tienes estas experiencias que, si no las has vivido, solo las has escuchado o leído, y es muy diferente cuando te sucede a ti”. Estados Unidos venció a Brasil 92–84 en la Final, cortando una racha de 14 victorias consecutivas de las sudamericanas y vengando la derrota sufrida en la Final de 2023. Fue el tercer título de Estados Unidos en las últimas cuatro ediciones del AmeriCup Femenino y el quinto en total. FIBA