×
20 noviembre, 2017
26 febrero, 2019
27/06/2018
Long Read
a leer

Coliseo Roberto Clemente: catedral del baloncesto en Puerto Rico

SAN JUAN (Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2019) – Lleva el nombre de unas de las figuras más emblemáticas del deporte puertorriqueño y desde su inauguración ha sido sede de un sinnúmero de eventos deportivos que han marcado la historia de Puerto Rico.

Por espacio de cuatro décadas, el coliseo Roberto Clemente se ha convertido en la principal casa de la selección nacional de Puerto Rico. La instalación que ubica en la zona de Hato Rey en San Juan, justo al lado del estadio Hiram Bithorn, lleva el nombre de quienes para muchos es la personalidad deportiva más reconocida de Puerto Rico y uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol: Roberto Clemente.

El coliseo fue inaugurado en 1973 y su primer evento fue un concierto de la Fania All-Stars. Pero a nivel deportivo, el recinto ha sido sede de un sinnúmero de eventos que escribieron capítulos del deporte boricua e internacional.

El primer torneo de magnitud lo fue el Centrobasket de 1973, en el cual Puerto Rico consiguió su primera medalla de oro en el evento regional, y que a su vez, sirvió como aperitivo de lo que fue la Copa del Mundo de 1974, con Yugoslavia cargando con la presea dorada.

Años después, en 1979, San Juan fue el hogar de los Juegos Panamericanos, y el coliseo fue escenario de varios partidos del torneo de baloncesto, que tuvo una clásica final de Estados Unidos (con jugadores como Isiah Thomas y Kevin McHale) ante un Puerto Rico con Raymond Dalmau, Angelo Cruz, Rubén Rodríguez, entre otros.

Luego, en 1980, la instalación vio nacer el torneo FIBA Américas (hoy día AmeriCup), que en su principio sirvió para clasificar a las selecciones del continente para los Juegos Olímpicos.

En los siguientes años, el coliseo Roberto Clemente volvió a albergar otro Centrobasket (1981) y varios FIBA Américas (1993, 1999, 2003 y 2009). De hecho, en 1999 y 2003, Estados Unidos acudió a dichos torneos con selecciones compuestas por jugadores de NBA. En 1983, Michael Jordan jugó en el coliseo como parte de un partido amistoso entre Estados Unidos y Puerto Rico previo a los Juegos Panamericanos de ese año.

Quizás, uno de los momentos más sublimes en el baloncesto puertorriqueño ocurrió en el Preolímpico de 2003, cuando en el juego por la medalla de bronce el pívot José “Piculín” Ortiz tuvo una de las actuaciones individuales más recordadas a nivel internacional cuando anotó 21 puntos, con 10 rebotes, 10 asistencias y siete bloqueos en la victoria de Puerto Rico sobre Canadá, que le dio el pase a los boricuas  a los Juegos Olímpicos de Atenas.

Otros eventos que han sido celebrados en el coliseo Roberto Clemente han sido torneos como la Copa Tuto Marchand, torneo de preparación a la copa continental de las Américas, que llevó el nombre de quien fuera en vida Presidente, Secretario General y Secretario General Emérito de FIBA en las Américas y a quien ha sido dedicado un mural a la entrada del coliseo en el que está acompañado por los mejores jugadores en la historia de la isla. Marchand fue Presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico de 1978 a 1988.

Ahora, esta semana, el coliseo Roberto Clemente albergará tres partidos de la tercera ventana clasificatoria a la Copa del Mundo FIBA, con los boricuas jugando dos partidos locales ante Cuba y México, además de servir como escenario local para Islas Vírgenes estadounidenses ante Bahamas. En el caso de Puerto Rico, el Clemente recibirá al equipo boricua por primera vez desde el 2015 (Copa Tuto Marchand), y a nivel de partidos oficiales, serán los primeros desde 2009 (PreMundial).

Sumando partidos locales celebrados en el coliseo Clemente, la selección mayor de Puerto Rico tiene marca de 53-21 al tomar en cuenta los torneos FIBA Américas, Juegos Panamericanos 1979, Copa del Mundo 1974, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Centrobasket y Copa Tuto Marchand.

FIBA