La joven Argentina se rinde ante Juan Fernández

    Short Read

    El ala-pívot, que viene en ascenso, tuvo un papel decisivo en la ajustada victoria de Argentina sobre Colombia, en la que destacó la resiliencia del equipo en el FIBA AmeriCup 2025.

    MANAGUA (Nicaragua) – Cuando Argentina más lo necesitaba, sus jugadores emergentes acudieron al rescate. Con tres bajas (Gonzalo Bressán, Francisco Cáffaro y Juan Pablo Vaulet) tras el partido del domingo frente a República Dominicana, los jóvenes del equipo de Pablo Prigioni dieron un paso al frente y lograron una victoria agónica sobre Colombia en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua. Juan Fernández y Gonzalo Corbalán son dos de los rostros más destacados de la nueva generación argentina y tienen la misión de complementar (y en esta ocasión, suplir) a figuras de renombre como Gabriel Deck y Facundo Campazzo. El dúo estuvo encendido en el dramático triunfo del lunes, combinándose para 56 de los 84 puntos de Argentina y 24 de sus 32 tiros de campo convertidos. “Fue una muestra de carácter”, señaló el entrenador Prigioni. “Tenemos jugadores jóvenes y nueve de ellos están debutando en la AmeriCup, pero no les ponemos techo ni piso”. Forzado a asumir un rol mayor como único hombre grande disponible, Fernández firmó una actuación histórica. Terminó con 36 puntos, producto de un 15 de 20 en tiros de campo, incluyendo un sólido 3 de 5 desde el perímetro. Sus 36 unidades son la mayor cifra de un jugador en un AmeriCup en la última década, desde que Gustavo Ayón anotara 38 contra Argentina en 2015.

    “Sabíamos que todos teníamos que dar un paso adelante”, expresó Fernández. “Nos faltaban jugadores importantes y nos apoyamos unos en otros… Yo quería ayudar al equipo en lo que pudiera”. Solo Juan Espíl (en dos ocasiones), Carlos Raffaeli y Esteban Camisassa habían logrado 36 o más puntos para Argentina en un torneo AmeriCup. El propio Fernández, de 22 años, añadió 16 rebotes, estableciendo un nuevo récord argentino en AmeriCup (desde 2003). La marca anterior pertenecía al legendario Luis Scola, quien había capturado 14 en tres ocasiones distintas. De hecho, toda la actuación recordó al dominio de Scola con la camiseta albiceleste. Fernández valoró la comparación: “Que mi nombre sea mencionado junto al suyo ya es un gran orgullo para mí”, agregó. Fernández registró una eficiencia de 44 tras aportar también una asistencia, un robo y 2 tapones en 37 minutos. Fue la segunda más alta del torneo, solo detrás de la de Norchad Omier (48 contra Colombia el domingo). Aun así, Fernández no quedó del todo conforme. Al ser consultado sobre si había sido un partido soñado, prefirió enfocarse en lo que debe mejorar de cara al futuro. “Tiré 3 de 9 en tiros libres. Eso no puede pasar. Obviamente estoy orgulloso del partido, pero siento que todavía puedo hacerlo mejor”. Corbalán sumó 20 puntos por segundo encuentro consecutivo y lidera a Argentina con 17.7 de promedio al cierre de la fase de grupos. El base de 23 años también promedia 4.7 rebotes, 4.4 asistencias y 1.3 robos.

    Gonzalo Corbalán

    Juan Bocca, alero de 20 años, agregó cinco puntos desde el banco. “Yo no comparo a este grupo con ningún otro”, afirmó Prigioni en la conferencia posterior al partido. “No juzgo a nadie frente a jugadores del pasado. Estoy convencido de que aún tienen mucho potencial por liberar y ojalá podamos verlo en este torneo”. FIBA

    FIBA AmeriCup 2025

    La joven Argentina se rinde ante Juan Fernández

    Canadá juega un sólido último cuarto para superar a un duro Puerto Rico

    República Dominicana termina invicto en el Grupo C tras dominar a Nicaragua