FIBA Basketball

    Power Rankings: ¿Quiénes salen como favoritos antes del inicio de la FIBA AmeriCup Femenina 2023?

    MIAMI (Estados Unidos) – En tan solo días estaremos en el mes de julio y con su llegada también vendrá el inicio de la FIBA AmeriCup Femenina 2023, que se jugará del 1 al 9, en el Domo de la Feria de León.

    MIAMI (Estados Unidos) – En tan solo días estaremos en el mes de julio y con su llegada también vendrá el inicio de la FIBA AmeriCup Femenina 2023, que se jugará del 1° al 9, en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, México.

    En la historia de esta competición solo cuatro países han podido coronarse como campeones, Brasil (5), Cuba (4), Estados Unidos (4) y Canadá (3). Veremos sí se mantendrá la hegemonía o si puede sumarse algún otro a ese selecto grupo.

    Así llegan sembrados los equipos para el arranque del torneo, teniendo como referencia sus recientes desempeños y planteles que presentan:

    1. Estados Unidos 

    Son las campeonas defensoras y también son las vigentes monarcas olímpicas y mundiales. Con semejante jerarquía es imposible no tenerlas en la cima de esta clasificación. Para este torneo contarán con un equipo joven, pero repleto de talento, que está encabezado por Angel Reese, la mejor jugadora de la nación a nivel de la NCAA y campeona con la universidad de Louisiana State. La alera de 21 años es sin duda una de las grandes atracciones del evento y la principal candidata al premio MVP.

    2. Canadá 

    Las norteamericanas, en la Copa del Mundo que se jugó a finales del año pasado en Australia, llegaron hasta Semifinales y culminaron en cuarto lugar. Está previsto que para esta AmeriCup Femenina regresen varias de las jugadoras que actuaron en esa competición, aunque también tendrán que sortear varias ausencias. Canadá es una de las selecciones que mejor ha venido trabajando en los años recientes y posee una de las canteras más talentosas. Jasmine Bascoe (17 años), Syla Swords (17) y Cassandre Prosper (18) son algunas de esas jóvenes que aparecen en la lista de elegibles para este torneo.

    3. Puerto Rico 

    En ocasiones anteriores ya hemos mencionado que el equipo boricua es quizás el que ha tenido mayor crecimiento en la región en los últimos 5-7 años. En la AmeriCup Femenina de hace dos años, como anfitrionas en San Juan, se colgaron la medalla de plata. También vienen de actuar en sus primeros juegos olímpicos y en la Copa del Mundo de Australia avanzaron hasta Cuartos de Final. Han construido una base sólida de jugadoras y varias de ellas estarán de vuelta en este verano.

    4. Brasil 

    Las “canarinhas” están tratando de recuperar su sitial en el continente y han venido dando algunas muestras de recuperación de la mano del entrenador José Neto. Contarán una vez más con buena parte del principal grupo de jugadoras que en la pasada AmeriCup Femenina de Puerto Rico se quedó con la medalla de bronce y que el año pasado levantó el título en el Campeonato Sudamericano que tuvo lugar en San Luis, Argentina.

    5. Argentina 

    Llega con un equipo con potencial que ya demostró en el Campeonato Sudamericano de 2022, lo peligroso que puede ser. En esa competición, en la que fueron anfitrionas, se quedaron con la medalla de plata pero dominaron buena parte del partido final y perdieron con un canasto de último segundo. El coach Gregorio Martínez tendrá a disposición a la escolta Florencia Chagas, una de las jugadoras de más proyección del país, pero que no había podido actuar con el equipo absoluto desde 2019.

    6. Colombia 

    Otro conjunto que lleva varios años trabajando junto, con el mismo entrenador (Luis Cuenca), como son los casos de Puerto Rico y Brasil. Las cafeteras cuentan con un plantel de veteranas como Mabel Martínez, Jenifer Muñoz y Manuela Ríos, que se combinan muy eficazmente con las jóvenes internas Daniela González y Yuliany Paz. Este grupo viene de dos quintos lugares de manera consecutiva en la AmeriCup Femenina y de tres bronces al hilo en el Sudamericano.

    7. México 

    Las anfitrionas están tratando de construir algo importante y han encomendado esa tarea a la coach estadounidense Lindsey Harding, quien tiene experiencia como asistente en varios conjuntos de la NBA y que acaba de ser nombrada entrenadora de la franquicia de Sacramento en la G-League. Harding hará su estreno en esta AmeriCup Femenina, pero ya su equipo de trabajo, con su asistente Ebony Hoffman, puso al equipo en el segundo lugar del pasado Centrobasket de 2022. Allí México lució en buena forma con Gladys Ávila, Jacqueline Luna Castro y Paola Beltrán, como piezas fundamentales. Las tres volverán a encabezar el plantel.

    8. Venezuela 

    El entrenador argentino Eduardo Pinto, en su tercer año con el equipo, ha ido introduciendo de manera gradual a algunas jugadoras jóvenes, para complementar a las veteranas Ivaney Márquez, Waleska Pérez, Yosimar Corrales, Daniela Wallen y compañía. Para este torneo, el técnico ha seguido trabajando con esa nueva camada y ya esas chicas acumulan un mayor rodaje, tras la experiencia del Sudamericano de 2022, en donde finalizaron de cuartas. Un aspecto a tener en cuenta es que Venezuela fue el primer equipo en reunirse a entrenar para esta AmeriCup Femenina, tienen poco más de un mes trabajando y también fue el primer equipo en llegar a México, ya tiene una semana en el país aclimatándose.

    9. Cuba 

    La más grande de las Antillas está de regreso al torneo después de ausentarse por primera vez en la edición pasada. Están atravesando una etapa de reconstrucción pero cuentan con las noveles talentosas Isabela Jourdain y Nahomis Vargas, que invitan al optimismo, con miras al futuro cercano. El peso de la historia es algo que tienen de su lado. Son el segundo equipo más ganador en la historia de este evento. Vienen de quedar terceras en el último campeonato Centrobasket.

    10. República Dominicana 

    Las quisqueyanas están a un nivel muy similar al de Venezuela y Cuba. En nuestro escalafón cayeron hasta el último lugar solo por el hecho que mencionamos anteriormente de que las venezolanas llevan más de un mes preparándose y porque en el más reciente Centrobasket, el último antecedente, cayeron ante las cubanas en el duelo por el tercer lugar. Sin embargo, en un buen día, el conjunto dominicano, que tiene entre sus elegibles a las experimentadas Yohanna Morton, Sugeiry Monsac, Génesis Evangelista, Elemy Colomé y a la chica de 20 años, Cesarina Capellán, puede ser una muy difícil oposición para cualquiera.

    *Los Power Rankings son completamente subjetivos y de ninguna manera son un sistema de clasificación verdadero y preciso. Todos los comentarios son puramente del autor.

    FIBA

    FIBA Basketball

    Camisetas de las selecciones de América rediseñadas: ¿Cuál es tu favorita?

    Cinco jóvenes que lucieron en la FIBA AmeriCup Femenina 2023

    ¿Quién fue la Jugadora Más Valiosa de cada nación en la FIBA AmeriCup Femenina 2023?

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions