Conociendo a los equipos de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: Estados Unidos
MIAMI (Estados Unidos) – Las vigentes campeonas olímpicas y mundiales, también son las actuales monarcas de América y tratarán de defender el cetro con un equipo joven.
MIAMI (Estados Unidos) – Las vigentes campeonas olímpicas y mundiales, también son las actuales monarcas de América y tratarán de defender el cetro con un equipo joven, conformado en su totalidad por chicas del baloncesto de la NCAA, tal cual lo hicieron en 2021. El país tiene tanto talento que el hecho de ir con jóvenes no les resta favoritismo. La intención de las norteamericanas, además de retener la corona, es darles rodaje a las chicas con miras al futuro. Kamie Ethridge, de la Universidad de Washington State, será la encargada de liderar el proceso como entrenadora.
Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike: 1
Al menos un par de décadas tiene el equipo estadounidense en el tope. Ha sido el país más dominante a todos los niveles y los recientes títulos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la AmeriCup de 2021 y la Copa del Mundo de Australia 2022, las ratifican en ese sitial.
Apariciones en la AmeriCup Femenina (incluyendo 2023): 8
Se estrenaron en la primera edición en 1989, en Brasil, con un modesto cuarto lugar para lo que son sus estándares. Solo han jugado la mitad de los torneos porque con el sistema de competición que existía anteriormente no tenían la obligación de jugar en el evento continental para poder asistir a los Olímpicos y Copas del Mundo. Antes de los torneos de 2019 y 2021, la última vez que habían jugado había sido en 2007.
Aparición más reciente: 2021
Se quedaron con el cetro en San Juan, Puerto Rico, tras dejar marca perfecta de 6-0. En la Fase de Grupos y Cuartos de Final el margen de sus victorias en promedio fue de 46 puntos. En Semifinales contra Brasil (71-60) y la Final contra Puerto Rico (74-59) debieron exigirse un poco más pero aún así se impusieron por diferencia de doble-dígito.
Mejor actuación: 1993, 2007, 2019, 2021
Estados Unidos, pese a ausentarse en la mitad de los torneos, está empatado con Cuba como segundo equipo con la mayor cantidad de títulos con un total de cuatro, solo detrás de Brasil que totaliza cinco. Ahora mismo suman dos títulos consecutivos. También exhiben en sus vitrinas una medalla de plata (1997).
Jugadoras a observar:
El nombre que más llama la atención del listado publicado por la USA Basketball es el de la alera de Louisiana State, Angel Reese, quien condujo a su equipo al título de la NCAA. Reese, en la más reciente campaña de la primera división del baloncesto universitario estadounidense, fue designada miembro del Equipo Defensivo de su conferencia, miembro del Quinteto Ideal y Jugadora Más Valiosa del Torneo de la NCAA. Además, lideró a toda la unión americana en los departamentos de puntos (23.0) y rebotes (15.4). Otras chicas a observar de cerca son la base Charisma Osborne, campeona en la Copa del Mundo Sub-17 de 2018 y la pívot Lauren Betts, medallista de oro del Campeonato FIBA Américas Sub-16 de 2019 y de la Copa del Mundo Sub-19 de 2021.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo clasificó:
La AmeriCup Femenina reparte cuatro cupos para equipos nacionales de Sudamérica y otros cuatro para Centroamérica y El Caribe. Estados Unidos y Canadá, como representantes de Norteamérica, obtienen su boleto de manera directa.
Proyección para el torneo:
Tratarán de convertirse en el primer equipo en la historia de esta competición en conseguir tres títulos de manera consecutiva. Aunque su plantel posee mucha juventud, es por todos conocido que el nivel técnico-táctico de sus jugadoras es extraordinario. Competirán en el Grupo A en donde se enfrentarán a Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela.
FIBA