Conociendo a los equipos de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: Cuba
MIAMI (Estados Unidos) – La escuadra antillana, en el historial de la FIBA AmeriCup Femenina, ha sido uno de los equipos más dominantes; sin embargo, está atravesando una sequía en cuanto a resultados.
MIAMI (Estados Unidos) – La escuadra antillana, en el historial de la FIBA AmeriCup Femenina, ha sido uno de los equipos más dominantes; sin embargo, está atravesando una de sus mayores sequías en cuanto a resultados (desde 2015 no figura en el podio), al punto que en la edición de 2021 no participó. Ahora está de vuelta y tratará de recuperar parte del terreno perdido con un grupo de jugadoras que siguen siendo talentosas y que tendrán a Margarito Pedroso, una vez más, como entrenador.
Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike: 37
Cuba ha participado en cuatro Juegos Olímpicos y en 11 Copas del Mundo Femeninas, pero la sequía de los tiempos recientes, que mencionamos anteriormente, se ha notado también en la clasificación mundial. En América se ubican en el octavo lugar.
Apariciones en la AmeriCup Femenina (incluyendo 2023): 16
La ausencia en la AmeriCup Femenina pasada, la de 2021 en San Juan, Puerto Rico, significó la primera en todo su historial, rompiendo así una racha de participaciones de 15 torneos consecutivos.
Aparición más reciente: 2019
Las cubanas tuvieron un desempeño discreto en su última competición y terminaron en la sexta casilla con marca de dos ganados y tres perdidos. En la Fase de Grupos cayeron ante Puerto Rico y Canadá y luego doblegaron a República Dominicana y México. Después, en la reclasificación por la quinta plaza, cedieron ante Colombia.
Mejor actuación: 1989, 1999, 2005, 2013
El quinteto cubano ha vivido grandes momentos en el máximo torneo continental. Posee cuatro coronas, igualando el segundo lugar con Estados Unidos y solo detrás de Brasil. Además, es el tercer equipo con más medallas (10), con otras cinco de plata (1995, 2001, 2003, 2007, 2015) y otra de bronce (1997)
Jugadoras a observar:
Yamara Amargo encabeza la lista de jugadoras elegibles. La base es la más experimentada de la selección y llegará a la competencia con 38 años recién cumplidos, pero se ha mantenido en un tremendo nivel y una muestra es que en el pasado Centrobasket fue la mejor de su conjunto con 12.5 puntos y formó parte del Quinteto Ideal. Las jóvenes internas, de 19 años cada una, Isabela Jourdain (10.3 puntos, 7.3 rebotes en el Centrobasket) y Nahomis Vargas (10.3 tantos y 9.3 tableros), son las principales esperanzas del baloncesto femenino en la isla y se espera que en esta AmeriCup Femenina ratifiquen su calidad.

Cómo clasificó:
En el Campeonato Centrobasket de 2022, que tuvo lugar en Chihuahua, México, la selección cubana se quedó con el tercer lugar, logrando así uno de los cuatro cupos disponibles. Dejaron balance de 2-2 en el torneo y en el partido por la medalla de bronce doblegaron a República Dominicana.
Proyección para el torneo:
En este regreso al máximo nivel del continente tratarán al menos de superar la Fase de Grupos. Ir más allá sería una sorpresa debido a la reconstrucción que están atravesando, si bien tienen jugadoras con gran potencial. Estarán en el Grupo A junto a Argentina, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. En primera instancia, el choque contra las venezolanas luce clave para pasar a la siguiente ronda.
FIBA