Conociendo a los equipos de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: Canadá
MIAMI (Estados Unidos) – Canadá saldrá a reivindicarse después de quedarse sin podio, en la pasada FIBA AmeriCup Femenina, por primera vez en 17 años.
MIAMI (Estados Unidos) – Canadá saldrá a reivindicarse después de quedarse sin podio, en la pasada FIBA AmeriCup Femenina, por primera vez en 17 años. Las norteamericanas, ahora mismo, son uno de los mejores equipos del mundo y tratarán de hacer valer ese estatus en el torneo continental. Hay grandes sensaciones alrededor del conjunto luego de la excelente actuación en la Copa del Mundo de 2022 en Australia, en donde finalizaron en la cuarta plaza de la mano del coach español, Víctor Lapena, quien seguirá al frente en esta competición.
Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike: 5
En la actualidad figuran dentro de los mejores cinco equipos del planeta gracias a su presencia permanente en Copas del Mundo y Juegos Olímpicos. A nivel individual han tenido un crecimiento significativo con cada vez una mayor presencia de jugadoras canadienses en las principales ligas de Europa y la WNBA. Son las número dos de América, siguiendo a Estados Unidos.
Apariciones en la AmeriCup Femenina (incluyendo 2023): 17
Son la única selección nacional que ha participado en todas las ediciones del principal torneo de América. Desde el estreno en 1989 en São Paulo, Brasil, se han consolidado como una de las escuadras de más éxito en la competición.
Aparición más reciente: 2021
El conjunto empezó en gran forma y superó la Fase de Grupos (4-0) y los Cuartos de Final sin contratiempos, pero en la Semifinal tropezó contra el local Puerto Rico y en el partido por el tercer lugar tampoco pudo recuperarse ante Brasil, dejando así balance de 5-2 y una decepcionante cuarta posición, después de haber tenido una racha de siete torneos en el podio.
Mejor actuación: 1995, 2015, 2017
En todo su historial han levantado el trofeo de campeón en tres ocasiones. Son el cuarto equipo con más títulos, detrás de Brasil, Estados Unidos y Cuba. Además, son la segunda escuadra con más medallas en total, con 12, solo superado por Brasil (13). Son dos los metales de plata en su haber (2013, 2019) y siete de bronce (1989, 1993, 1999, 2003, 2005, 2009, 2011).
Jugadoras a observar:
En los campos de entrenamientos con miras al torneo han participado las experimentadas Kayla Alexander (7.1 puntos, 9.6 rebotes), Shay Colley (8.0 puntos, 2.6 asistencias) y Nirra Fields (10.6 puntos, 3.6 rebotes), quienes vienen de hacer un trabajo sólido en la Copa del Mundo. Además, están las jóvenes promesas Syla Swords (17) y Cassandre Prosper (18), llamadas a ser las líderes a futuro.
Cómo clasificó:
Al igual que Estados Unidos, como representante de Norteamérica, obtiene su cupo al torneo de manera directa. Los otros ocho boletos están distribuidos en cuatro para países de Centroamérica y el Caribe y otros cuatro para naciones de Sudamérica, que salen de los campeonatos Centrobasket y Sudamericano, respectivamente.
Proyección para el torneo:
Después del cuarto lugar en la más reciente Copa del Mundo, están llamadas a pelear por el cetro, si bien es posible que varias de sus jugadoras más destacadas no estén disponibles. Aún así, cuentan con un gran material joven y mantienen un conjunto sólido en todas las líneas. Conforman el Grupo B junto a Puerto Rico, República Dominicana, México y Colombia.
FIBA