Conociendo a los equipos de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: Brasil
MIAMI (Estados Unidos) – Al gigante sudamericano siempre hay que tenerlo entre los candidatos en las competiciones en América por su trayectoria y tradición en la región.
MIAMI (Estados Unidos) – Al gigante sudamericano siempre hay que tenerlo entre los candidatos en las competiciones en América por su trayectoria y tradición en la región. Volverá a contar con la dirección técnica del experimentado José Neto, quien está al frente del equipo desde 2019. El técnico ha logrado crear cohesión, con una base sólida de jugadoras que estarán de vuelta.
Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike: 13
Brasil, entre su palmarés, cuenta con dos medallas olímpicas, un título y un tercer lugar en la Copa del Mundo Femenina pero en la última década, en las competencias élite a nivel mundial, le ha costado figurar. Aún así se mantienen dentro de las mejores 15 selecciones del planeta y a nivel continental ocupan la cuarta casilla.
Apariciones en la AmeriCup Femenina (incluyendo 2023): 16
La selección “Canarinha” debutó en el torneo en la primera edición de 1989, allí fueron anfitrionas en São Paulo y culminaron en segundo lugar. Desde entonces solo se ausentaron en la edición de 1995 que se jugó en Canadá.
Aparición más reciente: 2021
En la última competición en San Juan, Puerto Rico, culminaron en el tercer lugar. Allí dejaron marca global de 6-2. En la Fase de Grupos perdieron ante Canadá y en las Semifinales contra Estados Unidos, pero en el cotejo por la medalla de bronce tomaron desquite ante las canadienses y por segunda ocasión consecutiva se colgaron el metal bronceado.
Mejor actuación: 1997, 2001, 2003, 2009, 2011
Brasil es el conjunto más ganador en la historia de la AmeriCup Femenina con un total de cinco títulos y también es el que acumula más medallas con 13 en total (cuatro de bronce y cuatro de plata).
Jugadoras a observar:
Damiris Dantas está saludable y aparece en la lista preliminar. La ala pívot no ha podido estar con el equipo nacional desde 2020 por dolencias físicas, pero ya ha dejado en claro su gran capacidad. En la AmeriCup de 2019 fue una de las más destacadas con promedios de 17.3 puntos y 6.8 rebotes. Otra jugadora que llama la atención es la interna Kamilla Cardoso que ya ha empezado a abrirse paso en el equipo absoluto y en el Campeonato Sudamericano 2022 promedió 14.8 puntos y 11.4 rebotes. No se puede dejar de lado a las perimetrales Débora Costa y Tainá Paixão.
Cómo clasificó:
Logró su ticket a la máxima competición continental tras coronarse en el Campeonato Sudamericano de 2022, que se realizó en San Luis, Argentina. En ese evento las chicas dirigidas por José Neto culminaron invictas con balance de 5-0.
Proyección:
Brasil forma parte del Grupo A en donde competirá con Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Cuba. La zona de entrada luce complicada pero tienen el material suficiente, con el regreso de buena parte de la base de su plantel, como para volver a pensar en subirse al podio, tal y como lo han hecho en las últimas dos ediciones.
FIBA