FIBA Basketball

    Will Riley y AJ Lawson impulsan el ascenso de Canadá en la NBA

    Entrevista
    Lawson en la Copa del Mundo Sub-19 promedió 16,7 puntos por juego.

    Ambos talentos canadienses reflexionan sobre sus raíces en FIBA, el éxito de la Liga de Verano y lo que viene en el escenario mundial.

    LAS VEGAS (Estados Unidos) - El baloncesto canadiense vive uno de sus momentos más brillantes con una gran camada de talento, encabezada por el actual campeón y MVP de la NBA, Shai Gilgeous-Alexander. Con "SGA" al frente y otras figuras como RJ Barrett, Dillon Brooks y Luguentz Dort, vimos al equipo nacional de Canadá reclamar la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 y regresar a unos Juegos Olímpicos en 2024, sus primeros desde el año 2000. Cada año, un número cada vez mayor de jugadores canadienses emergen con roles determinantes en los equipos de la NBA y entre los nombres que hay que tener en cuenta para la próxima contienda, están el alero de los Raptors de Toronto, A.J. Lawson, quien irá a su cuarta campaña en la liga, y el joven Will Riley, tomado en el último Draft en el puesto 21 por los Jazz de Utah, pero traspasado a los Wizards de Washington. Ambos vienen de participar en la recién culminada Summer League de Las Vegas. Lawson fue uno de los más destacados de la justa al promediar 18,5 puntos, 5,3 rebotes, 3,0 asistencias y 1,8 robos en cuatro partidos, para tratar de seguir consolidándose en los Raptors, mientras que el novato Riley se mostró por primera vez como profesional con los Wizards y en dos compromisos dejó medias de 10,5 unidades con 57 por ciento en triples, en solo 22,5 minutos de acción.

    Los dos tienen en común que han tenido pasantías por el baloncesto internacional. Riley fue parte del Basketball Without Borders (BWB) 2024, donde fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP), mientras que Lawson representó a Canadá en el FIBA AmeriCup Sub-18 (2018), en la Copa del Mundo FIBA Sub-19 (2019) y en los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2023. Ambos consideran esas experiencias muy valiosas en su proceso de formación. "(El BWB) me ayudó mucho, porque antes de eso no conocía mucho fuera de Estados Unidos. Toda mi carrera en secundaria la había jugado en EE.UU., así que ver el talento internacional fuera de Estados Unidos y Canadá fue algo que me abrió los ojos. Hay mucho talento allá afuera que mucha gente ni siquiera conoce. Y ahora, ver a algunos de esos mismos jugadores en el Draft de la NBA también fue increíble”, dijo Riley en entrevista con FIBA Américas.

    Por su parte, Lawson valoró lo que significó vestir la camiseta nacional en competencias oficiales de FIBA. “Ha sido genial. Jugar contra buena competencia en FIBA fue muy positivo. Jugar para el equipo de Canadá siempre es una bendición. Llevar el nombre del país en el pecho es una sensación increíble. Y después pasar a jugar en casa, con los Raptors, es increíble, no podría pedir nada mejor". Riley, de solo 19 años de edad, aún no ha podido vestir camiseta roja pero ve con mucha ilusión esa posibilidad de representar a Canadá en el futuro en una competencia de FIBA. "Estoy muy emocionado por cuando llegue ese momento de representar a mi país. Es algo que he querido hacer toda mi vida, poder jugar para Canadá, competir contra otros países y compartir la cancha con otros canadienses. Siento que sería un momento muy especial para mí". Tanto Riley como Lawson son conscientes del contexto en el que están como jugadores provenientes de un país que se está posicionando como una potencia del baloncesto mundial. “Solo intento unir a mi país. Como canadienses, tenemos que representar. No somos muchos, así que siento que podría ser una de las caras visibles de Canadá en la NBA. Estaría muy agradecido por eso, significa mucho para mí”, comenta Riley con madurez. Mientras que Lawson dijo al respecto: “Siento que siempre hemos tenido ese sentimiento de ser los subestimados. La gente siempre nos pasó por alto. Pero ahora están empezando a darse cuenta de que Canadá tiene talento real y que estamos produciendo mucho. Así que sí, siento que somos la próxima gran ola, y el mundo está a punto de darse cuenta de eso".

    Lawson se estrenó con la selección absoluta en 2023

    No se puede hablar del buen momento canadiense sin mencionar a Gilgeous-Alexander, a quien Riley siempre siguió porque al igual que él, formó parte del programa de desarrollo canadiense UPLAY. “Vi a chicos como Shai, Barrett y Andrew Nembhard. Ese tipo de jugadores que entraban y salían del programa. Así que tenías a esos tipos como referentes. Fue muy positivo saber que había otros jugadores abriéndonos camino. Hay que valorar eso". Su admiración por el MVP y superestrella del Thunder de Oklahoma City es genuina: “La temporada que tuvo fue una locura; probablemente una de las mejores de todos los tiempos. Es una locura ver a alguien que pasó por el mismo programa que yo logrando todas esas cosas. Es el segundo canadiense en ganar el MVP (después de Steve Nash), así que sabes que es posible, y eso es muy, muy inspirador". Lawson al ver el presente del equipo canadiense, con los jugadores de la actualidad y el talento que sigue emergiendo del país, considera que están para luchar por la gloria máxima. "Vamos por el oro en los próximos Juegos Olímpicos. Tenemos el talento para lograrlo. Definitivamente tenemos estándares altos y vamos a luchar por esa medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2028, sin duda", indicó. "Canadá ha estado creciendo, y tenemos tanto talento que siento que ¿Por qué no? Tenemos a todos los jugadores que necesitamos, así que sin duda vamos a intentar lograrlo".

    Etapas distintas, misma ilusión

    Lawson, de 25 años, debutó en la NBA en la temporada 2022-23. Jugó con Minnesota y Dallas, pero fue en la campaña pasada con los Raptors donde mostró su mejor versión, estableciendo cifras topes en minutos (18,7) puntos (9,1) y rebotes (3,3). En contraste, Riley es una de las apuestas más jóvenes del baloncesto canadiense y debutará en la próxima campaña. A pesar de la diferencia de edad, ambos comparten orígenes humildes, esfuerzo familiar y una mentalidad fuerte. “Agradezco el camino todos los días. Vengo de un lugar donde no muchos canadienses, especialmente los de Brampton, llegan a la NBA. Estoy viviendo mi sueño, jugando en mi ciudad, representando a mi país, es todo lo que soñé desde la primera vez que toqué una pelota de baloncesto. Mi papá puso un balón en mis manos, y ahora estoy aquí. Los sueños realmente se hacen realidad”, contó Lawson. Para Riley, el momento más especial hasta ahora ha sido tener a su familia reunida: “Tengo una familia bastante grande, así que poder verlos a todos juntos en un mismo lugar para verme jugar, ha sido un momento surrealista para mí. Y luego en el Draft, poder celebrar todo eso con mi familia fue una sensación increíble".

    El chico que apenas se está iniciando como profesional se declaró admirador de la leyenda argentina Manu Ginóbili y del base de los Pacers de Indiana, Tyrese Haliburton. “Me encantan los jugadores que aman ganar. Manu Ginóbili y Tyrese Haliburton, son tipos súper competitivos que saben cómo ganar. Presto atención a los pequeños detalles de su juego. Son jugadores muy talentosos, y definitivamente disfruto verlos". Canadá tiene un presente brillante y un futuro promisorio. Y aunque los focos hoy están en las estrellas, jugadores como Lawson, quien en la próxima campaña de la NBA buscará su consolidación, y Riley, quien tiene etiqueta de gran prospecto, buscarán sumar a la rica historia del baloncesto canadiense. FIBA