(COPY) SEN - Sarr supo sacar el talento de los jóvenes emergentes
LUANDA (AfroBasket/FIBA Basketball World Cup) – Un equipo como Senegal basado en muchos talentos se está convirtiendo en el hogar de jugar y entrenadores para su preparación para la élite. El país es uno de los pocos africanos –junto a Nigeria- que provee de jugadores a las mayores ligas del mundo como la NBA, la ACB, la LNB o la griega.
El pasado mes de agosto se aseguraron una de las tres plazas disponibles para los equipos africanos que disputaran en 2014 la Copa del Mundo de España. Pero la sorpresa vino en que Senegal lo consiguió sólo con la presencia de jugadores de su liga.
Mamadou Ndoye, Mohamed Diop, Ibrahima Mbengue y Pape Malick Gadiag tuvieron un rol importante en el éxito del equipo en Abidjan, Costa de Marfil. El seleccionador Cheikh Sarr también es un entrenador destacado en casa. Fue asistente en los dos pasados AfroBasket, pero cuando la federación le llamó para reemplazar al francés Alain Weisz tenía la suficiente confianza para saber que mejoraría a Senegal en las clasificaciones.
El resultado es evidente tras pasar de la quinta plaza en Madagascar hace dos años a subirse al podio en esta edición. Sarr, profesor de educación física en Dakar, tomó el control y se aseguró de que los jugadores locales tuvieran una oportunidad y respondieron positivamente.
Mamadou Ndoye, por méritos, ha tenido un papel transcendental en el torneo. Anotó un triple a falta de 12 segundos para cerrar el triunfo por 57-56 ante en anfitrión del AfroBasket 2013 Costa de Marfil, lo que les permitió acabar terceros y entrar en el evento bandera de FIBA.
Aunque Diop sólo participó en cinco de los siete partidos disputados en Abidjan, el jugador fue el que más alto porcentaje de acierto en el tiro logró tras Hamady Ndiaye.
Mbengue y Gadiaga dieron continuidad con actuaciones consistentes. “Mis jugadores estaban hambrientos en aquel momento. Cuando empezamos la preparación algunos jugadores que están en el extranjero rechazaron unirse a nosotros diciendo que no lograríamos clasificarnos a la Copa del Mundo”, dijo Sarr a FIBA.com.
La victoria significa que Senegal regresará a la Copa del Mundo por primera vez desde 2006. Para el seleccionador Sarr, este es un “gran acontecimiento. Nos pidieron clasificarnos para la Copa del Mundo a pesar de los problemas y lo conseguimos”, dijo.
¿Qué camino seguirá ahora Sarr? “Proyectar y planificar son mis prioridades. Este equipo merece muchas atenciones y cuidados, y debemos estar en nuestro mejor momento en la Copa del Mundo. Estaré haciendo las tareas para ellos”.
Pero para que Sarr y su equipo triunfen en España, insiste en que necesitarán el apoyo conjunto de su ministro de deportes y de la federación senegalesa. El equipo registró un récord de 5-2 en el AfroBasket 2013. Aunque registró la mayor paliza en la última década contra Costa de Marfil por 74-46 en el grupo A. Aunque en la revancha, en el último dio de la competición, se aseguraron de que la humillación no volviera a tener lugar.
“Perdimos contra Costa de Marfil el primer partido porque no les conocíamos. Y porque Charles Aboup anotó 15 puntos (9 de ellos desde la línea de tres) que nos destrozaron”.
Sarr hizo last areas y en el siguiente partido Abouo se quedó sin anotar. “Les estudiamos a fondo y decidimos que no pudieran tener opciones de anotar fácil. Protegimos la pintura, les forzamos a tirar y así es como conseguimos la tercera plaza”, comentó Sarr.
FIBA