TUR - Chavales como Cedi Osman están a la espera de una oportunidad
ISTANBUL (FIBA Basketball World Cup) – Turquía contó con un factor “wow” el pasado año en el Europeo U18 en Letonia. El equipo entrenador por Taner Gunay, que venció en siete de sus nueve partidos y que se llevó el título, funcionó como un reloj. Muchos jugadores de aquella plantilla ...
ISTANBUL (FIBA Basketball World Cup) – Turquía contó con un factor “wow” el pasado año en el Europeo U18 en Letonia. El equipo entrenador por Taner Gunay, que venció en siete de sus nueve partidos y que se llevó el título, funcionó como un reloj.
Muchos jugadores de aquella plantilla tienen madera de estrella. Entre ellos el base Kenan Sipahi, que acabó siendo nombrado MVP del torneo. Lo que quedó patente es que el futuro del equipo nacional es brillante.
Gunay sonríe cuando piensa en la cantidad de promesas que hay en los equipos jóvenes de Turquía. “Me atrevo a afirmar que en nuestra generación de nacidos entre 1993 y 1998 hay 10 estrellas potencial. No voy a ser tímido al decir que todos ellos acabaran jugando en la NBA. En la próxima Copa del Mundo, estimo que el 70% del equipo lo deberían componer esos jugadores”.
Uno de ellos es Cedi Osman. El ala-pívot de 2,04 promedió sólo 10 minutos por partido el pasado verano en Letonia por sus dolencias en la rodilla y Gunay le restó minutos para que no se hiriera más.
Osmas ha sido capaz de jugar muchos minutos, sin embargo, para el Anadolu Efes esta temporada en la liga turca y en la Euroliga. Un jugador que cumplió 19 años el martes, que corre el campo como una gacela, que coge cualquier balón suelto y que tiene una gran muñeca.
“Incluso si sus estadísticas no son las más destacadas, su actuación en la cancha es fundamental, con defensa, lucha y rebote y un carácter que le harán uno de los jugadores insustituibles en Turquía para la próxima década”, dice Gunay.
Son muchas características positivas. “Tengo mucho talento, pero por supuesto que no es suficiente y necesito trabajar duro. Tengo esperanzas en mi futuro, confío en mí plenamente. Conseguir minutos en la Euroliga siendo tan joven definitivamente aumentó mi confianza”, explica el jugador.
Con Efes, Osmas se ha convertido en un as desde el banco. “Mi estilo favorito de juego es en transición. Me encanta correr la cancha y dar energía extra al equipo. Ahora mismo, sé que esa es mi misión en el equipo y la hago a rajatabla”.
“Aunque mi mecánica de tiro sea peculiar, los veteranos me han apoyado para que siga por este camino. Estoy cómodo y me están dejando lanzar buenos tiros. No creo que mis piernas sean aún lo suficientemente fuerte, y es por eso cuando a veces puedo tener bajones en mi juego cuando llevo muchos minutos. Desde luego que tengo que fortalecer mis piernas. En el baloncesto de hoy trabajar el peso es muy importante. Jugar minutos en la Euroliga sólo con talento no lleva a nada, necesito estar más fuerte”.
Osman no es un jugador que enamore por sus estadísticas. Sus modestos números en Letonia no le condicionaron. “El orgullo de jugar para el equipo nacional y la experiencia que obtuve es distinta a la del club. El baloncesto es un juego de equipo. Para mí lo más importante no son los números, sino ganar el campeonato. Los números no suelen reflejar la influencia de un jugador en el partido. Para lo que es crítico es dar lo máximo para que el equipo gane”.
Jugadores que han brillado en la NBA o en la Euroliga fueron centrales en los éxitos de Turquía en el EuroBasket 2001 y en el Mundial FIBA 2010 cuando en ambos alcanzó la final el equipo otomano. “Mi respeto hacia ellos no conoce límites y les sigo en todo lo que hacen. Como cada joven jugador suela, quiero ser alguien indispensable para el equipo nacional, en la Euroliga y en la NBA. Combinando mi trabajo con el apoyo de mi familia, equipo y aficionados, pienso que me puedo convertir en uno de esos grandes jugadores”.
¿Qué puesto puede ocupar en Turquía? “He jugado en muchas posiciones, aunque siempre me he fijado en cómo juega Dirk Nowitzki. En Europa uno de los jugadores que siempre he admirado es a mi compañero en Efes Zoran Planinic y también a Vassilis Spanoulis."
Hedo Turkoglu recientemente aseguró que se retiraba del equipo nacional, aunque el seleccionador Ergin Ataman le dejó la puerta abierta si cambiaba de opinión. Su posible ausencia crea una oportunidad para otro joven.
Puede que ese jugador sea Osman quien se enfrentaría en el grupo C de la Copa del Mundo con Estados Unidos, Finlandia, Ucrania, República Dominicana y Nueva Zelanda. “Mi objetivo es estar en ese equipo. Sobre todo cuando pienso en Estados Unidos en nuestro grupo me hace querer más y más porque competir con ellos será un paso fundamental en mi carrera. Pero para España la decisión será del equipo técnico, así que ya veremos qué pasa”.
FIBA