FIBA Basketball

    Enseñar y desarrollar el baloncesto a través del Método CABB

    ARGENTINA - La Confederación Argentina de Basquetbol lleva a cabo hace más de un año la enseñanza del baloncesto a través de un manual para entrenador formador conocido como el “Método CABB”, una herramien

    ARGENTINA - La Confederación Argentina de Basquetbol lleva a cabo hace más de un año la enseñanza del baloncesto a través de un manual para entrenador formador conocido como el “Método CABB”, una herramienta que busca trazar líneas transversales para el desarrollo del baloncesto. Un punto de partida para compartir conocimientos y buscar no alterar los procesos de enseñanza.

    Su finalidad es convertirse en herramienta para homogeneizar la línea de trabajo, conducta y principios, desde las categorías formativas hasta la Selección mayor. Desde aquel día, con la presencia del Presidente de la CABB, Federico Susbielles, los entrenadores de las selecciones mayores, Sergio Hernández y Cristian Santander, y el Director Nacional Formativo, Silvio Santander, está en permanente crecimiento y ha llegado a hacerse conocido en muchos otros países.

    Silvio Santander, entrenador y asistente de la selección argentina mayor, es además el creador del Manual y cuenta cómo surgió la idea de crear el Método: “Fue hace varios años luego de reunirnos, debatir y cambiar opiniones dentro de un grupo de entrenadores y profesores. Advertimos un marcado interesado por el resultado y que en las categorías de base se preparan a los equipos para ganar y vimos que se estaba dejando de lado, en algunos casos, la enseñanza como prioridad”.

    “Se hicieron ocho foros por todo el país, escribimos un Manual para el Entrenador Formativo, creamos un Canal de YouTube CABB Formativo que ya pasó las 200.000 visitas, además confeccionamos el Reglamento Único y este año comenzamos con las certificaciones para clubes y asociaciones”, afirmó el entrenador, que además contó que: “La repercusión ha sido enorme. El Manual ha llegado a más de 50 países, lugares impensados, varias federaciones nos han consultado para hacer uno propio y la idea es en vacaciones de invierno hacer un Congreso Nacional de Formación, donde podamos actualizar contenidos”.

    El libro consta de 200 páginas y está dividido en 12 capítulos, que describen desde la filosofía para las menores (tanto del masculino como del femenino), pasando por guías físicas, nutricionales, hasta opiniones de especialistas, jugadores, ex jugadores, entrenadores y bagaje técnico táctico, entre muchos otros conceptos.

    “Notábamos que había mucho énfasis en la búsqueda del resultado y pretendíamos que competir no sea lo que se sobrevalore si no que pongamos especial atención en el Método con El Manual, buscando que los chicos jueguen y que se pueda recuperar el valor de la enseñanza y además que se limite un poco la cantidad de partidos. Buscamos que filosóficamente se haga un cambio y poco a poco hemos tenido las mejores devoluciones”, expresó Santander.

    Además el Manual contiene Programas de Trabajo para cada institución, según su rango y un Capítulo de Habitualidad donde el preparador físico de la Selección Mayor masculina, Manuel Álvarez, y sobre todo los protagonistas de la Generación Dorada relatan cómo hicieron sus carreras para cerrar con un capítulo dedicado al espacio de los hombres grandes.

    “Es solo el comienzo de una idea nueva, la de poder unificar conocimientos, luego regular la competencia y realizar trabajos de Investigación, cada año tendrá su actualización, ya que estamos en permanente contacto con los entrenadores y profesores, se realizarán foros, debates y charlas que nos servirán de devoluciones para ir mejorándolo en el tiempo”, agregó.
    “Esta es una apuesta que sumará sin dudas al crecimiento del básquet argentino”, expresó Federico Susbielles, Presidente de la CABB.

    En tanto, Sergio Hernández, entrenador de la selección mayor argentina, manifestó: “Silvio es un perfeccionista, un detallista y una persona que siempre está buscando aprender. Estoy orgulloso del trabajo que hizo. Este es un país que se respalda mucho en la espontaneidad. Pero el Método, sin ser una verdad absoluta, nos ayudará como guía”. “Nos tenemos que sentir orgullosos de lo que está haciendo la CABB con sus colaboradores. El Manual es digno de admiración en el mundo entero. La idea es que todo el mundo pueda acceder a él, esto tiene que ver con una característica colectiva del basquetbol argentino que es la generosidad”. Y resaltó: “Tenemos que llevar el deporte a los niños y no esperar que ellos se acerquen al deporte, porque el deporte es la herramienta más importante que la humanidad tiene para educar, incluir y mejorar la sociedad”.

    “Siempre pensamos que no es un tema de conocimiento, al contrario los entrenadores de formación en Argentina son muy capaces, pero esos “atajos“ por obtener triunfos nos llevaron a delinear un método que entre otras cosas busca un reglamento único en todo el país, recuperar el valor de la enseñanza, establecer reglas, para las categorías U13, U15 y U17 que permitan mejor el desarrollo”, aclaró Santander en declaraciones para FIBA.

    “Otro paso importante que ha dado CABB, ha sido recuperar el Departamento de Mini Baloncesto a través de los profesores Juan Lofrano y Pablo Genga, esto nos permite tener El Método desde su etapa inicial, cubriendo así desde la iniciación a edades de juniors”.

    “El Método llevará tiempo, no pretende hacer que todos jueguen igual, orienta a tener un programa institucional en cada club, y que el niño vaya pasando por todas las categorías con una línea de juego que lo enriquezca. También alcanza a la búsqueda de la masificación, filosóficamente en definitiva es ponerse de acuerdo para desarrollar jóvenes sin dejar de competir con reglas”, afirmó Santander.

    Así la Confederación Argentina sigue apostando a desarrollar a sus jóvenes bajo los conceptos que tuvo en su momento la Generación Dorada, hoy El Alma, como hace llamarse su selección mayor masculina, para seguir buscando llegar a su objetivo, el de dejar una enseñanza a través del deporte.

    FIBA