FIBA Basketball

    RUS/TUR – Por el oro y el pase directo a Londres

    LODZ (EuroBasket Femenino 2011) – Una mirada hacia atrás a la historia reciente del EuroBasket Femenino revela por qué Rusia es el equipo número dos de la Clasificación Mundial FIBA. Ellas han estado en cada final europea desde 2001. Rusia también ha estado sólido en los Juegos Olímpicos y en ...

    LODZ (EuroBasket Femenino 2011) – Una mirada hacia atrás a la historia reciente del EuroBasket Femenino revela por qué Rusia es el equipo número dos de la Clasificación Mundial FIBA.

    Ellas han estado en cada final europea desde 2001.

    Rusia también ha estado sólido en los Juegos Olímpicos y en Campeonatos Mundiales FIBA Femeninos, excluyendo la debacle del último año en República Checa cuando fueron eliminadas de la competencia en los Cuartos de Final.

    De cara a la final del domingo ante Turquía, las rusas son las claras favoritas.

    Una victoria sobre las turcas marcaría la tercera vez consecutiva que Rusia gana el título tras haber obtenido la medalla de plata en cada uno de los EuroBasket Femeninos previos.

    Lo más importante es que sería la tercera vez consecutiva que conseguirían la clasificación automática para los Juegos Olímpicos cortesía por haber sido campeonas de Europa. Ellas habían conseguido ese galardón tanto en 2003 como en 2007.

    Mientras tanto, Turquía se encuentra en una racha de cuatro victorias seguidas, donde la última de ellas ha sido ante las campeonas defensoras de Francia el viernes por la noche en un emocionante tiempo extra.

    Mejor que este equipo no sea subestimado por Rusia.

    Ha sido un buen verano para las primerizas de Turquía.

    Nunca antes habían alcanzado los Cuartos de Final, ni pensar en estar entre las mejores cuatro o en el encuentro decisivo de un EuroBasket Femenino.

    Quién sabe, ellas pueden tener otra primera vez en el mayor juego para un equipo femenino de Turquía jamás haya disputado.

    No hay nada como estar en lo más alto del podio y ser condecorado con una medalla dorada.

    Adicionalmente, ls ganadoras estarán en los Juegos de Londres mientras que el equipo que pierda competirá en el Torneo Preolímpico Mundial FIBA.

    Turquía sabe contra lo que se enfrenta esta vez.

    El 20 de junio, en Bydgoszcz, ellas se enfrentaron con Rusia en un juego por la primera ronda y perdieron 80-65.

    El equipo de Ceyhyn Yildizoglu fue noqueado en el cuarto inicial cuando las rusas, dirigidas por Boris Sokolovskiy, las superaban 29-7.

    Mientras Rusia había convertido 7/11 triples en el partido, ninguna de esas conversiones fueron logradas en esos primeros diez minutos.

    En lugar de eso, ellas anotaron doble tras doble cercano al cesto, con unos pocos lanzamientos de media distancia que sumaron.

    Rusia destruyó a Turquía en ese partido, pero no comenzaron a parecer líderes mundiales hasta que se enfrentaron a Letonia en los Cuartos de Final.

    Un verdadero llamado de atención para Rusia en este torneo ha llegado en un partido por la segunda ronda frente Gran Bretaña el 27 de junio, un encuentro en el que se encontraban debajo 25-10 al inicio del segundo cuarto pero luego pudieron revertir la situación para vencer 62-59.

    Ese juego ha sido tan duro para Rusia que en dos oportunidades Ilona Korstin ha sido vista golpeando con sus codos a la británica Natalie Stafford, la segunda con menos de dos segundos por jugar en el partido, lo que significó una expulsión directa para la veterana jugadora.

    Svetlana Abrosimova, la capitana de Rusia también ha sido sancionada con una falta antideportiva en el tercer cuarto.

    Ella envió a al suelo a Stafford con un codazo en la cabeza tras que la base británica le había dado la espalda a Abrosimova.

    El equipo de Rusia tuvo la fortuna e solamente haber sido multado con 4.000 Euros ya que Korstin pudo haber sido sancionada con uno, tres o cinco partidos de suspensión.

    Si esos desagradables episodios mostraron el lado oscuro del juego de Rusia, los certeros lanzamientos de Elena Danilochkina los siguientes dos juegos, mostraron otra cara.

    Danilochkina, siguió con un esfuerzo de 16 puntos en las victorias de la segunda ronda sobre las checas y las británicas combiando 12/24 en lanzamientos de campo, 18 puntos en la victoria 83-72 por los Cuartos de Final sobre Letonis y nuevamente 18 en el triunfo 85-53 de semifinal otra vez sobre las checas.

    Contra Letonia anotó 7/9 de campo mientras que ante República Checa tuvo una performance de 8/10 en sus lanzamientos.

    De hecho, en el triunfo de semifinales sobre las checa, Danilochkina no falló ningún intento de campo en el primer tiempo, anotando 16 puntos con tres conversiones triples sin fallar.

    Rusia parecía estar construyendo un momento que parecía que nada las detenía, aunque Turquía no debe ser subestimado porque han disfrutado una transformación increíble, y también están en su mejor momento.

    Luego de superar a Gran Bretaña y Bielorrusia, Turquía aplastó a las, hasta ese momento, invictas de Montenegro para luego golpear a Francia.

    Las francesas parecían tener la ventaja previamente, ptero durante y después del juego, la única jugadora de la que la gente quería hablar era Nevin Nevlin, de Turquía.

    La pivote de 26 años finalizó con 23 puntos y 8 rebotes.

    “Esto es grande," dijo Nevlin a FIBA.com en cuanto a la victoria sobre Francia del viernes por la noche.

    "Este es uno de los mejores momentos de mi carrera en el baloncesto. Tiene el potencial de ser aún mayor dentro de dos días."

    FIBA