Yum Ramos: ''La meta es estar entre las mejores 10 Federaciones Nacionales del mundo''
SAN JUAN (Puerto Rico) - Aunque complacido con el rendimiento de sus selecciones nacionales juveniles en lo que va de año, el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico [FBPUR], Yum Ramos, ac
SAN JUAN (Puerto Rico) - Aunque complacido con el rendimiento de sus selecciones nacionales juveniles en lo que va de año, el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico [FBPUR], Yum Ramos, aclaró que queda mucho trabajo por realizar para convertir la entidad de Puerto Rico en unas de los mejores 10 Federaciones Nacionales del mundo.
Uno de los logros recientes más significativos es el sexto lugar en la Copa del Mundo Sub-19 de Baloncesto FIBA. Porque en esa escuadra se encuentran precisamente varias de las promesas juveniles que la FBPUR espera incorporar a su plantilla mayor en los próximos años, como es el caso de Andrés Curbelo, Julian Strawther y Jermaine Miranda.
“[Fue] Una gran actuación, pusieron el nombre de Puerto Rico en alto, estar en el sexto lugar de mundo en una categoría como Sub-19 es un gran honor”, dijo Ramos a FIBA.basketball. “Todavía queda mucho trabajo por realizar, pero los muchachos tuvieron grandes partidos ante potencias europeas como Serbia y Rusia, y somos el segundo mejor [equipo] de América en el ranking en ese torneo”.
Durante los últimos meses la isla ha obtenido otros buenos resultados alrededor del mundo con sus quintetos juveniles en ambas ramas. Entre estos se encuentran la selección Sub-16 de varones que alcanzó el sexto lugar en Campeonato FIBA de las Américas en Brasil a finales de principios de junio. Por su parte, la versión Sub-16 femenina, logró un cuarto lugar en el Campeonato de las Américas en Chile y hace apenas una semana, el equipo Sub-17 femenino cargó con la medalla de plata en el Centrobasket Sub-17 celebrado en San Juan.
“Estamos bien satisfechos con los resultados que se están viendo”, dijo Ramos. “No obstante, tenemos que seguir trabajando tenemos que seguir afinando para lograr llegar a la meta que es llegar a estar entre las mejores 10 federaciones nacionales del mundo”.
Entre los inconvenientes y retos principales de la organización Ramos destacó el aspecto económico, como uno de los que muchas veces pudiera limitar la labor de seguimiento que se le brinda los equipos juveniles.
“Siempre el problema económico [es un reto]. Buscar el dinero para financiar los programas para buscarle competencias a esos muchachos y que no se queden sin participación luego de que terminen la edad de 19, que es la última competencia [juvenil]. Siempre es un reto y continuar buscando y desarrollando jugadores que tengan estatura para seguir compitiendo de tú a tú con los equipos europeos y de Asia”, dijo Ramos.
EXITOSO TORNEO DE NOVICIOS
Por otra parte, Ramos también se mostró complacido con el torneo nacional de la FBPUR para la categoría novicios [15-16 años] que contó con la participación de 154 equipos y se extendió desde el mes de abril hasta junio. El torneo pudiera representar uno de los principales bancos de talento de la FBPUR para la confección de selecciones nacionales juveniles.
“Estamos bien satisfechos con el torneo de novicios. Estamos haciendo unos ajustes en la manera en que corre el torneo y los itinerarios para que los clubes estén más cómodos. Pero cumplió con el propósito que tiene la federación que es de masificación del deporte en esas edades de 14,15 y 16 años que es tan importante”, expresó Ramos.
Igualmente, el líder federativo reiteró su compromiso con cambiar la visión que tienen las categorías menores en la isla, enfatizando más en la parte recreativa del deporte y dejando para etapas más madurez, la visión de competencias. Ramos indicó también la necesidad de que los padres se envuelvan en el proceso, para lograr un cambio en la mentalidad de los jugadores jóvenes.
“Las categorías menores tenemos que cambiar un poco el enfoque y lograr que los padres y madres entiendan cuál es el enfoque y el propósito de las categorías menores. Que más allá de competencias y de ganar o perder, tenemos que desarrollar y que los niños y niñas disfruten los partidos, que aprendan el deporte de una manera adecuada y con fundamentos. Que no jueguen por jugar, sino que, jueguen con un propósito”, sostuvo Ramos.
FIBA