FIBA Basketball

    FIBA - Venezuela y Turquía organizadores de los Torneos de Clasificación Olímpica 2012

    MADRID, España (Buró Central de FIBA) – Venezuela y Turquía serán los organizadores de los Torneos de Clasificación Olímpica FIBA (TCOs) para Hombres y Mujeres, respectivamente. La decisión a sido tomada por el Buró Central de FIBA en su reunión en la capital española este ...

    MADRID, España (Buró Central de FIBA) – Venezuela y Turquía serán los organizadores de los Torneos de Clasificación Olímpica FIBA (TCOs) para Hombres y Mujeres, respectivamente. La decisión a sido tomada por el Buró Central de FIBA en su reunión en la capital española este sábado.

    Venezuela le dará la bienvenida a los 12 equipos masculinos que buscarán cada uno de los tres lugares restantes en el torneo que se desarrollará en la capital del país y su ciudad más grande, Caracas, entre el 2 y 8 de julio de 2012.

    La semana previa (del 25 de junio al 1 de julio de 2012), en la capital de Turquía, Ankara, verán acción los 12 equipos femeninos que batallarán por cinco lugares disponibles para el Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino.

    Para Venezuela, este será la primera vez que organice un torneo de envergadura internacional en el baloncesto.

    El equipo nacional de hombres ha conseguido su lugar en el TCO en virtud de haber finalizado en quinto lugar en el reciente Campeonato FIBA Américas en Mar del Plata, Argentina.

    Los venezolanos buscan regresar a los Juegos por primera vez desde 1992.

    Junto a ellos en el TCO están Angola, República Dominicana, Macedonia, Grecia, Jordania, Corea, Lituania, Nueva Zelanda, Nigeria, Puerto Rico y Rusia.

    Mientras tanto, Turquía organizará su primer evento internacional de baloncesto femenino desde el EuroBasket Femenino 2005.

    Los turcos han organizado la edición 2010 del Campeonato Mundial FIBA y han sido galardonados con la realización del Campeonato Mundial FIBA Femenino 2014.

    El equipo nacional femenino de su país ha realizado un memorable torneo en el EuroBasket Femenino 2011 en Polonia, dando fin a la defensa del título de Francia y alcanzando el partido por la medalla de oro.

    Mientras que cayeron ante Rusia en la Final, las mujeres turcas han hecho lo suficiente para alcanzar el TCO Femenino por primera vez en su historia e intentarán ir un paso más lejos concretando su viaje a los Juegos.

    Ellas se unirán en el TCO Femenino a Argentina, Canadá, Croacia, República Checa, Francia, Japón, Corea, Malí, Mozambique, Nueva Zelanda y Puerto Rico.

    Puerto Rico y Mozambique toman los lugares de Cuba y Senegal respectivamente luego que éstos equipos renunciaran a participar.

    FIBA y los Torneos de Clasificación Olímpica FIBA
    El Torneo de Clasificación Olímpica (TCO) fue realizado por primera vez en 1960. Se ha disputado con variados formatos hasta su discontinuidad en 1992. Ha sido reintroducido en 2008, realizándose en Atenas, Grecia. Croacia, Alemania y Grecia han obtenido los tres lugares finales en disputa para los Juegos de Beijing.

    La edición 2012 tendrá lugar entre el 2 y 8 de julio. Los 12 serán divididos en cuatro grupos de tres equipos cada uno. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los Cuartos de Final. Los dos ganadores de las Semifinales clasificarán a Londres junto al vencedor del partido por el tercer puesto.

    El TCO Femenino 2012 se disputará entre el 25 de junio y 1 de julio. Los 12 equipos se dividirán en cuatro grupos de tres equipos cada uno. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los Cuartos de Final. Los cuatro semifinalistas y el ganador del partido por el quinto puesto clasificarán para Londres.

    En 2008, Bielorrusia, Brasil, República Checa, España y Letonia consiguieron los cinco puestos disponibles.

    Para mayor información sobre el baloncesto olímpico visita london2012.fiba.com, o nuestras redes sociales facebook.com/fiba, twitter.com/fiba y youtube.com/fiba.

    Sobre FIBA
    FIBA (fiba.com) – el organismo mundial que gobierna el baloncesto, es una asociación independiente conformada por 213 Federaciones Nacionales de Baloncesto alrededor del mundo. Es reconocida por el Comité Olímpico Internacional como la única autoridad competente en el baloncesto.