Las 10 razones para seguir el torneo olímpico de baloncesto en Río
RIO DE JANEIRO (Juegos Olímpicos de Río 2016) - Ha llegado el momento para uno de los más excitantes y competitivos eventos de baloncesto del mundo, uno que ocurre cada cuatro años.
RIO DE JANEIRO (Juegos Olímpicos de Río 2016) - Ha llegado el momento para uno de los más excitantes y competitivos eventos de baloncesto del mundo, uno que ocurre cada cuatro años.
El torneo masculino en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro comienza este sábado con Australia, China, Francia, Serbia, Estados Unidos y Venezuela luchando en el Grupo A y Argentina, Brasil, Croacia, Lituania, Nigeria y España midiéndose en el Grupo B.
¿Qué debes saber antes de que comience el espectáculo el sábado? FIBA.com te da 10 razones para que sigas la acción en Brasil.
1 - La sorpresa Delfino
Carlos Delfino era un hombre olvidado a nivel internacional por haber estado fuera de las canchas desde mayo de 2013. El jugador NBA y de Argentina se rompió un hueso del pie mientras jugaba para Houston Rockets en los play-offs y tras dos operaciones fallidas parecía que había jugado su último partido para el equipo nacional. Pero Delfino se unió al equipo en la preparación para Río y se ganó un puesto en la plantilla de Argentina. Después se ha salido en varios partidos de preparación y se unirá a sus compañeros campeones olímpicos de 2004, Manu Ginobili, Luis Scola y Andrés Nocioni.
Sasha Djordjevic, DT de Serbia: "Carlos Delfino no está volviendo, Carlos Delfino ya volvio" pic.twitter.com/wfaPkQ7cnB
— Basquet Argentina (@BasketArgentina) August 1, 2016
2 - Bogut y los Boomers
Si el campeón de la NBA en 2015 Andrew Bogut ha conseguido cinco estrellas en el rating de Twitter tras su llegada a Río, está por ver el impacto que tendrá en el equipo de los Boomers en su campaña olímpica. Bogut está intentando volver a su mejor forma tras una lesión en la rodilla que sufrió jugando con los Warriors en el quinto partido de las finales NBA en junio. El veterano, traspasado a los Dallas Mavericks tras la derrota de los Warriors por 4-3 por el título contra Cleveland, se unirá a su compañero Matthew Dellavedova como el baluarte defensivo del equipo y sus actuaciones serán vitales para el devenir del equipo.
Well hello there, Andrew Bogut. (via @osunaespn) pic.twitter.com/D8gIB9YnuP
— NBA on ESPN (@ESPNNBA) August 4, 2016
3 - ¿Volverán los equipos del TCO a estar en ritmo?
Rusia demostró hace cuatro años consiguiendo una medalla de bronce que un equipo que ha jugado en un Torneo Preolímpico FIBA (TCO) puede alcanzar el podio en las Olimpiadas. ¿Seguirán sus pasos Croacia, Serbia o Francia en Río?Cada equipo se dejó mucha energía en conseguir su clasificación para el torneo a principios de julio. Los seleccionadores de cada equipo han dado un breve descanso a sus jugadores. ¿Conseguirán el ritmo adecuado? Tendremos que esperar y ver qué ocurre.
...
4 - Brasil quiere capitalizar su ventaja de campo
Como decepcionantes se podrían describir las actuaciones del anfitrión olímpico Brasil en los últimos años, pero en 2016 puede ser diferente. En la Carioca Arena 1, la mayor parte de los aficionados les animarán y además este equipo estará entrenado por el campeón olímpico en 2004 con Argentina Ruben Magnano. Marcelo Huertas y Raulzinho Neto serán dos de los bases más excitantes del torneo y el pívot Nene y el rapidísimo Leandro Barbosa, serán las atracciones estelares.
.@Huertas09, @NeneHilario42 and @TheBlurBarbosa with their new uniforms! #BRA #Rio2016 #Olympics #Basketball pic.twitter.com/HOn306k5oo
— FIBA (@FIBA) August 4, 2016
5 - El saludo de los campeones
Un triple de Chamberlain Oguchi dio a Nigeria uno de sus grandes momentos, con el título del AfroBasket el año pasado. El jugador anotó 30 triples, incluyendo 8 en la semifinal para ganar a Senegal. Si Oguchi tiene la confianza y hace su gesto habitual de celebración tras cada triple, Nigeria tendrá opciones de alcanzar los cuartos de final.
6 - ¿Quién puede detener a Estados Unidos?
La tentación es responder: ¡Nadie! Ningún equipo ha vencido a Estados Unidos desde el Mundial FIBA 2006, cuando Grecia tumbó al equipo de Mike Krzyzewski por 101-95 en las semifinales. En la Copa del Mundo de España hace dos años, Estados Unidos dominó a cada rival. Sin embargo, España ha jugado con Estados Unidos en las dos últimas finales olímpicas y perdieron por poco en ambas. Lituania, que fue apeada por los americanos en el Mundial de 2014, ha apretado históricamente a Estados Unidos. Casi les vencen en las semifinales de Sydney 2000 y de hecho les vencerían en 2004 en la fase de grupos de Atenas. Aunque en 2012, Lituania les puso las cosas difíciles. Lituania viene al torneo con la espina clavada de casi ganar a Estados Unidos en la fase de grupos del Mundial FIBA de 2010. Los americanos son los grandes favoritos, pero no se pueden confiar en ningún momento.
7 - El factor 'Che'
Nestor 'Che' Garcia consiguió uno de los grandes acontecimientos de la historia en un FIBA Americas entrenando a Venezuela y dándoles el título en México el año pasado. ¿Puedes ser los tapados del Grupo A?
8 - Las estrellas emergentes
El alero croata Dario Saric y el pívot serbio Nikola Jokic fueron los jugadores más valiosos de los TCO en Turín y Belgrado, respectivamente. El pívot chino de 20 años Zhou Qi estuvo en el quinteto ideal del FIBA Asia del año pasado. Vaidas Kariniauskas, 22, fue una adquisición tardía de Lituania para su plantilla tras la lesión de Edgaras Ulanovas.
...
9 - Kyrie Irving
El MVP de la Copa del Mundo FIBA acaba de ganar su primer título de la NBA con Cleveland y ahora quiere un oro olímpico. Irving siempre da el espectáculo que cuesta la entrada al pabellón.
10 - Una España Pau-desora
Una humillación en los cuartos de final a manos de Francia en Madrid hace dos años hizo que España no pudiese medirse con Estados Unidos por aquel título que tanto deseaban. Con el MVP del EuroBasket 2015 Pau Gasol liderando el camino, los españoles no sólo esperan llegar otra vez a la final, sino que además a la tercera sea la vencida.
FIBA