FIBA Basketball

    MOZ - Magolico espera el mejor resultado en décadas

    MAPUTO (AfroBasket/FIBA Basketball World Cup) – Han pasado tres décadas desde que el equipo masculine de Mozambique consiguió su mejor resultado en el AfroBasket con un quinto puesto, pero ahora Octavio Magolico visualiza ahora mejorar ese registro. Magolico no se ha perdido un AfroBasket desde que representó a su país ...

    MAPUTO (AfroBasket/FIBA Basketball World Cup) – Han pasado tres décadas desde que el equipo masculine de Mozambique consiguió su mejor resultado en el AfroBasket con un quinto puesto, pero ahora Octavio Magolico visualiza ahora mejorar ese registro.

    Magolico no se ha perdido un AfroBasket desde que representó a su país en 2005 en el torneo, organizado por Argelia. En aquel momento, un relativo desconocido como Milagre Macome entrenó a un equipo que concluyó undécimo de 12 equipos en liza.

    Tanto Macome como Magolico llevarán este verano los colores de Mozambique en el evento FIBA abanderado africano desde este verano en Abidjan, Costa de Marfil, del 20 al 31 de agosto. Macome asegura que ahora es mucho más experimentado y que es capaz de hacer frente a la presión de jugar un torneo internacional de este calibre.

    Cuando supo los equipo a los que Mozambique se enfrentará en el grupo C de la ronda preliminar en Abidjan, el fue realista sobre las opciones.  El torneo, dice Macome, será uno más complicado para Mozambique, “pero no imposible”.  El equipo es el que menos ránking tiene en su grupo y que le llevará a medirse con Angola, Cabo Verde y República Centroafricana. 

    Macome y su equipo se han venido preparando desde abril y esperan ser un equipo competitivo en el momento en que viajen a Costa de Marfil. El equipo mozambiqueño no se ha perdido un Afrobasket desde 1997, aunque tienen el récord más modesto de la historia del torneo.

    Justo como piensa Macome, Magolico cree que los oponentes de Mozambique son complicados de vencer, pero con su actual entrenamiento que llevan a cabo en Maputo esperan incrementar sus posibilidades contra esos equipos.

    “No creo que nuestro estilo de juego sea muy diferente del de Angola o el de Cabo Verde. Personalmente no tuve un gran torneo en Madagascar (en 2011), pero estoy esperando jugar mejor en Abidjan”, dijo el pívot de dos metros a FIBA. com.

    “Como equipo nacional, nuestro ambición es batir nuestro major resultado, aunque un sexto puesto también seria satisfactorio”, dijo.

    De los 16 equipos que jugaron el Afrobasket en Madagascar, el equipo de Mozambique tuvo una media de altura de 1,92. Solo el anfitrión de aquel torneo (1,89) eran más pequeños que ellos, mientras que Senegal era por mucho el más alto con (2.00).

    “Tenemos un quinteto corto”. Magolico asiente, pero, asegura que “hay un grupo de jóvenes mozambiqueños que son más altos de 2,06 y que nos podría dar algo de esperar para luchar en el futuro. Son aún jugadores jóvenes, pero nos preocupamos por ellos y el desarrollo de sus habilidades”.

    Tal y como se ve, Magolico y su equipo nacional no están considerados como contendientes al título del Afrobasket, pero esto no detiene la ambición de este equipo por mejorar su resultado de hace 28 años.

    “He estado siguiendo con entusiasmo el progreso de Túnez y todavía creo que ellos son capaces de ganar un torneo de nuevo. Ellos son atlético y juegan un baloncesto inteligente”, explicó.  Los tres equipos que finalicen entre los tres primeros del Afrobasket tendrán asegurado su billete para la Copa del Mundo de España de 2014.

    FIBA
     

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Regístrate ahora
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedores Globales
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions