Momentos históricos: Yugoslavia vs Rusia, 1998
MADRID (FIBA Basketball World Cup) – Rusia consiguió echar a los mismísimos Estados Unidos de la final del Mundial FIBA 1998 con una remontada que quedó para la historia en el cuarto final, pero Zeljko Rebraca y Yugoslavia les estaban esperando en la final y no dejaron escapar el oro de Atenas. En un verdadero ...
MADRID (FIBA Basketball World Cup) – Rusia consiguió echar a los mismísimos Estados Unidos de la final del Mundial FIBA 1998 con una remontada que quedó para la historia en el cuarto final, pero Zeljko Rebraca y Yugoslavia les estaban esperando en la final y no dejaron escapar el oro de Atenas.
En un verdadero espectáculo, los aficionados vieron de cerca una de las finales más igualadas de la historia entre dos equipazos. Los rusos, liderados por el técnico Sergei Belov, habían conmocionado en las semifinales con una canasta de costa a costa de Sergey Panov a pocos segundos para el final y que significó el triunfo 66-64.
El jugador de 2.03 quiso volver a ser el héroe del campeonato con una canasta en tráfico que puso por delante a Rusia por 56-55 con 1:08 por jugar.
Después de un tiempo muerto, Evgeny Kisurin cometió una falta sobre Aleksander Dkordjevic nada más pasar el centro del campo y el base, como casi siempre en su carrera, anotó los dos tiros y puso a Yugoslavia otra vez en cabeza.
El pívot de 26 años Rebraca cerró la puerta en las narices de los rusos en la siguiente jugada. El jugador de 2.11 saltó como una bestia para taponar un mate de Mikhail Mikhailov.
Rebraca siguió siendo decisive en esos segundos finales consiguiendo capturer un rebote tras un tiro libre fallado por Milenko Topic y anotar la siguiente canasta poniendo a Yugoslavia 60-56 con 20 segundos para acabar.
Yugoslavia se llevaría la victoria por 64-62.
Rebraca, que en 2001 dejaría el baloncesto europeo y firmaría un contrato con los Detroit Pistons, consiguió 16 puntos y 11 rebotes. El jugador dejaría muestra de su nivel porque en las semifinales que ganaron por 78-73 ante el anfitrión griego consiguió 20 puntos y 13 rebotes.
Yugoslavia conquistó Atenas con un equipo lleno de talent. Tenían a un Djordjevic, que hizo explosión en su carrera a partir de ese año.
También estaba Dejan Bodiroga, que estaba creciendo hacia un rol de líder. Con 25 años, Bodiroga causaba grandes problemas a los oponentes por su habilidad con el balón en las manos y su facilidad para el pase. El jugador serbio lideró a los yugoslavos en anotación con 14.7 puntos en Atenas y consiguió además 2.2 asistencias. Dejan acabó con 11 puntos, cinco rebotes y dos asistencias el partido por el título.
Existen especulaciones acerca de que el triunfo de Yugoslavia perdió cierto brillo porque el equipo de Estados Unidos no envió ningún jugador NBA por el cierre patronal.
Los yugoslavos dejaron fuera de duda cualquiera suspicacia cuatro años más tarde cuando viajaron a Indianapolis y vencieron a Estados Unidos en los cuartos de final del Mundial FIBA. Consiguieron además el oro por segunda vez consecutiva en una victoria sobre Argentina en la prórroga.
FIBA