Group A – Argentina aún enfocada esperando continuar su camino dorado
KAYSERI (Campeonato Mundial FIBA 2010) – Para Argentina no es extraño pasar un momento duro, en el camino de la Generación Dorada durante los últimos a&nilde;os. Lesiones, inicios lentos en torneos, lanzamientos de último momento para ganar juegos y muchos logros internacionales hacen de esta generación una de las ...
KAYSERI (Campeonato Mundial FIBA 2010) – Para Argentina no es extraño pasar un momento duro, en el camino de la Generación Dorada durante los últimos a&nilde;os.
Lesiones, inicios lentos en torneos, lanzamientos de último momento para ganar juegos y muchos logros internacionales hacen de esta generación una de las más impresionantes en la historia del baloncsto FIBA.
Su receta para el éxito ha sido una gran preparación, liderazgo, gran talento y lo más importante: disciplina y juego de equipo.
Este verano ha sido duro para los argentinos, incluyendo la pérdida de Manu Ginóbili por temas personales, más las de Andrés Nocioni, Juan Pablo Figueroa y Juan Pablo Cantero durante el proceso de preparación.
Aún así Argentina cuenta con un equipo fuerte y debe elevar sus expectativas en el Campeonato Mundial FIBA 2010, llegando como el equipo número 1 en la clasificación de FIBA..
La clave es la combinació entre Pablo Prigioni y Luis Scola, quienes han sido compañeros por muchos años, convirtiéndose en una fuerza indetenible en ofensiva.
En el equipo inicial está Carlos Delfino, uqien ha demostrado gran consistencia como escolta y Hernán Jasen que ha tenido una gran etapa de preparación. Fabricio Oberto brindará defensa y poder en los rebotes en un juego interno que tiene a Luis Scola como su único jugador importante allí dentro.
El grupo, considerado uno de los más duros y más balanceados, también tiene a Angola que llega de obtener el Campeonato FIBA África y para este torneo ha podido agregar a Miguel Lutonda, considerado como el mejor guardia que haya tenido el continente y a los 39 años tendrá un importante rol como líder.
Angola es liderado por Joaquin Gomes quien ha tenido torneos FIBA muy buenos, con fuerza e intensidad, junto a Olimpio Cipriano y Eduardo Mingas son los de mayor experiencia en el equipo.
A pesar de ser dominantes en África, Angola no ha tenido buenas actuaciones en Campeonato Mundiales FIBA y esta vez llegan mentalizados para poder avanzar a la siguiente ronda.
Australia llega a este torneo con un gran poder defensivo mostrado en los partidos amistosos pero no han podido conseguir buenas performances en ofensiva.
Patrick Mills seguramente tendá un torneo para explotar luego de lo mostrado en los Juegos Olímpicos 2008, pero esta vez tendrá mayor responsabilidad luego que el equipo ha perdido a Andrew Bogut. Eso forzará al equipo a mejorar su lanzamiento desde el perímetro si es que quieren continuar en las posteriores rondas de este torneo.
La experiencia de David Andersen, Matthew Nielsen y Mark Wothington será clave para poder tomar rebotes consistentemente y asegurar así las posesiones ofensivas.
Un duro juego de equipo seguramente será la carta de presentación para Alemania, que no contará con Dirk Nowitzki pero llega con un equipo balanceado, más maduro y con estrellas jóvenes que harán en esta edición que ellos sean un equipo muy interesantes de ver.
La madurez de Steffen Hamann jugando como base será clave para este equipo y también el lanzamiento desde el perímetro de Demond Greene le garantizarán buenas presentaciones. Sus hombres grandes tienen fundamentos sólidos y han mostrado mejoras en sus lanzamientos a distancia y anotaciones en el juego interno, haciendo de este equipo uno muy difícil de defender.
Jordan ha sorprendido al mundo al conseguir la medalla de bronce en el Campeonato FIBA Asia 2009 y ha podido ser realizado gracias al escolta Rasheim Wright y al alero Zaid Abbaas. Ellos necesitarán de la ayuda de sus compañeros, quienes deberán mejorar sus aciertos a distancia, en su primer Campeonato Mundial FIBA.
El joven equipo Serbio viene de un segundo puesto final en el EuroBasket. Su proceso de reconstrucción se ha realizado de buena manera para asegurar un buen desempeño en sus actuaciones del año pasado.
En sus primeros partidos perderán a su principal jugador del perímetro Milos Teodosic (dos juegos) y a Nenad Krstic (tres juegos) luego del incidente frente a Grecia en un partido de preparación. Ahora los reservas deberán dar un paso al frente para poder mostrar la consistencia debida en la ronda preliminar.
A través de los años, Serbia ha mostrado grandes performances en el Campeonato Mundial FIBA y esta vez no será la excepción con un estilo de juego agresivo pero disciplinado.
El primer día habrá tres enfrentamientos intrigantes donde Austrlia abre el torneo frente a Jordania, luego Angola se las verá con Serbia y Argentina cierra contra Alemania.
La emoción y el sentido de urgencia llegará desde temprano para equipos como Jordania, Angola y Alemania, esperando conseguir un lugar para la segunda ronda. Argentina espera poder tener un comienzo bueno y se concentra en el equipo alemán, mientras que Serbia deberá cambiar su estrategia luego de perder a su jugador clave para enfrentar a los angoleños que siempre es un equipo peligroso.
FIBA
• En Twitter | En Facebook | En FIBA TV