FIBA Basketball

    Mirada atrás: El tercer título de Estados Unidos

    MADRID (FIBA Basketball World Cup) – El equipo de Estados Unidos demostró en el Mundial FIBA de 1994 de Toronto que tenían un camino duro que recorrer. Cómo se puede suceder a un equipo que había hecho lo que hizo dos años atrás, cuando los americanos se plantaron con el ‘Dream Team’ para las ...

    MADRID (FIBA Basketball World Cup) – El equipo de Estados Unidos demostró en el Mundial FIBA de 1994 de Toronto que tenían un camino duro que recorrer. Cómo se puede suceder a un equipo que había hecho lo que hizo dos años atrás, cuando los americanos se plantaron con el ‘Dream Team’ para las Olimpiadas de Barcelona, algo que había creado un impacto internacional inolvidable.

    Un equipo estadounidense con iconos como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird, por mencionar a algunos, consiguió la medalla de oro en España. El mundo entero se quedó prendado de aquel equipo que consiguió fans por todo el planeta y muchos decidieron “ser como Mike”.

    Canadá también tenía un arraigo especial por la NBA con la próxima creación de dos equipos para la liga en aquella época como Vancouver (ahora Memphis) Grizzlies y los Toronto Raptors.

    En 1994, los americanos tenían un equipo completamente nuevo, llamado Dream Team II. También estaba lleno de estrellas de la NBA, por supuesto. Los 12 miembros del equipo y el técnico jefe, el de los Golden State Warriors Don Nelson, eran nombres reconocidísimos para los estadounidenses.

    Desde el gran Reggie Miller de los Indiana Pacers al pívot Shaquille O’Neal de los Orlando Magic, el USA Team dejó a todo en estado de shock. Viajaron a Canadá como los grandes favoritos al título, aunque allí también se encontrarían verdaderas estrellas de otros equipos como Andrew Gaze de Australia, Dino Radja, Toni Kukoc y Stojan Vrankovic de Croacia o el futuro MVP de la NBA Steve Nash con Canadá.

    Su primer partido causó mucho revuelo, no sólo porque todo el mundo quería ver la evolución del equipo que impresionó en el 92, sino porque su rival era España. Los europeos contaban con sus propios iconos personificados en Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’ y Jordi Villacampa. También estaba Juan Antonio Orenga con 28 años, un pívot que ahora es el seleccionador de España.

    Los estadounidenses no tuvieron problemas anotando, consiguiendo 59 puntos en la primera mitad, aunque España mantenía las distancias consiguiendo 51. Los americanos lograron que Joe Dumars de los Pistons se fuera hasta los 21 puntos  y con 20 más de Miller ganaron por 115-100.

    Miller logró cuatro de nueve desde la línea de tres puntos y Dumars cinco de ocho. Shawn Kemp, quien saltó directamente a la NBA desde el instituto jugando para los Sonics, consiguió nueve puntos y 10 rebotes.

    Este fue el partido por menor diferencia que ganaron los americanos en Canadá porque el resto del camino fue una marcha militar. Vencieron a China por 132-77 y a Brasil por 105-82 para acabar en la cumbre de su grupo y posteriormente arrasarían a Australia (130-74), Puerto Rico (134-83) y Rusia (111-94).

    Grecia, con Panagiotis Giannakis entre sus jugadores, fue el equipo que mejor consiguió defender a Estados Unidos y lo dejó en semifinales por debajo de los 100 puntos por primera y última vez. Los americanos lideraban por 40-30 al descanso con 14 puntos de Miller, pero los favoritos se enfadaron en la segunda mitad consiguiendo vencer por 97-58.

    Rusia se ganó el honor de disputarle el campeonato a Estados Unidos tras ganar por los pelos a Croacia en la semifinal por 66-64. Serguei Bazarevitch consiguió 16 puntos, Serguei Babkov 13 y Vassily Karasev, actual seleccionador ruso, añadió 11 con seis rebotes para el triunfo.

    Enfrentándose los rusos por segunda vez a los americanos en la competición, los americanos no les dieron tregua. El equipo de Nelson convirtió en canasta 16 de sus 17 primeros tiros y consiguió vencer por 137-91 en la segunda mayor ventaja de la historia de los americanos en un Mundobasket.

    Dominique Wilkins consiguió 20 puntos y O’Neal sumó 18 con 10 rebotes. El título mundial fue el tercero en las vitrina de USA tras los logrados en 1954 y 1986.

    Croacia, jugando un año después de la trágica muerte de Drazen Petrovic, alcanzó el podio tras vencer a Grecia en el partido por el bronce. Radja y Kukoc, quienes lanzaron sus respectivas carreras NBA en Boston Celtics y Chicago Bulls, consiguieron 22 y 14 puntos, respectivamente, para el triunfo balcánico por 78-60.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Regístrate ahora
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedores Globales
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions