Leyendas de la Copa del Mundo: Luis Scola
MADRID (FIBA Basketball World Cup) – Uno de los grandes jugadores a nivel mundial de la última década ha sido el argentino Luis Scola. Nacido en Buenos Aires, la carrera de este ala-pívot ha sido tremenda compitiendo en Campeonatos del Mundo FIBA, Juegos Olímpicos y campeonato FIBA de las Américas. En las ...
MADRID (FIBA Basketball World Cup) – Uno de los grandes jugadores a nivel mundial de la última década ha sido el argentino Luis Scola. Nacido en Buenos Aires, la carrera de este ala-pívot ha sido tremenda compitiendo en Campeonatos del Mundo FIBA, Juegos Olímpicos y campeonato FIBA de las Américas.
En las últimas tres Copas del Mundo, se ha distinguido como un feroz competidor en ambos lados de la cancha. En su primer gran evento con Argentina, en Indianápolis 2002, Scola sólo tenía 22 años cuando promedió más de 18 minutos para el técnico Ruben Magnano. Contra un equipo de estrellas como Estados Unidos, Scola consiguió 13 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias para ganar por 87-80.
A punto se quedó de celebrar un triunfo dorado de Argentina, que tumbó a Brasil y Alemania en los cuartos y semifinales, respectivamente, pero que perdió en la prórroga por 84-77 ante la antigua Yugoslavia. Scola promedió más de 9 puntos en Indiana.
En 2006 y justo dos verano después de ganar el oro olímpico en Atenas, donde estuvo por cierto inmenso, ayudó a Argentina a sumar una victoria tras otra. Scola tuvo un partido monstruosos en su revancha sobre Serbia y Montenegro ganando por 83-79 y consiguiendo 22 puntos y 13 rebotes.
Después de conseguir la quinta victoria consecutiva, los blanquiazules se midieron a Nueva Zelanda en la primera eliminatoria a vida o muerte. En un choque, Scola tuvo que dejar el partido brevemente tras dar con el suelo y partirse dos dientes.
Argentina acabaría cayendo ante el futuro campeón en un final de infarto en las semifinales por 75-74 ante España cuando Andres Nocioni falló un triple con el tiempo cumplido poco marchado.
Posteriormente, Estados Unidos acabaría batiendo a Argentina en el partido por el bronce y Scola promedió más de 14 puntos y 7 rebotes en el torneo.
En 2010, su leyenda creció hasta niveles insospechados en la Copa del Mundo cuando se coronó como el máximo anotador del torneo promediando 27.1 puntos y 7.9 rebotes. Una de sus grandes actuaciones del torneo fue en un final apretado en octavos ante Brasil, donde Scola llevó todo el peso. Hizo 14 de 20 en tiros de campo y 8 de 9 en la línea de personal para un total de 37 puntos.
Más tarde, Lituania eliminaría a Argentina de la lucha por las medallas, pero Scola acabó fuerte el torneo en los partidos de consolación con 27 y 22 puntos, respectivamente, en triunfos sobre Rusia y España para acabar quinta. Scola entró en el quinteto ideal del torneo.
El presidente de la Federación Argentina German Vaccaro rindió un rindió tributo a Scola en el evento de Turquía. “Con todo mi respeto hacia los otros jugadores, no voy a negar que Nocioni o Ginobili lo están dando todo por el equipo y continuarán haciéndolo, pero el caso de Luis es algo increíble”, aseguró Vaccaro a FIBA.
“Para mí, de nuestra generación de oro, es un ejemplo a seguir. Es alguien que nunca dice que no y cuando tiene algún problema, encuentra la solución para jugar con el equipo nacional. Me dice que algún día su cuerpo le dirá ‘basta’, pero que hasta entonces va a seguir luchando por venir y que utilizará estos torneos como algo preparatorio. Es algo realmente encomendable. Es un gran líder, un ejemplo a seguir y no sólo para los jugadores de baloncesto, para cualquier deportista”.
Scola, como no, será la gran referencia de la selección de Argentina este verano en el torneo FIBA de las Américas. Faltarán Prigioni, Ginobili o Nocioni, pero él jamás falta a la oportunidad de defender a su equipo nacional.
FIBA