FIBA Basketball

    Leyendas de la Copa del Mundo: Dino Radja

    MADRID (FIBA Basketball World Cup) – La mayoría de los aficionados recuerdan el Mundial de FIBA 1994 de Canadá como el primero en que se vio a una selección de Estados Unidos repleta de estrellas de la NBA. Dos años antes, los americanos habían tomado los Juegos Olímpicos de Barcelona con el Dream Team y ...

    MADRID (FIBA Basketball World Cup) – La mayoría de los aficionados recuerdan el Mundial de FIBA 1994 de Canadá como el primero en que se vio a una selección de Estados Unidos repleta de estrellas de la NBA.

    Dos años antes, los americanos habían tomado los Juegos Olímpicos de Barcelona con el Dream Team y consiguieron la medalla de oro, por tanto la excitación de cara a otro gran campeonato a USA en Toronto estaba vigente.

    Pero los estadounidenses no eran las únicas estrellas en el tapete con respecto a otros equipos, aunque había una máquina de anotar croata que destacaba sobre el resto. Su nombre era Dino Radja.

    Un ala-pívot de 2,11 que había brillado para la Jugoplastika de Split en la antigua Yugoslavia y que luego se marcharía a Italia con el Messaggero, Radja consiguió un montón de atención hacia el equipo croata también porque era un jugador NBA.

    Acaba de terminar su temporada de novato con los Boston Celtics. Radja hizo una actuación sólida promediando 15.1 puntos y 7.2 rebotes para uno de los equipos más famosos del planeta.

    A pesar de la trágica muerte de la leyenda croata Drazen Petrovic en un accidente de coche en 1993, muchos anticiparon que el título estaría en una pugna entre Estados Unidos y Croacia. Los dos equipos ya se habían medido por el oro en Barcelona, donde los americanos se impusieron fácilmente.

    Croacia rezumaba talento. Contaba con Radja, Toni Kukoc, Arijan Komazec, Stojan Vrankovic y otro buen número de jugadores de nivel. Aunque la revancha con Estados Unidos no ocurrió porque perdieron en semifinales por 66-64 ante Rusia.

    Radja consiguió 16 puntos y 14 rebotes en aquel encuentro, pero sufrió mucho en los tiros de campo sólo convirtiendo cuatro de 16 lanzamientos intentados. También lo pasó mal desde la línea de tiros libres, sólo consiguiendo ocho de 14 (57,1%).

    Radja recuperó su mejor forma contra Grecia en la batalla por la tercera plaza, logrando 22 puntos y cerrando ocho rebotes en un triunfo por 78-60 para que su país siguiera en el podio. Cuando el torneo había llegado a su conclusión los números hablaban por sí mismos: Radja había anotado al menos 22 puntos en seis de los ocho partidos.

    Finalizó segundo en anotación en la competición tras el australiano Andrew Gaze, quien finalizó con 23.9 puntos.

    Radja jugó en otros torneos con Croacia. Permaneció en Boston hasta la temporada 96-97 justo cuando decidió regresar y unirse al Panathinaikos.

    Los clubes que disfrutaron de los servicios del croata tras el PAO fueron KK Zadar, Olympiacos, KK Cibona y KK Split.

    Con Croacia, Radja nunca alcanzó lo más alto del podio como hizo la primera vez que jugó una competición internacional con la antigua Yugoslavia. Estaba en el equipo cuando ganó consecutivamente los EuroBaskets de 1989 y 1991.

    FIBA