MIAMI (Estados Unidos) – La selección nacional de República Dominicana está en uno de sus mejores momentos y se debe al gran talento con el que cuenta. Varios de sus jugadores están brillando en Europa y otros están tratando de consolidarse en la NBA. Para este torneo no tendrán a disposición a la totalidad de sus efectivos pero sí a algunos de mucha jerarquía, así que es hora de que ese talento a nivel internacional comience a traducirse en resultados para el conjunto patrio. El quinteto dominicano participó en la Copa del Mundo de 2023 y culminó en la plaza número 14. En la actualidad ocupa el puesto 18 del Ranking Mundial de FIBA y el 6 de América.
En los Clasificatorios al AmeriCup le tocó competir en el Grupo C, el más complicado, debido a que solo había dos cupos disponibles por la presencia del anfitrión del torneo continental, Nicaragua, que ya tenía su lugar garantizado. Allí dejó registro de 4-2 y generó un triple empate con Canadá y México, pero en los criterios de desempate obtuvo el segundo lugar de la zona y el ticket al AmeriCup.
Historial en el torneo
Esta será su AmeriCup número 15 y la séptima de manera consecutiva. Solo ha obtenido una medalla (bronce en 2011). En la edición más reciente del torneo, en 2022, culminó en la octava posición.
Jugadores a seguir
Los bases Andrés Feliz y Jean Montero serán los encargados de llevar el ritmo del juego. Feliz es una amenaza en los dos costados de la cancha. Como suplente en el Real Madrid promedió 7,3 puntos en la liga española y en los Clasificatorios al AmeriCup dejó 15,0 unidades y 6,3 rebotes en tres compromisos. Montero es un dolor de cabeza para las defensas rivales y con el Valencia, en el máximo circuito español, produjo 15,9 tantos y 4,4 asistencias. En los Clasificatorios contribuyó con 14,7 tantos en tres presentaciones.
Otros que aparecen en el roster preliminar son el escolta-alero David Jones-García, quien fue uno de los mejores jugadores en la última Summer League de Las Vegas (21,6 puntos, 53% en triples y 6,2 rebotes) y firmó un contrato de dos vías con los Spurs de San Antonio en la NBA. Ángel Delgado, Joel Soriano y Eloy Vargas serán los hombres clave en el juego interno, mientras que Jassel Pérez está listo para un rol principal dentro de la rotación.
Entrenador: Néstor “Che” García
El técnico argentino es uno de los de más experiencia en la región. Ya sabe lo que es ganar el AmeriCup (en 2015 con Venezuela) y conoce muy bien la idiosincrasia de los jugadores caribeños. Después de guiar a Venezuela a los Juegos Olímpicos de 2016, llevó las riendas del quinteto quisqueyano en las Copas del Mundo de 2019 y 2023, superando en ambas la Fase de Grupos. Ahora buscará al menos otro metal en el evento continental.
Proyección
Si bien el equipo tiene varias ausencias importantes, con lo que tiene puede llegar a optar a la segunda medalla en su historia. Tiene a favor que los jugadores y el entrenador se conocen muy bien desde hace varios años y que están en el Grupo C, quizás el más accesible. En esa zona jugarán contra Colombia, Argentina y Nicaragua y en teoría deberían estar peleando el primer lugar con los argentinos.
Últimos 10 eventos FIBA
Año | Evento | Posición |
---|---|---|
2024 | FIBA Olympic Qualifying Tournament | 3rd |
2023 | FIBA Basketball World Cup | 14th |
2022 | FIBA AmeriCup | 8th |
2019 | FIBA Basketball World Cup | 16th |
2017 | FIBA AmeriCup | 7th |
2016 | Centrobasket Championship | 3rd |
2015 | FIBA AmeriCup | 6th |
2014 | FIBA Basketball World Cup | 13th |
2014 | Centrobasket Championship | 3rd |
2013 | FIBA AmeriCup | 4th |
FIBA