FIBA Basketball

    ESP – Sáez enfrenta el gran desafío del lockout

    MADRID (EuroBasket 2011) - El lockout NBA es un dolor de cabeza que el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez podía no haber tenido. Él lo pudo ver llegar como una locomotora a toda velocidad sobre sus vías, y el impacto en el baloncesto internacional ha sido ...

    MADRID (EuroBasket 2011) - El lockout NBA es un dolor de cabeza que el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez podía no haber tenido.

    Él lo pudo ver llegar como una locomotora a toda velocidad sobre sus vías, y el impacto en el baloncesto internacional ha sido severo.

    El lockout ha llevado a cancelar todas las operaciones de la NBA.

    Las federaciones, como la FEB, debe averiguar una manera de asegurar a sus jugadores NBA para que puedan competir en el EuroBasket.

    Es un movimiento costoso y el tiempo corre.

    Los entrenadores y jugadores de los distintos equipos nacionales aguardan el inicio de los entrenamientos sobre finales de este mes, camino al EuroBasket.

    España tiene un gran contingente NBA único en Europa.

    Están, el MVP del EuroBasket 2009 Pau Gasol de Los Angeles Lakers y su hermano, Marc, de Memphis Grizzlies.

    También se encuentran el base de Toronto Raptors José Calderón, el nuevo jugador de los Dallas Mavericks Rudy Fernández y el base de Minnesota Timberwolves Ricky Rubio.

    Sáez ha hablado con FIBA.com este viernes.

    FIBA: ¿Tendrán a todos NBA españoles en el EuroBasket?
    José Luis Sáez: Ese es mi deseo y es para lo que estamos trabajando. Hemos estado trabajando de una manera seria y rigurosa en esto durante muchos meses desde el momento en que sabíamos que había una posibilidad de cierre patronal en la NBA. Espero y deseo que podamos tener a todos nuestros jugadores disponibles desde el primer día de entrenamientos. Primero, los jugadores se han mostrado disponibles y segundo, tenemos dos caminos por seguir, el de conseguir los seguros y el otro el de conseguir el dinero para que esto suceda.

    FIBA: ¿Qué nos puede decir sobre las reuniones que tuvo con el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol, Germán Vaccaro?
    JL Sáez: Tenemos reuniones anuales entre la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) y la Federación Española de Baloncesto (FEB). Tenemos un acuerdo de colaboración pero obviamente le tema crucial que tenemos en el frente para ambos es la situación del lockout y la posible financiación de las Federaciones. Somos federaciones que tienen intereses en común y que sus jugadores formarán parte de sus torneos. Será algo complicado. En ciertos casos, sería muy importante conseguir una ayuda financiera.

    FIBA: ¿Cuánto dinero tienen que tener las federaciones para asegurar a sus jugadores?
    JL Sáez: Los montos dependen de los contratos de cada uno de los jugadores, si sufrieron lesiones en el pasado. En Europa, la figura del seguro sobrepasaría los 4 millones de euros. Eso es, si uno quiere tener a todos disponibles. Esos montos, para cualquier federación, son inalcanzables. En el caso de España estamos esperando ver cuál es el presupuesto para poder obtener la cobertura máxima. La federación española y su equipo nacional ha cubierto desde 1990 el seguro para todos nuestros jugadores por la duración de cada uno de sus contratos.

    FIBA: ¿Cuán desafiante es este proceso para Usted y la FEB?
    JL Sáez: Hemos superado otros obstáculos. En lo que estamos trabajando es en ver distintas posibilidades. Es un tema muy específico y por sobre todo, debemos tener el seguro indicado y las compañías adecuadas que provean esta cobertura. El monitoreo que está siendo realizado por FIBA Europa es otro punto importante. El próximo fin de semana habrá una reunión en Munich con todos los responsables de los países que estarán en el EuroBasket y esperamos que de allí encontremos una luz y que el 27 (de julio) todos estén allí, como todos esperan. Yo realmente espero que ese sea el caso.

    FIBA: ¿Qué diferencias se han encontrado entre las federaciones debido al lockout?
    JL Sáez: La cobertura del seguro de nuestros jugadores es por el tiempo que ellos están con nosotros y en el caso que haya lesiones, por el tiempo de recuperación que podría demandar durante su contrato. El tiempo de la cobertura no cambia con respecto a lo que hemos hecho previo al lockout. Lo que cambia es que ante podíamos ir directamente por un canal y los precios son más económicos. Ahora debemos hacerlo individualmente como federación.

    FIBA: ¿Cómo se compara este dilema con el que han enfrentado en 2007 cuando Jorge Garbajosa requería de un seguro especial para poder estar en el EuroBasket? 
    JL Sáez: La situación de Garbajosa era más complicada porque era una lesión específica y más compleja cuando se intentó conseguir la cobertura. Pero en este caso, ahora estamos hablando sobre jugadores sin lesiones. Todos deben estar asegurados, sin importar sin juegan o no para su equipo nacional. En cualquier momento, cualquiera de ellos podría tener un accidente, sin importar si está entrenando con el equipo nacional, entrenando individualmente o caminando por la calle. Es un desafío y espero que podamos superarlo. Estamos trabajando en eso desde hace un buen tiempo y deseamos que todos estén en el acuerdo. En el caso de España, sé que los jugadores están listos para competir con los beneficios que les estamos brindando. Ellos tienen que confiar en que la federación siempre tiene en cuenta su protección y que ellos no enfrentarán ninguna situación en su futuro, con respecto a sus carreras.

    FIBA: ¿Habrá una forma de continuar adelante aceptada por todas las federaciones o serán diferentes enfoques?
    JL Sáez: Hay muchas federaciones y muchos casos específicos por lo que no podemos generalizar. Nosotros, como federación, estamos trabajando en una dirección. Tenemos que trabajar con cada jugador, cada mediador, para proveer la máxima cobertura. Soy consciente que los jugadores de otros países están pidiendo ser cubiertos por un menor período de tiempo con respecto a la duración de sus contratos. Eso depende de la relación entre las federaciones y los jugadores en cuestión.

    FIBA