Costa Rica cierra su año de baloncesto bajo el lema "Juntos Somos Más"
COSTA RICA - FECOBA apuesta por el renacimiento del baloncesto en el país del Pura Vida. Con más de dos mil partidos, casi 400 equipos, y al rededor de cinco mil personas practicando baloncesto a lo largo
COSTA RICA - FECOBA apuesta por el renacimiento del baloncesto en el país del Pura Vida. Con más de dos mil partidos, casi 400 equipos, y al rededor de cinco mil personas practicando baloncesto a lo largo y ancho del territorio costarricense; finaliza la gestión 2018 de la Federación Costarricense de Baloncesto, con la esperanza de un 2019 todavía más provechoso.
El Campeonato Nacional de Liga Menor, torneo más importante a nivel nacional, finalizó con una participación récord de 191 equipos inscriptos, lo que a su vez, provocó una masificación y promoción aún mayor en zonas alejadas en las cuales aún no se desarrollaban proyectos de baloncesto. Además, se contó con la transmisión en vivo por televisión de cada uno de los encuentros que se realizaron el pasado 1 y 2 de diciembre en el Gimnasio Nacional Eddy Cortés, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José, Capital de Costa Rica.
La Primera División Femenina también llegó a su fin, en un torneo que reunió la participación de Coronado (actuales campeonas nacionales), HABA-Santo Domingo, Universidad de Costa Rica, Washington-San Ramón y Goicoechea. El Torneo de Apertura fue ganado por Coronado, al igual que el Torneo de Clausura, por lo que no hubo necesaria una final Nacional y de esta manera las "Lecheras" se adjudicaron su octavo título.
En cuanto a la capacitación, la FECOBA ha dispuesto la ejecución de programa en dos ejes vitales: arbitraje y entrenadores, dotando de esta manera de diversos cursos durante el año en diferentes zonas del país como Limón, San Carlos, Liberia, Heredia, Santa Ana, San José, San Ramón, entre otras.
Las Escuelas de Iniciación Deportiva han sido otro de los proyectos que la Federación, atendiendo a su responsabilidad como promotores e impulsores de nuevos talentos, y se han implementado desde el 2017 y a la fecha se desarrollan en San Carlos, Upala, Limón, Heredia, San José, entre otras.
El Presidente de FECOBA, Álvaro Calvo, se refirió al presente de Costa Rica: “Se ha hecho un trabajo grande, con esfuerzo y sacrificio, resolviendo problemas del pasado y tratando de darle un cambio total a la imagen del baloncesto en Costa Rica".
De esta manera, los "ticos" finalizan un año lleno de ilusión y expectativa para lo que se vislumbra en el 2019, con una agenda cargada de eventos en baloncesto 3x3, selecciones nacionales permanentes, calendario internacional, ligas locales y todo el esfuerzo de una Federación que ha trabajado bajo el lema: "Juntos Somos Más".
FIBA