FIBA Basketball

    Altas expectativas para Muñoz y los anfitriones del Centrobasket

    PANAMÁ (Centrobasket) - El equipo nacional de Panamá inició su preparación para el Centrobasket, que se disputará en la Arena Roberto Durán del 19 al 25 de junio. Los jugadores, experimentados y novatos, y

    PANAMÁ (Centrobasket) - El equipo nacional de Panamá inició su preparación para el Centrobasket, que se disputará en la Arena Roberto Durán del 19 al 25 de junio. Los jugadores, experimentados y novatos, ya se pusieron a trabajar, confiando en cosechar un buen resultado.

    Uno de los hombres con más trayectoria internacional es Joel Muñoz, quien lleva 12 años en la selección panameña y acepta que ya tiene la mente enfocada en el torneo regional.

    El experimentado armador señaló que tienen “muchas ilusiones para el Centrobasket. Seremos sede en un momento muy especial para el baloncesto en Panamá. Fuimos campeones el año pasado en Costa Rica en el Torneo Centroamericano y ahora FIBA nos da esta gran oportunidad de organizar el evento más importante de la región. Buscaremos no desaprovecharla y hacer una buena tarea”.

    En la Liga de las Américas 2016 Correcaminos de Colón, con varios hombres de la selección, hizo una muy buena campaña, lo que volvió a demostrar el potencial del baloncesto panameño.

    “En la Liga de las Américas hicimos historia como país y a nivel de nuestra región, al meternos entre los ocho mejores clubes del continente, fue algo muy especial para el baloncesto panameño. Luego de muchos años de no participar en torneos internacionales de clubes llega Correcaminos, con un entrenador de clase como Marcelo Signorelli, con jugadores de renombre, y competimos de manera equitativa contra los mejores del continente. Es un antecedente que nos da fuerza y esperanza de que Panamá vuelva a ser el de antes”, manifestó.

    En el último tiempo muchos jugadores panameños tuvieron experiencias en ligas extranjeras. Son muchos los que sostienen que eso puede repercutir positivamente en el equipo nacional que afrontará el Centrobasket.

    Muñoz jugó como refuerzo en Brasil, Uruguay y México y para él “es importante para nosotros estar siempre activos, jugando y entrenando durante todo el año. Panamá está viviendo en estos últimos años una de sus mejores camadas de jugadores en el extranjero. Eso nos llena de orgullo, al saber que en ligas importantes de Suramérica y Centroamérica estamos representados. Eso nos da ventajas para torneos internacionales, ya que nuestros jugadores importantes están jugando ligas de alto nivel todo el año”.

    Luego de la participación en el Campeonato FIBA Américas 2015 algunos jugadores panameños anunciaron su retiro de la selección nacional. Sin embargo, se hacen gestiones para que algunos de ellos participen en el Centrobasket en junio próximo, aun cuando la idea de un lógico recambio generacional cada vez asoma con mayor fuerza.

    “La Federación depositó toda su confianza en los mejores jugadores que hay disponibles actualmente y la mayoría quieren ser parte de esta selección. No sé si Hicks y Garcés dejarán la selección. Creo que ambos tomarán la decisión más próxima al torneo. Ambos son grandes jugadores, que han vestido la camiseta de Panamá desde jóvenes, y dependiendo de cómo se sientan, decidirán. El recambio es algo que siempre va pasar, en todos los equipos. Unos llegan, otros salen. Por suerte, hay jóvenes que quieren esa oportunidad soñada. Por eso, hay que seguir trabajando con las categorías inferiores. Ellos son nuestro recambio, son el futuro”, expresó Muñoz, de 1,80 de altura y que fue subcampeón, con Toros que Chiriquí, en la última edición de la Liga Profesional de Panamá.

    En el Centrobasket que se disputará en Ciudad de Panamá, el local enfrentará en su grupo a Puerto Rico, Cuba, Nicaragua y Antigua.

    Sobre sus rivales, el base panameño, que cumplirá 36 años en plena disputa del Centrobasket, opinó que se trata de “cuatro países con un estilo totalmente diferente. Conocemos a sus jugadores principales y descontamos que serán duros adversarios. Los respetamos a todos, todos son peligrosos, pero tenemos que confiar en nuestro trabajo”.

    La Federación Panameña designó al entrenador español Joaquín Ruíz Llorente al frente del equipo que intervendrá en el Centrobasket. El técnico zaragozano debutará en el torneo de Centroamérica buscando la clasificación para la División A del Nuevo Sistema de Clasificación FIBA.

    Muñoz evaluó que “su designación fue atinada, ya que la Federación apostó por él, debido a su trayectoria. Ahora a nosotros nos toca trabajar en conjunto y formar una gran unión para salir adelante en este torneo. Los aportes del entrenador serán importantes para cumplir con el objetivo de lograr la medalla de oro”.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions