MANAGUA (Nicaragua) – Braian Angola está tratando de llevar a Colombia a nuevas alturas, y la victoria del domingo por la noche contra Nicaragua en el Polideportivo Alexis Argüello acercó al equipo un paso más a ese objetivo. El alero de 1,94 metros encestó un tiro en suspensión con 32 segundos restantes en el último cuarto para poner a su país al frente de manera definitiva, mejorando su récord a 1-1 con un partido pendiente en el Grupo C. El triunfo, trabajado con esfuerzo, llegó pese a que Nicaragua estuvo al frente durante 32:48 de los 40 minutos, con Colombia resistiendo hasta el final antes de concretar la remontada. “De lo que más orgulloso estoy es de cómo nos mantuvimos unidos y luchamos todo el partido”, dijo Angola. El nuevo jugador del CB Gran Canaria (España) sabe lo que está en juego en este torneo. Si Colombia avanza a los Cuartos de Final, ese puesto entre los ocho mejores sería su mejor resultado en un FIBA AmeriCup. Los sudamericanos terminaron 11º y 9º en 2017 y 2022, respectivamente.
“Significa todo”, dijo sobre alcanzar esa meta. Todos saben que Colombia no es un país de baloncesto, pero hemos estado trabajando muy duro para cambiar ese estigma. Yo y varios otros muchachos hemos trabajado muchísimo para cambiarlo y espero que podamos lograrlo”.
Sin embargo, Angola no está solo. El dúo dinámico de Hansel Atencia y Romario Roque se combinó para 43 de los 89 puntos del equipo el domingo. Angola llenó la planilla con 18 puntos (5 de 12 en tiros de campo, 2 de 7 en triples), además de 3 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y un bloqueo. Tras jugar a nivel universitario en Estados Unidos, Angola ha construido un sólido currículum profesional con pasos por la G-League de la NBA, Bélgica, Serbia, Israel, Grecia e incluso Turquía. España será su siguiente destino. Esa gran experiencia es algo que intenta transmitir a sus compañeros más jóvenes. “El entrenador confía mucho en mí y mis compañeros confían mucho en mí”, comentó. “Yo solo vengo aquí a divertirme y a tratar de mostrarles el camino a los jóvenes. Soy un poco mayor, tengo 31 años, así que intento aportar mi experiencia a este equipo”. El momento es favorable para Colombia. Los hombres grandes Jaime Echenique y Andrés Ibargüen tuvieron excelentes campañas 2024-25 a nivel de clubes, y aunque no están compitiendo esta semana en Nicaragua, se espera que sean piezas claves en el futuro. Mientras tanto, el entrenador Tomás Díaz ha intentado darle frescura a la plantilla con juventud. Un trío de jugadores nacidos en 2001 (Miguel Caicedo, Octavio Muñoz y Cristian Solís) comienza a sumar experiencia en la selección mayor. El joven de 20 años Jerson Caicedo también hace parte del equipo colombiano.
Solís aportó cinco puntos y nueve rebotes en 22 minutos de acción frente a Nicaragua. “Nos dan un impulso enorme”, señaló Angola. “Solís y todos los demás entraron y cumplieron su papel. Hicieron lo que tenían que hacer, ¡y estoy muy orgulloso de ellos!”.
FIBA