El equipo sorpresa de la Fase de Grupos aspira a seguir cumpliendo metas
MIAMI (Estados Unidos) – El éxito de la UdeC a nivel local, en la liga chilena, se ha consolidado. La tarea pendiente de la organización es lograr la trascendencia a nivel internacional.
MIAMI (Estados Unidos) – El éxito de la Universidad de Concepción (UdeC), a nivel local, en la liga chilena, se ha consolidado. El equipo acumula seis títulos nacionales, dos de manera consecutiva, dejando en claro su dominio. La tarea pendiente de la organización es lograr la trascendencia a nivel internacional y en esta cuarta temporada de la Basketball Champions League Americas, ha empezado a dar sus primeros pasos hacia ese objetivo.
La UdeC, en esta, su tercera presentación en el máximo torneo de clubes a nivel continental, se convirtió en el primer equipo de su país en superar la Fase de Grupos. El conjunto dirigido por el entrenador Cipriano Núñez se ubicó en segundo lugar del Grupo D, detrás del invicto Sesi Franca de Brasil, dejando en el camino a Obras de Argentina.
“Este logro nos pone contentos porque cuando nosotros asumimos el proceso de la Champions League, nos establecimos ciertas metas, ciertos objetivos. Lo primero era transformar al equipo en algo competitivo a nivel internacional. Creo que lo logramos en nuestra segunda temporada. El otro objetivo era tratar de pasar a la segunda ronda y en esta tercera temporada para nosotros lo alcanzamos. Eso marca el camino y el crecimiento, sobre todo, de los jugadores nacionales, al estar en eventos internacionales de alta envergadura”, expresó el coach Núñez.
El vigente campeón chileno, en los Cuartos de Final de la BCL Americas que se jugarán en series al mejor de tres, se enfrentará contra uno de los gigantes del continente como Flamengo. El club brasileño fue campeón de esta competición en la segunda temporada (2020-21) y también levantó la Copa Intercontinental FIBA en 2022. Los cariocas parten como favoritos, pero el quinteto académico saldrá a la cancha sin complejos.
Ver esta publicación en Instagram
“Sabemos que este duelo es algo distinto. Vamos a luchar por la posibilidad de seguir creciendo contra un gran equipo, una gran institución como Flamengo. Dejaremos lo mejor y veremos lo que pasa”, agregó Núñez, de manera comedida.
El hecho de llegar a los Cuartos de Final ya es una misión cumplida para la UdeC, dados los objetivos que se han propuesto de ir paso a paso, pero no descartan ir más allá de lo establecido.
“Lo que hicimos es algo histórico para el club y para cualquier equipo chileno. Acompaña lo que hemos venido haciendo como conjunto y a todos los logros que hemos obtenido a nivel de liga nacional. Pero no nos queremos conformar con eso, queremos seguir haciendo historia. Estamos tranquilos porque cada uno sabe lo que tiene que hacer, su rol propio en el equipo y eso creo que se ve reflejado cada fin de semana que jugamos”, comentó el base y capitán Diego Silva.
“Con respecto al fin de semana (el primer partido ante Flamengo), esperamos hacer un buen papel y que todo fluya. No tenemos nada que perder, estamos en una instancia que quizás no la esperábamos, pero con nuestro buen juego nos ganamos el cupo. Estamos demostrando un muy buen nivel, así que siento que estamos preparados”, agregó el jugador de 29 años, que promedia 7.0 puntos en la BCL Americas.
Institución modelo
La UdeC, al día de hoy, es una de las instituciones de más éxito a nivel deportivo en Chile pero su alcance va mucho más allá. Como casa de estudios, la formación de personas integrales genera un aporte invaluable para la ciudad de Concepción y la sociedad chilena en general, y los atletas se han visto beneficiados.
Anualmente la UdeC abre un proceso de postulaciones para becas deportivas, para alumnos que quieran ingresar a la universidad. En ese proceso, los alumnos envían sus currículums deportivos, que son evaluados por una comisión especial y después de pruebas físicas, técnicas y tácticas de las distintas disciplinas, se otorgan las becas. Incluso, varios de los jugadores del plantel actual han sido beneficiados por ese sistema. El base Sebastián Carrasco es uno de ellos.
“Obtener la beca deportiva fue algo muy bueno. Me da una facilidad enorme en el aspecto económico. También me permite compatibilizar el básquet y los estudios. Este era un objetivo que yo tenía desde muy chico. En Ancud siempre me preparé, entrenaba, muy duro para poder ganarme esta beca y lo pude conseguir. Eso me hace sentir muy contento porque esta es una universidad muy prestigiosa”, contó Carrasco, quien a sus 23 años es uno de los jugadores de más proyección del club. De hecho, fue el héroe en la victoria sobre Obras que les dio el pase a Cuartos de Final, con 20 puntos y 6 asistencias.
“Jugar básquet y estudiar a la vez también me facilita en el aspecto académico porque me permite tomar un número menor de créditos para poder enfocarme en el deporte que practico. Es una tranquilidad para mí y también para mis padres”, añadió Carrasco, estudiante de Kinesiología.
Además de Carrasco, otros jugadores del actual plantel también han sido becados. Es el caso de Lino Sáez y Andrés Domínguez, estudiantes de Derecho y Pedagogía en Educación Física, respectivamente. Incluso el veterano Evandro Arteaga (40 años), quien es el máximo anotador en la historia de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, en sus años de estudios de Ingeniería Comercial en la UdeC contó con una beca deportiva que le permitió complementar el deporte profesional con su formación académica.
FIBA