Presidente de la Federación Francesa de Baloncesto respalda a la Basketball Champions League como única manera de crecer el deporte en Europa
PARIS (Basketball Champions League) - Jean-Pierre Siutat, el Presidente de la Federación Francesa de Baloncesto (FFBB) y miembro del Comité Central de FIBA, ha dado su pleno respaldo a la Basketball Champi
PARIS (Basketball Champions League) - Jean-Pierre Siutat, el Presidente de la Federación Francesa de Baloncesto (FFBB) y miembro del Comité Central de FIBA, ha dado su pleno respaldo a la Basketball Champions League.
En declaraciones al diario francés L'Equipe, el directivo indicó que el proyecto conjunto de la FIBA y las ligas nacionales europeas, tiene el pensamiento correcto, ya que ocupa el crecimiento del baloncesto en todo el continente.
"Estoy defendiendo un proyecto que apoya los valores deportivos adecuados y apunta al crecimiento del baloncesto francés. Nosotros no somos los malos. Si la Euroleague desea vivir por su cuenta, lejos del resto y tener una liga cerrada, no hay problema.
"Queremos construir el baloncesto europeo, no dividirlo. ¿Si aceptamos seguir al Sr. Bertomeu (Presidente y CEO de la Euroleague) que va a pasar? ¿Y si decide cambiar las reglas del juego? ¿Las dimensiones de la cancha? ¿Si él quiere juegos que se jugarán el fin de semana? ¿Va a permitir la liberación de los jugadores de sus competencias para que puedan ser seleccionados por su equipo nacional en la mitad de la temporada? Bajo el nuevo Sistema de Competición de FIBA, tienes que clasificar para la Copa Mundial de Baloncesto FIBA y esa será la única manera de llegar a los Juegos Olímpicos. De lo contrario estás fuera de carrera durante cuatro años. Así que no podemos darnos el lujo de ser rehén de la Euroleague que no se quiere acomodar al nuevo calendario. Hay una lógica a lo que está haciendo FIBA en la transición a esta nueva era. Y hay espacio para todo el mundo”.
Para Siutat, la oferta hecha por la Euroleague esta semana para escoger los clubes que participan en la Eurocup y ofrecer garantías por varias temporadas perjudicaría al baloncesto.
"Hoy en día, la Euroleague está proponiendo a los clubes en toda Europa una garantía de tres años en la Eurocup, independientemente de sus posiciones finales en sus ligas. Así que ya no hay un criterio deportivo. ¿Cómo los clubes van a seguir siendo ambiciosos si ya no hay recompensa? Imagínese si hubiéramos dado esos espacios a París (cuartos de final en la Eurocopa del año pasado y actualmente 16º en ProA de Francia), Limoges (jugó Euroleague, actualmente 10º en ProA) y Nancy (jugó en la Euroleague, actualmente número 15 en ProA) el año pasado. ¿Qué les diríamos hoy a los demás? Firmar a un sistema de este tipo podría debilitar e incluso vaciar el valor y el mérito de sus campeonatos. Pero, en realidad, son los pilares para el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes y, por extensión, de nuestros equipos nacionales. El proyecto Euroleague es respetable pero no se preocupa por eso. Es impulsado y motivado por el negocio y el dinero. Los jóvenes, el desarrollo y el crecimiento de los jugadores jóvenes no son su problema. Sin embargo nuestro objetivo es poner las cosas en marcha y construir un nuevo ecosistema que se adapte al futuro.”
FIBA