Jóvenes talentos que tuvieron impacto en los Clasificatorios de las Américas
MIAMI (Estados Unidos) - Una de las tareas más importantes que tienen las federaciones nacionales es desarrollar las categorías formativas para más adelante tener garantizado el recambio en la selección
MIAMI (Estados Unidos) - Una de las tareas más importantes que tienen las federaciones nacionales es desarrollar las categorías formativas para más adelante tener garantizado el recambio en la selección absoluta. Parte de ese trabajo se pudo observar en la primera ventana de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023, en la que varios equipos nacionales se atrevieron a darle protagonismo a algunos de sus nuevos talentos.
Estos fueron los jóvenes más destacados:
El armador del Estudiantes de España ya ha venido acumulando experiencia en la selección desde los pasados Clasificatorios para la AmeriCup 2022, pero pareciera que ya está listo para adueñarse de la titularidad en el equipo de Cristian Santander.
El jugador de 21 años, en los dos duelos ante el poderoso Brasil jugó grandes minutos (29.0 de promedio), en el primero saliendo desde el banquillo y en el segundo, ya desde el salto inicial. Sus números estuvieron a la altura con medias de 10.5 unidades, 2.0 rebotes, 2.0 asistencias y 3.0 robos.
El futuro parece brillante para este chico, que siempre luce bajo control, y más aún si continúa con su formación en Europa.
El escolta-alero de 22 años hizo su estreno oficial con la selección venezolana en el pasado Clasificatorio Olímpico de Lituania y allí mostró algunos destellos de su talento, pero ahora, con el retiro de José Vargas, fue que el entrenador Fernando Duró le dio mayor responsabilidad, al ser el primer recambio en la rotación.
Sojo, quien juega en la G-League de la NBA con Capitanes de México, promedió 10.0 puntos, 6.0 rebotes y 3.0 asistencias, en 21.4 minutos de juego, para ser el líder de la segunda unidad del conjunto venezolano.
Además de sus números, mostró una gran capacidad atlética a la hora de atacar el canasto, mucha potencia en su salto y también un tiro respetable desde la larga distancia (de 5-2 en C3).
Con solo 18 años, asombra con su talento y por el desparpajo con el que juega. No es casualidad que un todopoderoso del baloncesto europeo como el Barcelona, se haya fijado en él. De hecho, semanas antes de estos compromisos con la selección, el base logró hacer su estreno con el plantel principal del cuadro catalán.
Es muchísimo el potencial que tiene gracias a sus casi dos metros de estatura (1.98), su manejo del balón y visión de juego. El veterano coach Rubén Magnano lo sabe y por eso en los Clasificatorios a la AmeriCup lo hizo debutar y ahora ha comenzado a darle más responsabilidades.
Ubal, en los choques ante Colombia, terminó con 8.5 puntos por partido, 4.5 rebotes, 4.0 asistencias y 1.5 robos, en 21.8 minutos, una muestra de que cumplió con creces en su rol.
Mención honorífica
Otros jóvenes que dejaron un buen sabor de boca y mucho optimismo con miras al futuro fueron el base bahameño Domnick Bridgewater, que con sus 21 años, fue el segundo mejor anotador de su equipo (12.5 puntos) y se vio sólido en los 25.6 minutos de promedio que estuvo en cancha. El armador cubano de 18 años, Marcos Chacón (15.0 minutos, 4.5 puntos, de 5-3 en C3). El ala-pívot argentino de 19 años, Juan Fernández (12.7 minutos, 4.0 puntos, 5.0 rebotes), con sus dos mundiales juveniles a cuestas, y el alero mexicano Yahir Bonilla (18 años), otra pieza del Barcelona que ingresó con una gran confianza en la victoria de su equipo ante Estados Unidos y en 15 minutos anotó 3 puntos y dio 3 asistencias.
FIBA