¿Quiénes fueron los más valiosos de cada equipo en América durante la Ventana 5?
MIAMI (Estados Unidos) – Después de la Ventana 5, en América, solo Canadá ha asegurado su boleto a la Copa del Mundo FIBA 2023. Varios jugadores dieron un paso al frente para sus equipos.
MIAMI (Estados Unidos) – Después de la Ventana 5 todo sigue muy parejo en los Clasificatorios de las Américas. Solo Canadá ha asegurado su boleto a la Copa del Mundo FIBA 2023.
Hubo equipos que se acercaron y dieron un paso al frente, otros cedieron terreno en la contienda, pero varios jugadores hicieron todo lo que estuvo a su alcance para mantener las aspiraciones. Veamos quiénes fueron los jugadores más valiosos de cada escuadra nacional.
Grupo E
Canadá
Kassius Robertson - Escolta / 1.90 m / 1994
Estadísticas: 14.5 PTS, 2.5 AST, 1.0 STL
El escolta es solo uno de tres jugadores canadienses que han participado en los 10 partidos de su equipo en estos Clasificatorios. En esta ocasión, sin los NBA a bordo, Robertson fue uno de los principales artífices de la clasificación a la Copa del Mundo con actuaciones sólidas en las holgadas victorias en casa ante Venezuela y Panamá.
Venezuela
Néstor Colmenares - Ala-pívot / 2.03 m / 1987
Estadísticas: 8.5 PTS, 7.0 REB, 1.0 BLK
Por primera vez en los Clasificatorios Venezuela perdió dos partidos seguidos, pero se mantiene en una posición favorable para asegurar su cupo a la Copa del Mundo. En las dos derrotas, el interno aportó en los dos lados de la cancha, manteniendo siempre a su conjunto con opciones, sobre todo en el duelo ante República Dominicana.
República Dominicana
Jean Montero - Base / 1.88 m / 2003
Estadísticas: 14.5 PTS, 2.0 AST, 1.5 STL
Ante la ausencia por lesión del capitán Víctor Liz, el jovencito de 19 años tuvo su oportunidad con el nuevo entrenador Néstor García y respondió a la confianza. Contra Argentina, en 14 minutos, produjo 7 puntos y contra Venezuela fue el gran héroe con 22 unidades, incluyendo los últimos seis de su equipo para coronar una remontada espectacular y poner a su equipo a tiro de la Copa del Mundo.
Argentina
Juan Pablo Vaulet - Alero / 1.98 m / 1996
Estadísticas: 14.0 PTS, 4.5 REB, 1.5 BLK
En el título de Argentina en la AmeriCup, el pasado mes de septiembre, jugó un rol importante desde la banca anotando 7.0 puntos en solo 11.4 minutos por juego. Esta vez, sin la presencia de los estelares, tuvo mayor protagonismo y cumplió en buena forma, principalmente en el triunfo ante Bahamas con 19 unidades, encestando 9 de sus 15 intentos al aro.
Bahamas
David Nesbitt - Alero / 2.00 m / 1991
Estadísticas: 16.0 PTS, 8.0 REB, 2.0 STL
El veterano dijo presente con el equipo caribeño por primera vez en esta segunda ronda y dejó en claro que sigue siendo uno de los hombres más importantes del quinteto. No es casualidad que Bahamas haya logrado su primer triunfo en esta fase ante Panamá y que haya complicado a Argentina. Allí Nesbitt fue efectivo en el ataque y en la custodia de los tableros.
Panamá
Trevor Gaskins - Base / 1.93 m / 1989
Estadísticas: 11.5 PTS, 4.5 REB, 4.0 AST
Panamá, aunque no conoce la victoria en la segunda ronda, tuvo a sus veteranos en buena forma para estos dos partidos. Oglivie, Ayarza, Rodríguez y Gaskins dejaron buenas participaciones pese a no poder cambiar la situación del equipo, no obstante, el que aportó más de manera global fue el base zurdo, que además de sus puntos, pasó bien la bola y colaboró en los tableros.
Grupo F
Estados Unidos
Langston Galloway - Base / 1.85 m / 1991
Estadísticas: 18.5 PTS, 3.5 REB, 2.0 AST
Con ocho participaciones en estos Clasificatorios, el ex NBA ha sido el jugador que más actuaciones ha tenido con el equipo norteamericano y en esta Ventana 5 demostró por qué el coach Jim Boylen ha puesto toda su confianza en él. Si bien Estados Unidos salió con marca de 1-1 y cargó con apenas su segunda derrota, Galloway volvió a la carga en el triunfo ante Colombia con 23 unidades.
Brasil
Bruno Caboclo - Ala-pívot / 2.06 m / 1995
Estadísticas: 20.0 PTS, 7.0 REB, 1.5 BLK
Quizás el jugador más extrañado por equipo alguno en estos Clasificatorios fue Caboclo cuando no pudo actuar en la ventana anterior. Brasil salió con dos reveses y acumuló una racha de tres, pero con el regreso del ala-pívot para esta Ventana 5 el equipo sudamericano recuperó su buena forma y logró par de victorias clave como visitante ante Estados Unidos y México, con un Caboclo luciendo dominante, como de costumbre.
Puerto Rico
Tremont Waters - Base / 1.60 m / 1998
Estadísticas: 19.0 PTS, 6.0 AST, 3.5 STL
El base llegó para Puerto Rico en la Ventana 4 y desde entonces no ha hecho otra cosa que cargar al equipo ofensivamente (incluyendo la AmeriCup). En esta quinta ventana volvió a lo suyo y lideró las conquistas en casa sobre Colombia y Uruguay, que metieron de lleno a los boricuas en la lucha por la clasificación. El legado de Carlos Arroyo y José Juan Barea está en buenas manos con Waters.
México
Pako Cruz - Escolta / 1.90 m / 1989
Estadísticas: 19.0 PTS, 3.5 REB, 3.5 AST
El equipo azteca dejó balance de 1-1 en esta ventana, pero sigue en buena posición para alcanzar el objetivo. El escolta que milita en el Manisa BSB de Turquía estuvo formidable en el duelo ante Uruguay al encestar el 50 por ciento de sus tiros (6-12) para 18 puntos, además de 5 asistencias y contra Brasil fue prácticamente el único que puso oposición en el duro revés, con otras 20 unidades.
Uruguay
Esteban Batista - Pívot / 2.08 m / 1983
Estadísticas: 19.5 PTS, 11.5 REB, 1.5 AST
A sus 39 años, Batista no se ha perdido un solo partido de su selección en estos Clasificatorios, y en esta ventana hizo todo lo posible para que Uruguay no saliera con los dos reveses (ante México y Puerto Rico), que ahora mismo los tienen muy comprometidos en la tabla de posiciones. El interno fue una verdadera máquina en ambos compromisos pero le faltó ayuda.
Colombia
Michaell Jackson - Alero / 1.96 m / 1987
Estadísticas: 18.0 PTS, 7.5 REB, 5.5 AST
El alero, pese a estar en todos los partidos de Colombia, había tenido un rendimiento intermitente. En esta ocasión dejó su mejor desempeño nada más y nada menos que contra el líder Estados Unidos, con 25 unidades y 11-11 desde la línea personal. Colombia perdió sus dos encuentros y quedó fuera de contienda pero Jackson dio un paso adelante para los suyos.
FIBA