FIBA Basketball

    Uruguay en busca de una gran ilusión, volver a la Copa del Mundo después de 33 años

    La Selección de Uruguay afrontará dos partidos claves para buscar la clasificación a la Copa del Mundo en México y Puerto Rico.

    MONTEVIDEO - (Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019) - La Selección de Uruguay afrontará dos partidos claves para buscar la clasificación a la Copa del Mundo, primero viajará a Monterrey para enfrentar a la Selección de México, en el Gimnasio Nuevo León Unido, el 22 de febrero. Luego, el equipo partirá rumbo a San Juan para enfrentar a Puerto Rico en el histórico Coliseo Roberto Clemente, con entradas agotadas en 24 hs., el 25 de febrero.

    Uruguay y Puerto Rico se encuentran empatados con un registro de 6 victorias y 4 derrotas en el Grupo E de los Clasificatorios de las Américas, por lo que una victoria sobre los Boricuas clasificaría a los uruguayos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA por primera vez desde España 1986.

    La Selección que comanda el argentino Rubén Magnano comenzó los entrenamientos el martes en el Centro de Entrenamiento de la Federación Uruguaya de Basquetbol, sufrió dos bajas con respecto a la convocatoria de 16 jugadores realizada el 1 de febrero. Sebastián Vázquez con un desgarro y Federico Haller una hernia de disco. Por eso citó al pivot Nicolás Borsellino como la cara nueva del plantel para los próximos encuentros.

    Así los jugadores que irán a defender la camiseta celeste en los próximos dos partidos son los bases Luciano Parodi (Corinthians, Brasil), Santiago Vidal (Rio Ourense Terma, España), Gustavo Barrera (Hebraica Maccabi, URU), los escoltas Bruno Fitipaldo (San Pablo Burgos, España), Joaquín Rodríguez (Aguada, URU), el alero Marcel Souberbielle (Malvin, URU), los ala pivot Sebastián Izaguirre (Aguada, URU), Mathias Calfani (San Lorenzo, Argentina) y los pivots Nicolás Borsellino (Atlético Goes, URU), Kiril Wachsmann (Olimpia, URU), Hatila Passos (Malvin, URU) y Esteban Batista (Nacional, URU).

    Mathias Calfani se incorporó a los entrenamientos tras conseguir el tercer puesto con San Lorenzo (ARG) en la Copa Intercontinental disputada en Río de Janeiro, mientras que Nicolás Borsellino fue el último convocado de la lista.

    Tras disputar amistosos con los equipos de la liga uruguaya, Olimpia y Trouville, el equipo parte este martes vía Miami a Monterrey para jugar con México y luego se trasladará San Juan de Puerto Rico. Los mexicanos, ya sin posibilidades de clasificar, presentan un equipo juvenil y sin la presencia de sus principales figuras, es por eso que el duelo clave, a pesar de que la victoria contra los mexicanos también es de suma importancia, es el encuentro contra los boricuas.

    "Es clave que no nos paralicemos. Por eso hablo de confianza, que es el verdadero lubricante en el andamiaje de cualquier equipo. Las decisiones hay que tomarlas con naturalidad sin que pese. También hay que darle importancia al partido contra México porque dependiendo de otros resultados podría darnos la clasificación", analizó Magnano.

    “Con Puerto Rico será un partido muy parejo. No hay cucos y podemos ganar. Los imposibles no existen y lo he vivido en carne propia. No puedo negar la importancia de Esteban Batista en el poste bajo, pero eso no quiere decir que tome 30 tiros. Significa que tome 10 y reparta asistencias también. Mathias Calfani en defensa es una especie de arquero que tenemos", añadió el coach argentino.

    Uruguay llega al desenlace final en zona de clasificación directa, iguala con Puerto Rico, pero le ganó 64 a 62 el 29 de noviembre en el estreno de Magnano como entrenador y en la inauguración deportiva del Antel Arena, con 10 mil personas y entradas agotadas, con una gran actuación de Batista (19 puntos y 9 rebotes), luego perdió ante Estados Unidos en su última presentación (78 a 70), y también quedó con el mismo puntaje que República Dominicana, que por ahora, es cuarto en la otra serie.

    “Puerto Rico en nuestra casa quedó en 60 puntos. Eso no se logra porque sí. Podemos decir “fue errático”, pero por qué lo fue. Y eso se logra si uno provoca el error a través de su actitud defensiva, de su coraje defensivo y eso es lo que incluso me sedujo venir a dirigir en Uruguay”, expresó Magnano y añadió: “El partido contra Puerto Rico va a depender de las respuestas individuales a partir de una propuesta táctica”.

    Uruguay obtendría un lugar directo en la Copa del Mundo con una victoria contra los boricuas, algo que nunca pudo hacer en la historia en aquel país, pero una victoria contra México sería suficiente si ganan el desempate contra Puerto Rico y los boricuas pierden contra Argentina. Alternativamente, podrían clasificar como el mejor equipo en cuarto lugar en las Américas.

    "No tengo cábalas, pero ojalá esté iluminado en todos los pormenores y detalles antes y durante este juego para que Uruguay esté competitivo. No solo con la ilusión vamos a lograr la clasificación. El esfuerzo tiene que ir emparentado con la ilusión. Si seguimos ese camino nuestras posibilidades se acrecientan notoriamente”, sintetizó Magnano.

    Esteban Batista será pieza fundamental en el equipo de Magnano en ambos lados de la cancha. El centro lidera al equipo con 17.1 puntos y 9.9 rebotes por juego.

    "No tenemos otra opción que no sea ganar, solo queremos estar en China 2019. Hemos hecho tantos sacrificios y esfuerzos y daremos el último en febrero para conseguir nuestro lugar en la próxima Copa del Mundo FIBA. Para nuestro baloncesto, nuestros fanáticos, la plantilla, el equipo técnico, para todos los que aman el baloncesto en nuestro país, y para muchos más, queremos clasificar para la próxima Copa del Mundo”, añadió Batista, uno de los históricos de la selección charrúa.

    En el camino de los Clasificatorios, tanto en la primera como en la segunda fase, Uruguay ha conseguido 4 victorias como local y 2 como visitante, fue derrotado dos veces en casa y dos veces fuera, en total suma registro de 6 victorias, 4 derrotas, 16 puntos, detrás de Argentina y Estados Unidos, ambos clasificados.

    “Quedan dos partidos, queremos dar lo mejor de nosotros y jugar como guerreros, tal y como lo hemos hecho desde el principio de los Clasificatorios. México y Puerto Rico son dos oponentes bien difíciles, pero estaremos listos para esos dos partidos, motivados como siempre lo estamos”, expresó el jugador de El Nacional en la liga profesional uruguaya.

    En los Clasificatorios, en Montevideo, la selección charrúa, dirigida en ese momento por Marcelo Signorelli, superó el pasado 17 de septiembre a México por 63 a 60 con Batista como máximo anotador con 18 puntos, seguido por Luciano Parodi con 15.

    “Queremos llevar a Uruguay al escenario mundial y demostrar de qué somos capaces. Todavía no estamos allí, pero alcanzar este sueño está más cerca de nosotros, así que haremos todo lo que podamos para clasificar,” destacó el pívot.
    Desde 1986 que Uruguay no disputa una Copa del Mundo. Hay tres plazas directas en cada grupo y una extra para el mejor cuarto puesto de las dos llaves, por eso va Uruguay y con el anhelo intacto de volver a estar entre los mejores del mundo.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Regístrate ahora
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedores Globales
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions