SPAIN 2014 - Equipo a examen: Filipinas
MANILA (FIBA Basketball World Cup) - La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014 está a la vuelta de la esquina. Por eso, a apenas unos días del comienzo del torneo internacional de baloncesto más relevante,
MANILA (FIBA Basketball World Cup) - La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014 está a la vuelta de la esquina. Por eso, a apenas unos días del comienzo del torneo internacional de baloncesto más relevante, aprovechamos para echar un vistazo a los 24 equipos participantes.
País: Filipinas
Puesto ranking FIBA masculino Bwin: 34º
Última participación en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA: 1978 (0 victorias, 8 derrotas, 8ª posición final).
Mejor resultado en la historia de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA: 3º puesto (1954)
Resultado en el torneo de clasificación para la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA: 2º en el FIBA Asia 2013 (7 victorias y 2 derrotas)
A la hora de analizar el equipo de Filipinas hay dos hechos que se han vuelto cada vez más evidentes en el último par de años. El primero, que existe un apetito voraz por el baloncesto en este país. El segundo, que cuando el equipo nacional juega, nada más importa. El interés llegó a su punto álgido en 2013, con el seguimiento de los partidos de Filipinas en el Campeonato FIBA Asia debido a que los encuentros se estaban disputando en Manila.
El país disfrutó de una gran ventaja de campo que les llevó en volandas a la final del torneo y les aseguró un puesto en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014. La plaza la aseguraron cuando el equipo entrando por Chot Reyes remontó una desventaja de 39-36 tras el descanso contra Corea en semifinales para acabar ganando el partido (86-79).
Los bases de Filipinas superaron la defensa coreana en la segunda mitad, con uno de los jugadores elegidos en el equipo ideal del torneo, Jayson William, liderando al conjunto en ataque con 17 puntos, mientras que el veterano Jimmy Alapag aportó 14. La selección se impuso sin contar con la gran producción de su pívot, el nacionalizado Marcus Douthit, que tuvo que retirarse lesionado y tan sólo participó 13 minutos.
Douthit, que también se perdió la final contra Irán, había sido el máximo anotador del equipo y reboteador del torneo, promediando 11.9 puntos y 9.4 rebotes. El pívot de 2,11 de altura no podrá estar en esta Copa del Mundo, donde Filipinas juega la fase de grupos en el Grupo B contra Grecia, Croacia, Puerto Rico, Senegal y Argentina.
En su lugar Filipinas ha incorporado a Andray Blatche, pívot de 2,11 de los Brooklyn Nets, con 8 años de experiencia NBA en su haber, que ha adquirido la nacionalidad de Filipinas y es el jugador nacionalizado del equipo de Reyes.
Otro cambio importante para la selección es el de Paul Lee en el ‘backcourt’ en lugar del escolta Larry Fonacier. Lee había tenido la oportunidad de probar suerte con la selección el año pasado en el Campeonato FIBA Asia, pero no entró finalmente en el grupo final. Pero este año, con la necesidad de Fonacier de descansar en verano tras sufrir varias lesiones en el último par de años, la puerta se abrió por fin para Lee y el jugador aprovechó la oportunidad en la concentración.
El combo base de 1,85 de altura se espera que sea muy utilizado por su tamaño, ya que es más alto que los otros jugadores del ‘backcourt’ de Filipinas: Alapag, LA (Luis Alfredo) Tenorio y William llegan sólo a 1,76 de altura.
El combinado de Reyes no está entre los favoritos para esta Copa del Mundo, pero Blatche debería aportar gran cantidad de puntos, rebotes y tiros bloqueados, por lo que su presencia resulta una incógnita en cuanto a resultados.
Y hay un tercer dato a tener en cuenta a la hora de analizar a Filipinas, que seguro les ayudará en Sevilla: siempre juegan duro y les sobra corazón. Cada rival con el que se enfrenten en España debe respetarlos.
FIBA