FIN - Una oportunidad única en la vida para Lee y el Wolfpack
HELSINKI (FIBA Basketball World Cup) – En solo 42 días, Gerald Lee y Finlandia van a vivir una experiencia internacional inesperada para ellos. El Wolfpack jugará en la Copa del Mundo en España. Los finlan
HELSINKI (FIBA Basketball World Cup) – En solo 42 días, Gerald Lee y Finlandia van a vivir una experiencia internacional inesperada para ellos. El Wolfpack jugará en la Copa del Mundo en España.
Los finlandeses, tras dos novenos puestos consecutivos en los dos pasados EuroBaskets (2011 y 2013) se medirán con Estados Unidos, Turquía, República Dominicana, Ucrania y Nueva Zelanda en el grupo C.
Lee, el ala-pívot de 2,08 de los suomíes, habló con FIBA.com de lo que les espera en Bilbao.
FIBA: Está casi lista para comenzar la Copa del Mundo. ¿Se siente preparado?
Lee: Estoy muy excitado por nuestro equipo. Es una experiencia nueva. Todo el equipo, probablemente sea la experiencia más grande que vayamos a vivir.
FIBA: ¿Qué podemos esperar de los finlandeses?
Lee: Tendremos la misma preparación que en los dos años anteriores, haremos un par de cambios en los jugadores. Intentaremos jugar rápido y ser agresivos en defensa.
FIBA: Tras derrotar el año pasado a Grecia, Turquía, Rusia y al anfitrión Eslovenia, debe haber como una sensación genuina de que usted pueden ganar a cualquier rival, cualquier día…
Lee: Todos nosotros pensamos que tenemos un gran equipo y si damos nuestro mejor nivel, podemos vencer a buenos equipos. Pero debemos jugar al máximo porque somos más bajitos que el resto de equipo. Tenemos que dar un extra y con Eslovenia, por ejemplo, lo dimos.
FIBA: El apoyo de sus aficionados es algo constantemente mencionado cuando se habla del baloncesto finlandés. ¿Qué diferencia les dio el año pasado que tantos aficionados viajaran con ustedes?
Lee: Es enorme. El año pasado en Eslovenia, vimos algo que nunca habíamos visto en la cultura finlandesa de baloncesto. Aficionados animando a la salida del autobús, estando encima del equipo. Fue una gran ayuda y eso continuó en la cancha, se mantuvieron animando.
FIBA: La presencia del seleccionador Henrik Dettman parece ser vital en el aumento del éxito de Finlandia.
Lee: Es un gran motivador. Sabe exactamente que decir en el momento exacto, incluso si estamos jugando mal o bien.
FIBA: Ha mencionado el problema de la altura en el equipo de Finlandia. ¿Quién esperas que te dé apoyo en el poste bajo en Bilbao?
Lee: Contamos con Tuukka Kotti, Kimmo Muurinen y Hanno (Mottola) jugando con nosotros y luego tendremos a Erik Murphy (Utah Jazz) uniéndose al equipo tras la liga de verano NBA.
FIBA: Hablando de Hanno, no fue capaz de competir más allá de la primera ronda del EuroBasket tras sufrir una lesión de rodilla. ¿Cómo se encuentra?
Lee: Llevamos dos semanas de entrenamientos y Hanno ha estado corriendo. Yo diría que está tan bien como siempre.
FIBA: El primer partido en Bilbao para Finlandia será contra Estados Unidos. Algunos ven medirse con ellos como una señal de mala suerte. Pero para Finlandia parece una oportunidad única.
Lee: No veo nada malo en jugar contra el Dream Team, ¿qué jugador podría pensar eso? Para nosotros será un gran honor y daremos el máximo. El grupo podría haber sido mucho peor. Podríamos haber tenido a Estados Unidos y otros grandes equipos, pero tras el sorteo no nos ha ido tan mal. Todos los equipos intentaremos pasar y eso va a ser excitante. Quizá sea bueno empezar con Estados Unidos. Nosotros por supuesto que vamos a intentar ganarles, como con cada oponente.
FIBA: No hace mucho, en 2010, usted estaba correteando arriba y abajo la cancha en Old Dominion en Universidad de Virginia. Mirando atrás, ¿le gustó jugar a nivel universitario antes de ser profesional en Europa?
Lee: Claro que sí. Me ayudó un montón con mi juego al poste, aprendí conceptos y fue una gran experiencia. Tuvimos muchos altos y bajos, pero concluimos con un campeonato de conferencia ganado y ese era el objetivo. Estuvimos un poco decepcionados de perder con Baylor en la segunda ronda del torneo NCAA tras debutar ganando a Notre Dame.
FIBA: ¿Qué diferencia existen de jugar en el baloncesto universitario al Europeo?
Lee: El ritmo de juego es la gran diferencia. En Europa tienes 24 segundos para lanzar, en Universidad 35, cambia mucho la velocidad de uno y otro. En Europa los jugadores tienen que ser más hábiles para conseguir lanzar en ese tiempo. Creo que sería bueno para el baloncesto universitario adoptar esa norma.
FIBA: Tuvo una buena temporada el año pasado en Rumanía ganando el título con el Ploiesti. ¿Cómo le fue?
Lee: El nivel de la liga fue sorprendentemente bueno y también jugamos la Eurocup. Hacer esto es lo que motiva que vuelva la próxima temporada.
FIBA: ¿Y todavía no ha firmado su nuevo contrato con el Ploiesti, no es arriesgado?
Lee: No quiero distracciones con firmas de contrato en verano. En los últimos veranos lo hice en agosto y septiembre.
FIBA: ¿Le ha distraído mucho estar comprometido con el equipo nacional?
Lee: Era algo que tenía que hacer. Lo tenía en mente dar lo mejor para mi país e intentar ganar al mismo tiempo, jugando como si quisiera conseguir un contrato.
FIBA