ASUNCIÓN (Paraguay) - Argentina volvió a lo más alto del Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino después de ocho años. Este domingo dominó a Venezuela por 67-46 en la Final disputada en la Arena UENO COP de Asunción, Paraguay. La escuadra albiceleste, que levantó por última vez el trofeo en Bolivia 2017, consiguió su tercera diadema desde 2005. De esta forma, se acercó a solo una corona de Brasil, líder en este renglón en los últimos 20 años con cuatro. Sofía Novoa fue designada como la Jugadora Más Valiosa del torneo. En la instancia decisiva terminó con 14 puntos y 5 rebotes. Por su parte, Venezuela se subió al podio por tercera vez desde 2005. Las venezolanas, aunque no pudieron obtener su segunda medalla de oro en las últimas dos décadas, sumaron la segunda presea de plata en el mismo período. Ambos países llegaron a la Final con el cupo asegurado al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino del año entrante.
Punto de inflexión
Las sureñas salieron con mucha intensidad desde el salto entre dos, sobre todo en el costado defensivo. La orden del cuerpo técnico fue presionar desde la salida a la conducción venezolana y dio resultado porque apenas concedieron 6 tantos en los primeros diez minutos, incluso la primera canasta de su rival llegó con 5:29 por jugarse. De esta manera, con el cierre del primer período, el score fue 28-6. En el siguiente continuó la tendencia: presión desde el fondo para desordenar el ataque del contrincante y buena ejecución de cerca al canasto. Cuando llegó el mediotiempo la ventaja fue de 29, suficiente para manejar el resto del compromiso.
Jugadora del partido
Novoa dio el impulso ofensivo a su quinteto en el comienzo del choque. 10 de sus 14 tantos llegaron en la primera mitad y 8 de ellos en los primeros 10 minutos que resultaron decisivos en el desarrollo de juego.
La base jugó 19 minutos en los que también capturó 5 rebotes, dio 1 asistencia y robó 1 balón. Sofía González la siguió con 11 tantos y Sofía Lombardero agregó 10. Francisca Canello y Renata Scordo capturaron 10 rebotes y sumaron 7 puntos. Por Venezuela, Albanys Ramírez terminó con la cifra más alta de unidades con 15. Asimismo tomó 8 balones rifados y repartió 4 asistencias.
Las estadísticas no mienten
La alta efectividad ofensiva de Argentina en el primer cuarto fue determinante. 70 por ciento en cestas dobles (10-17), 42 por ciento en triples (3-7) y 83 por ciento en los tiros libres (5-6) abrieron la brecha en la Final. Esos números bajaron drásticamente en la segunda mitad. Después de encestar 50 unidades en los primeros dos cuartos, apenas consiguieron 17 entre el tercero y el último, sin embargo, se mantuvieron a flote gracias a la defensa y a la amplia ventaja obtenida desde el inicio. Otro dato clave fue la disputa por los rebotes. Las ganadoras capturaron 53 (22 ofensivos) por solo 30 de Venezuela.
Para destacar
Argentina se despidió de Asunción sin conocer la derrota en seis encuentros. La selección dominó de principio a fin el torneo. El score más cerrado que tuvo fue en el debut del Grupo A contra Uruguay por 9. Además, lideró los puntos por partido con 71.3 y fue el único equipo que sobrepasó la barrera de los 80 (83 vs. Bolivia) y 70 tantos (75 vs. Uruguay).
Posiciones finales
1. Argentina* 2. Venezuela* 3. Paraguay* 4. Brasil 5. Colombia 6. Chile 7. Ecuador 8. Uruguay 9. Bolivia *Clasificado al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino 2026.
FIBA