ANG - Misión cumplida para el MVP ‘Naci’
LUANDA (Juegos Olímpicos) – Nacissela Mauricio ha cumplido su objetivo de vida cuando potenció a Angola a su primer título en un Afrobasket Femenino este año. Ese resultado le ha asegurado su presencia en los Juegos de Londres de 2012. El equipo masculino de Angola ha estado en los Juegos previamente pero no las ...
LUANDA (Juegos Olímpicos) – Nacissela Mauricio ha cumplido su objetivo de vida cuando potenció a Angola a su primer título en un Afrobasket Femenino este año.
Ese resultado le ha asegurado su presencia en los Juegos de Londres de 2012.
El equipo masculino de Angola ha estado en los Juegos previamente pero no las mujeres.
Para Mauricio y las angoleñas, todo comenzó para el lado equivocado en el Afrobasket Femenino 2011 en Bamako, Malí.
Iniciaron con una derrota por 63-42 ante las campeonas defensoras de Senegal, pero luego disfrutaron de una fantástica final con un impecable triunfo por 62-54 sobre las senegalesas para capturar el oro.
El día de esa victoria que les ha dado el título, el 2 de octubre, ha sido uno de esos que la ala pivote angoleña Nacissela esperaba desde que comenzó su carrera en Maculusso, un club pequeño de la capital de Angola.
Ahora, a los 31 años y tras seis de experiencia en la segunda división de España (jugó para Oviedo, Valladolid y Badajoz) Nacissela está viviendo “un momento único” en su carrera.
“El llegar a los Juegos significa todo por lo que he estado trabajando a lo largo de mi carrera,” le dijo a FIBA.com.
Naci, como se la conoce en círculos angoleños, sumó 12 preciosos puntos en la Final del Afrobasket a una carrera personal que ella dice simplemente “no podía finalizar sin al menos un título.”
“Todavía tengo algunos años más para jugar pero siempre he soñado con retirarme con un oro africano alrededor de mi cuello,” aseguró:.
“El secreto de este título ha sido la enorme determinación para ganar y la negativa a perder.
“Una vez que pudimos vencer a Malí (en la Semifinal), ingresamos al campo de juego relajadas y humildes, con la sensación que nuestro objetivo, el de mejorar el tercer puesto (del Afrobasket 2009) – estaba cumplido. Tuvimos una enorme confianza en nosotras y ambición para hacerlo mejor, y lo hemos hecho.”
Con su estado de debutantes olímpicas, Angola es el único representante africano entre los siete equipos confirmados para Londres.
Estados Unidos (campeonas mundiales), Rusia (medallistas de oro en el EuroBasket), China (campeonas de Asia), Australia (ganadoras en Oceanía), Brasil (oro en el Campeonato FIBA Américas) y Gran Bretaña son los otros países que también cuentan con lugar asegurado en el torneo olímpico.
Los otros cinco equipos para jugar en Londres serán determinados en el Torneo de Clasificación Olímpica Femenina FIBA.
El estar ya en los Juegos le brinda a Angola un nuevo desafío.
La meta de las mujeres es la de “mejorar su competitividad.”
“Esos equipos”, dice Nacissela “tienen la ventaja de jugar muchos partidos durante la temporada, algo que no se aplica a nuestro equipo. Esa no es una excusa, es un hecho que enfrentamos.”
La liga femenina de Angola se conforma de apenas cuatro equipos, todos ubicados en la capital, Luanda.
Ellas juegan un campeonato regional y uno nacional, una Copa y una Supercopa, que involucra ambos ganadores los dos torneos. Si un equipo gana ambos, el segundo será el que juega la Supercopa.
Inter Clube de Luanda (auspiciado por la Policía Nacional) le ha dado siete jugadoras al equipo nacional mientras que Primeiro de Agosto (auspiciado por las fuerzas militares), las cinco restantes.
“Nuestra liga está restringida solamente a 20 partidos,” cuenta Nacissela.
“Todo lo que necesitamos para tener una buena actuación en los Juegos es iniciar temprano la preparación y jugar algunos torneos internacionales.”
FIBA