FIBA Basketball

    Power Rankings: Los favoritos con miras al inicio de la FIBA AmeriCup 2022

    RECIFE (Brasil) – Los equipos nacionales están listos para ir tras búsqueda de la gloria en la FIBA AmeriCup 2022, que empezará este 2 de septiembre en Recife, Brasil. Todos van por la conquista del...

    RECIFE (Brasil) – Los equipos nacionales están listos para ir tras búsqueda de la gloria en la FIBA AmeriCup 2022, que empezará este 2 de septiembre en Recife, Brasil. Todos van por la conquista del prestigioso título continental que solo han podido levantar seis países: Estados Unidos (7), Brasil (4), Puerto Rico (3), Argentina (2), México (1) y Venezuela (1) ¿Podremos ver a algún otro sumándose a la lista de campeones?

    Estados Unidos es el monarca vigente y parte como favorito, pero otros conjuntos lucen con la capacidad de arrebatarle la corona. Veamos cómo están sembrados los equipos para el arranque del torneo, teniendo como referencia sus desempeños actuales y planteles que presentan.

    1. Estados Unidos

    Los norteamericanos fueron los últimos campeones en la edición de 2017 y en esa ocasión lo lograron con un grupo de jugadores de la G League y con cierta experiencia en la NBA. Esta vez tienen un equipo de similares características, también con gran talento individual, pero incluso con más experiencia, gracias a la presencia de los campeones de la NBA, Norris Cole y Patrick McCaw. También estará el lanzador Jodie Meeks, así como Gary Clark Jr., Anthony Lamb y Zylan Cheatham, con participaciones muy recientes en la mejor liga del mundo.

    2. Brasil

    Los dueños de casa vienen de tres derrotas de manera consecutiva en los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2023 y esos reveses los padecieron básicamente con el mismo núcleo de jugadores que estarán en esta AmeriCup. Sin embargo, se ubican bien arriba en nuestro ranking porque contarán con el impulso de la afición local y siguen teniendo gran profundidad y talento. Intuimos que el entrenador Gustavo Conti ha estado ajustando las piezas en estos últimos días.

    3. Argentina 

    Tienen en el plantel a sus máximas figuras, como Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Nico Laprovíttola, Carlos Delfino, Leandro Bolmaro y Nicolás Brussino. Con semejantes figuras es imposible no tenerlos como candidatos. Pero el pasado martes, al final de la tarde se produjo el inesperado despido del entrenador Néstor “Che” García y eso ha generado un aura de incertidumbre. Pablo Prigioni llevará la conducción. Habrá que ver cómo asimilan los vigentes subcampeones este movimiento.

    4. Puerto Rico 

    Los boricuas, por tradición e historia, son un rival de respeto. Dejaron balance de 1-1 en la última ventana de los Clasificatorios de las Américas, con una gran victoria en casa ante Brasil y luego cedieron de visita frente a Uruguay. Tendrán a disposición el mismo personal de esos encuentros y ese grupo de jugadores mostró gran ímpetu y ganas de figurar. El debutante y ex NBA Tremont Waters fue uno de los que dejó mejor impresión en la ventana, con su capacidad ofensiva. Ahora con más días de trabajo pueden ser más peligrosos.

    5. México 

    Desde la llegada del entrenador Omar Quintero, la escuadra mexicana ha mostrado cohesión y una idea clara de juego. En los Clasificatorios de las Américas demostraron que son capaces de reponerse a las adversidades. Primero salieron con una decepcionante derrota ante Colombia en casa, luego se levantaron nada más y nada menos que ante Brasil, en la carretera. Presentan algunas bajas en su plantel pero mantienen una buena base con Paul Stoll, Gabriel Girón, Fabián Jaimes y Daniel Amigo.

    6. República Dominicana

    En la última ventana de los Clasificatorios a la Copa del Mundo, se quedaron a las puertas de coronar una remontada de 21 puntos, como visitantes, ante Venezuela pero no pudo ser y salieron con una dura derrota. Para poder tener éxito aquí en Recife, deben dejar a un lado ese revés y hacer borrón y cuenta nueva. En un buen día pueden dominar a cualquier oponente con su juego veloz y aunque no tendrán la experiencia de Víctor Liz, Eloy Vargas o Chris Duarte, se mantienen fuertes con Ángel Delgado, Andrés Feliz y el joven Jean Montero, que quiere tomar protagonismo.

    7. Canadá 

    Han sido el conjunto más dominante de la región en los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo, pero para esta cita saldrán con un plantel en su mayoría conformado por jugadores de su liga local y la teoría indica que no mantendrán el mismo nivel de dominio. No obstante, tienen el potencial para tener un buen desempeño porque cuentan con la siempre bien ponderada mezcla de experiencia y juventud.

    8. Uruguay 

    Jayson Granger y Bruno Fitipaldo no serán parte de esta fiesta y eso significa una merma en el aspecto ofensivo, pero el entrenador Rubén Magnano es un especialista en el juego colectivo y sabe sacar lo mejor de sus hombres. Luciano Parodi y Martín Rojas van a tomar mayores responsabilidades, lo mismo que los veteranos internos Esteban Batista y Kiril Wachsmann. Siempre se les cataloga como un equipo con capacidad y ese potencial lo mostraron en la ventana al derrotar a Puerto Rico, pero hace tiempo que no alcanzan un gran resultado a nivel continental y tienen esa duda pendiente.

    9. Colombia 

    Los buenos resultados que han conseguido recientemente en los Clasificatorios de las Américas (triunfos ante Brasil y México) entusiasman. Sin duda tiene una nómina talentosa con Juan Tello, André Ibargüen y ahora la incorporación del pívot Jaime Echenique que se estrenó en la NBA en la campaña anterior. Ya no son como antes, ahora los rivales tienen que tomarlos muy en serio y eso se lo han ganado gracias a su trabajo.

    10. Venezuela 

    Solo conservan en su roster tres jugadores con respecto a los que estuvieron en la Ventana 4 de los Clasificatorios a la Copa del Mundo (Windi Graterol, Yohanner Sifontes y José Ascanio), el resto, en su mayoría son caras nuevas o que no han tenido mayor continuidad dentro del equipo nacional, por ese motivo se ubican bien abajo en esta clasificación. Sería una sorpresa si logran superar la Fase de Grupos.

    11. Panamá 

    Los centroamericanos han estado probando y tratando de establecer un recambio en su escuadra nacional. Vienen con esa dinámica desde los últimos partidos de la fase inicial de los Clasificatorios de las Américas. Para la AmeriCup no han dado luces acerca de los jugadores que tendrán a disposición, pero bien podrían estar peleando con Venezuela la tercera casilla del Grupo C.

    12. Islas Vírgenes

    En los Clasificatorios a la AmeriCup no pudieron ganar en cuatro partidos y en la primera fase de los Clasificatorios a la Copa del Mundo se fueron en blanco en seis presentaciones. Es decir, acumulan 10 derrotas consecutivas a nivel continental y debido a ese presente es que ocupan nuestro último lugar. No obstante, esperan revertir esa situación con la llegada al banquillo de Edniesha Curry, quien será la primera mujer en la historia en dirigir a un plantel masculino en la AmeriCup. La asistente de los Trail Blazers de Portland en la NBA contará con los estelares Walter Hodge e Ivan Aska y con ellos en cancha siempre hay posibilidades. Recordemos que los caribeños vienen de quedar cuartos en el torneo de 2017.

    *Los Power Rankings son completamente subjetivos y de ninguna manera son un sistema de clasificación verdadero y preciso. Todos los comentarios son puramente del autor.

    FIBA